Icon Créer jeu Créer jeu

El Ensayo

Compléter

Complete el texto, utilizando las palabras del recuadro

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
0 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

El EnsayoVersion en ligne

Complete el texto, utilizando las palabras del recuadro

par vanessa del carmen cassiani valdes
1

sistematizada libre didáctica estilo saber» Contemporánea artística prueba subjetiva personal tema poesía ancilar» asistemático persuadir convencer expositivo

Un ensayo es una obra literaria relativamente breve , de reflexión , en la que el autor trata de una manera , y en la que muestra cierta voluntad de de forma más o menos explícita . Puede tratar sobre temas de literatura , filosofía , arte , ciencias , sociales y política , entre otros .

El ensayo , a diferencia del texto informativo , no posee una estructura definida ni o compartimentada en apartados o lecciones , por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o que la suma , y se considera distinto a él también por su voluntad de estilo y su subjetividad , ya que no pretende informar , sino o . No pretende agotar un tema , como el tratado : de ahí su subjetividad , su carácter y su estructura flexible .

El ensayo es una interpretación o explicación de un determinado ? humanístico , filosófico , político , social , cultural , deportivo , por mencionar algunos ejemplos ? , desarrollado de manera , asistemática , y con voluntad de estilo sin que sea necesario usar un aparataje documental .

En la Edad este tipo de obras ha llegado a alcanzar una posición central .

Utiliza la modalidad discursiva - argumentativa y un tipo de «razonamientos blandos» que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts - Tyteca en su Tratado de la argumentación .
Ortega y Gasset lo definió como " la ciencia sin la explícita " . Alfonso Reyes afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ? es decir , como esclava o subalterna de algo superior ? , y también lo definió como «el Centauro de los géneros» . El crítico Eduardo Gómez de Baquero ? más conocido como Andrenio ? afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos : el de la y el de la , y hace excursiones del uno al otro» . Y por su parte Eugenio d'Ors lo definió como la «poetización del .

educaplay suscripción