021 Legis Econ - Quiz sobre Derecho Laboral en EcuadorVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre el Derecho Laboral en Ecuador. par JAIME CHUSAN WONG 1 ¿Qué regula el Derecho Laboral en Ecuador? a Las relaciones entre gobiernos y ciudadanos. b Las relaciones entre empleadores y trabajadores. c Las relaciones entre trabajadores y sindicatos. d Las relaciones entre empresas y proveedores. 2 ¿Cuál es la ley principal que regula el Derecho Laboral en Ecuador? a El Código del Trabajo. b El Código Civil. c La Constitución de Ecuador. d La Ley de Comercio. 3 ¿Qué tipo de contrato no está definido en el Código del Trabajo? a Contrato de colaboración. b Contrato por tiempo indefinido. c Contrato eventual. d Contrato a plazo fijo. 4 ¿Qué derecho tienen los trabajadores en Ecuador? a Derecho a vacaciones ilimitadas. b Derecho a un salario mínimo. c Derecho a trabajar sin descanso. d Derecho a un trabajo sin contrato. 5 ¿Qué artículo prohíbe el trabajo infantil en Ecuador? a Artículo 11. b Artículo 1. c Artículo 5. d Artículo 9. 6 ¿Cuál es la jornada laboral máxima establecida por el Código del Trabajo? a 12 horas diarias. b 8 horas diarias. c 6 horas diarias. d 10 horas diarias. 7 ¿Qué artículo establece el derecho a la seguridad y salud ocupacional? a Artículo 5. b Artículo 81. c Artículo 173. d Artículo 23. 8 ¿Qué derecho tienen los trabajadores respecto a los sindicatos? a No pueden formar sindicatos. b Deben pagar para unirse a un sindicato. c Solo pueden participar en sindicatos de su empresa. d Formar sindicatos y participar en actividades sindicales. 9 ¿Qué establece el artículo 23 del Código del Trabajo? a El salario mínimo vital. b Los días de descanso. c Las vacaciones anuales. d Las horas extras. 10 ¿Qué sistema existe para resolver conflictos laborales en Ecuador? a Conciliación administrativa. b Arbitraje laboral. c Juicio civil. d Mediación familiar. 11 ¿Qué son las horas extras? a Horas trabajadas en sábados, domingos o días feriados. b Horas trabajadas en días normales. c Horas de capacitación. d Horas de descanso. 12 ¿Cuál es la jornada laboral máxima en Ecuador? a 36 horas a la semana. b 48 horas a la semana. c 30 horas a la semana. d 40 horas a la semana. 13 ¿Cuántas horas extras se pueden trabajar en un día? a Máximo ocho horas. b Máximo seis horas. c No hay límite. d Máximo cuatro horas. 14 ¿Qué recargo se aplica a las horas extras trabajadas hasta las 24H00? a 100% de recargo. b 50% de recargo. c 25% de recargo. d No hay recargo. 15 ¿Cómo se calcula el valor de la hora de trabajo? a Sueldo mensual dividido por 40. b Sueldo mensual dividido por 240. c Sueldo mensual dividido por 8. d Sueldo mensual dividido por 30. 16 ¿Qué recargo se aplica a las horas trabajadas en sábado? a No hay recargo. b 100% de recargo. c 25% de recargo. d 50% de recargo. 17 ¿Cuál es el horario de la jornada diurna? a Desde las 5:00 hasta las 16:00 horas. b Desde las 8:00 hasta las 17:00 horas. c Desde las 7:00 hasta las 18:00 horas. d Desde las 6:00 hasta las 19:00 horas. 18 ¿Qué porcentaje se aplica a las horas trabajadas entre las 24H00 y las 06H00? a 25% de recargo. b 100% de recargo. c 75% de recargo. d 50% de recargo. 19 Si tu sueldo mensual es de US$600, ¿cuánto es el valor de tu hora de trabajo? a US$3.00. b US$2.50. c US$2.00. d US$2.75. 20 ¿Qué se considera horas suplementarias? a Horas de descanso. b Horas trabajadas fuera de la jornada laboral. c Horas de almuerzo. d Horas de capacitación. 21 ¿Quiénes no tienen derecho al pago de horas extras? a Trabajadores de planta. b Estudiantes en prácticas. c Empleados temporales. d Empleados con funciones de confianza y dirección. 22 ¿Qué caracteriza a los empleados de confianza? a No tienen tareas específicas. b Son empleados sin contrato. c Tienen responsabilidad y requieren honradez especial. d Trabajan solo por horas. 23 ¿Qué es el décimo tercer sueldo? a Un beneficio por vacaciones. b Un salario mensual adicional. c Un pago por horas extras. d Es un bono equivalente a la doceava parte de los salarios anuales. 24 ¿Cuál es la fecha máxima de pago del décimo tercer sueldo? a 31 de diciembre de 2024. b 1 de diciembre de 2024. c 15 de enero de 2025. d 24 de diciembre de 2024. 25 ¿Cómo se calcula el décimo tercer sueldo? a Se suman ingresos y se divide entre 12. b Se multiplica el salario por 12. c Se suma solo el salario básico. d Se resta el impuesto a la renta. 26 ¿Qué incluye la base de cálculo del décimo tercer sueldo? a Solo las horas extras. b Solo el salario básico. c Remuneración básica, horas extras, comisiones y retribuciones accesorias. d Solo las comisiones. 27 ¿Qué derecho tienen los trabajadores desvinculados antes de la fecha de pago? a Reciben un bono adicional. b No reciben nada. c Reciben el monto completo. d Recibir un monto proporcional del décimo tercer sueldo. 28 ¿Qué opción de pago permite recibir el décimo tercer sueldo acumulado? a Recibir pagos mensuales. b Recibir el monto completo en diciembre. c Recibir pagos trimestrales. d Recibir un pago único en enero. 29 ¿Hasta cuándo pueden cambiar los trabajadores la modalidad de pago del décimo tercer sueldo? a Antes del 30 de noviembre. b Antes del 15 de enero. c No pueden cambiar la modalidad. d Antes del 24 de diciembre. 30 ¿Qué no se considera parte de la remuneración anual? a El salario básico. b Las comisiones. c Las horas extras. d El décimo tercer sueldo. 31 ¿Qué es el décimo cuarto sueldo? a Un seguro b Un beneficio laboral para trabajadores en Ecuador. c Un impuesto d Un préstamo 32 ¿Cuál es el monto del décimo cuarto sueldo en 2025? a USD 400 b USD 500 c USD 470 d USD 450 33 ¿Cómo se puede recibir el décimo cuarto sueldo? a Mensual o anual. b Diariamente c Semanalmente d Bimensualmente 34 ¿Cuál es el plazo para solicitar el pago anual del décimo cuarto? a Antes del 1 de marzo b Antes del 15 de enero. c Antes del 15 de febrero d Antes del 31 de diciembre 35 ¿Qué artículo del Código de Trabajo menciona el décimo cuarto sueldo? a Artículo 110 b Artículo 115 c Artículo 120 d Artículo 113 36 ¿Qué se considera para calcular el décimo cuarto sueldo mensualizado? a Semanas trabajadas b Días trabajados en el periodo. c Horas trabajadas d Meses trabajados 37 ¿Cuál es el periodo de cálculo en la región Sierra? a 1 de agosto del año anterior al 1 de julio del año del pago. b 1 de marzo al 29 de febrero c 1 de abril al 30 de junio d 1 de enero al 31 de diciembre 38 ¿Qué deben hacer los empleadores con respecto al registro del décimo cuarto sueldo? a Registrar anualmente b Registrar mensualmente sin cronograma c No es necesario registrar d Seguir el cronograma del Ministerio del Trabajo. 39 ¿Quiénes no están incluidos en el beneficio del décimo cuarto sueldo? a Solo los trabajadores a tiempo completo b Solo los jubilados c Operarios y aprendices de artesanos. d Todos los trabajadores 40 ¿Qué hacer si no se recibe el décimo cuarto sueldo puntualmente? a Hablar con el jefe directamente b Esperar un mes c Denunciar en el Ministerio del Trabajo. d No hacer nada 41 ¿Qué porcentaje del salario corresponde a los fondos de reserva? a 10% b 5% c 8.33% d 12% 42 ¿Cuánto tiempo debe trabajar un empleado para tener derecho a los fondos de reserva? a Seis meses b Dos años c Más de un año d Tres años 43 ¿Qué se necesita para consultar los fondos de reserva acumulados? a Certificado de trabajo b Clave del IESS c RUC del empleador d Número de cédula 44 ¿Qué se considera 'sueldo mensual base' para el cálculo de fondos de reserva? a Sueldo ordinario b Sueldo mínimo c Sueldo neto d Sueldo bruto más horas extras 45 ¿Quién verifica que el empleador cumpla con el pago de fondos de reserva? a El trabajador b La autoridad competente c El sindicato d El IESS 46 ¿Qué ocurre si el trabajador solicita no recibir el pago de fondos de reserva? a Se acumula en su fondo individual b Se transfiere a otro trabajador c Se paga en efectivo d Se pierde 47 ¿Qué artículo del Código del Trabajo menciona la determinación de fondos de reserva? a Artículo 150 b Artículo 196 c Artículo 200 d Artículo 95 48 ¿Los fondos de reserva están sujetos a impuestos? a No, no están sujetos a impuestos b Solo a retenciones c Sí, están sujetos a impuestos d Solo a deducciones 49 ¿Qué se considera 'trabajo capitalizado' en el contexto de fondos de reserva? a Bonificaciones anuales b Suma equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado c Horas extras acumuladas d Vacaciones no tomadas 50 ¿Qué organismo regula el pago de fondos de reserva en Ecuador? a Superintendencia de Trabajo b Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) c Ministerio de Finanzas d Ministerio de Trabajo