Icon Créer jeu Créer jeu

Vigilancia Epidemiológica

Test

(32)
Revisión conceptual de Vigilancia Epidemiológica como “Recolección sistemática , continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población”. a manera de apoyo didáctico en el tema.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1080 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    Patricia y Andrea
    Patricia y Andrea
    07:18
    temps
    100
    but
  2. 2
    07:22
    temps
    100
    but
  3. 3
    Cristina Tuberquia Lopez
    Cristina Tuberquia Lopez
    08:53
    temps
    100
    but
  4. 4
    04:33
    temps
    93
    but
  5. 5
    Estefanía Méndez
    Estefanía Méndez
    06:12
    temps
    93
    but
  6. 6
    OLGA LUCIA SUAREZ
    OLGA LUCIA SUAREZ
    19:44
    temps
    93
    but
  7. 7
    Bt
    Bt
    07:46
    temps
    86
    but
  8. 8
    32:32
    temps
    86
    but
  9. 9
    Vanessa
    Vanessa
    05:10
    temps
    80
    but
  10. 10
    08:30
    temps
    80
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Vigilancia Epidemiológica Version en ligne

Revisión conceptual de Vigilancia Epidemiológica como “Recolección sistemática , continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población”. a manera de apoyo didáctico en el tema.

par Lic. Margarita López Ceja
1

Vigilancia en Salud pública es:

2

Es el conjunto de estrategias y acciones que permiten identificar y detectar los daños y riesgos para la salud. La ___________________ _______________________constituye un elemento central en la prestación de los servicios de salud; en esencia, es información para la acción, en tanto proporciona los insumos básicos para el diseño y aplicación de medidas de intervención que coadyuvan a la prevención y protección de la salud.

3

la vigilancia epidemiológica se ha definido como la acción de ________________________________________ la información de eventos relacionados con la salud , principalmente referidos a los daños presentes en la población. Constituye una actividad estratégica de carácter prioritario que permite conocer con oportunidad y eficiencia, los patrones de comportamiento de los principales problemas y necesidades de salud que aquejan a los grupos de población,

4

Señala la opción que no corresponde a:PROGRAMA DE ACCION SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

5

Las fuentes de datos más comunes en vigilancia: ____________________ Es el procedimiento medular de la vigilancia mediante el cual los servicios de salud públicos y privados informan rutinaria y obligatoriamente a la autoridad sanitaria sobre la atención de eventos sujetos a vigilancia

6

Son sistemas permanentes de consignación de eventos ejecutados por instituciones públicos o privados donde se consignan regularmente la ocurrencia de ciertos eventos (nacimiento, defunciones, hospitalización, inmunización, accidentes de tránsito, contaminación ambiental, asistencia escolar y laboral).

7

Elementos de la Vigilancia Epidemiológica • ___________________:eatos sobre tipos de vectores existentes, distribución hábitos, resistencia o susceptibilidad a los insecticidas • __________________. (Elige las dos palabras que completan la frase correctamente)

8

Estimar la magnitud de los eventos (que tan frecuente es un padecimiento en una población). •Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades (por ejemplo brotes, epidemias, y la presencia de problemas emergentes). •Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud enfermedad en las poblaciones (Incremento reciente de las enfermedades de transmisión sexual). •Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia de enfermedades (vigilancia de laboratorio de virus de la influenza). •Detectar cambios en las prácticas de salud (incremento de las tasas de cesárea). Son:

9

Vigilancia _______________: Es cuando el equipo de epidemiología se traslada personalmente a la fuente de información, para realizar búsqueda de la información objeto de vigilancia independientemente si la persona afectada acude o no al servicio de salud. Vigilancia ________________: Es cuando cada nivel de salud envía información en forma rutinaria y periódica sobre los eventos sujetos de vigilancia al nivel inmediato superior.

10

Enfermedades sujetas a vigilancia por el Reglamento Sanitario Internacional. •Enfermedades objeto de vigilancia por parte de la ___________ determinadas en 22a. Asamblea Mundial de la Salud. (Fiebre recurrente transmitida por piojos, poliomielitis paralítica, paludismo e influenza). •Enfermedades que ya han sido total o parcialmente erradicadas. (Poliomielitis, Fiebre Amarilla Urbana, Viruela). •Enfermedades que se encuentra en fase de eliminación. (Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Tétano del Recién Nacido, Sífilis congénita, entre otras). •Enfermedades transmisibles de corto período de incubación y alta letalidad. (Cólera, Infección por Virus Ébola, entre otras)

11

Estudios de _____________ Es un estudio longitudinal, de seguimiento, en el cual se observa a un grupo grande de población que comparte alguna característica especial que se considera un factor de riesgo que se desea investigar.

12

Factores: sociales, culturales, económicos, religiosos, geográficos, políticos. Son

13

Si el estudio es observacional y para la formación de grupos se seleccionan sujetos expuestos y no expuestos entonces se trata de un estudio de:

14

En estudio observacional para la formación de grupos se seleccionan sujetos con la presencia de enfermedad o efecto se trata de estudio de:

15

Los estudios de cohorte se han utilizado de manera clásica para determinar la ocurrencia de un evento específico en un grupo de individuos inicialmente libres del evento o enfermedad en estudio. Se clasifican en:

Explicación

Funciona para el control de enfermedades

La vigilancia epidemiológica

Historia de la epidemiología

Historia de la epidemiología

Vectores y Reservorio

Temas de epidemiología

Activa, Pasiva

OMS

Cohorte

prevalencia

Cohortes

Casos y controles

Prospectivos,y retrospectivos (o históricos).

educaplay suscripción