Icon Créer jeu Créer jeu

Vocabulario V.I.M

Test

La metrología es la ciencia de la medición. Estudia los métodos y los instrumentos utilizados para realizar mediciones precisas y confiables. Su objetivo principal es garantizar la uniformidad de las medidas a nivel mundial. La metrología abarca desde las mediciones más simples, como la longitud, hasta las más complejas, como las relacionadas con magnitudes físicas fundamentales. Es fundamental en la industria, la ciencia y la vida cotidiana.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
1 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Vocabulario V.I.MVersion en ligne

La metrología es la ciencia de la medición. Estudia los métodos y los instrumentos utilizados para realizar mediciones precisas y confiables. Su objetivo principal es garantizar la uniformidad de las medidas a nivel mundial. La metrología abarca desde las mediciones más simples, como la longitud, hasta las más complejas, como las relacionadas con magnitudes físicas fundamentales. Es fundamental en la industria, la ciencia y la vida cotidiana.

par BRALLAN FONSECA CAMARGO
1

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre precisión y exactitud es correcta?

2

¿cuál de las siguientes opciones define mejor la condición de repetibilidad en una medición?

3

¿cuál de las siguientes opciones describe mejor un error de medida sistemático?

4

¿cuál de las siguientes opciones define mejor un patrón de medida?

5

¿cuál de las siguientes opciones define mejor la incertidumbre de medida?

6

¿cómo se evalúa la incertidumbre de tipo A en una medición?

7

¿cuál de las siguientes opciones define mejor la trazabilidad metrológica?

8

¿cuál de las siguientes opciones define mejor el proceso de calibración?

9

¿cuál es la principal diferencia entre verificación y validación en el contexto de la metrología?

10

¿qué se entiende por "zona muerta" en un instrumento de medición?

11

¿qué se entiende por "deriva instrumental"?

Explicación

Precisión: Se refiere a la cercanía entre las mediciones repetidas. Un instrumento preciso da resultados muy similares entre sí, aunque puedan estar alejados del valor real.

a): Esta opción describe más bien el concepto de comparabilidad entre diferentes magnitudes, no de repetibilidad. b): Esta opción se refiere a la exactitud de una medición, no a su repetibilidad. c): Esta es la definición correcta de repetibilidad según el VIM. Indica que, si repetimos una medición en las mismas condiciones, los resultados deben ser muy similares. d) Esta opción se refiere a la resolución de un método de medición, no a su repetibilidad.

a): Esta describe un error aleatorio, no sistemático. b): Esta es la definición correcta de un error sistemático según el VIM. Indica que el error siempre se produce en el mismo sentido y magnitud. c): Aunque una causa única pueda generar un error, no necesariamente es sistemático. d): Los cambios en las condiciones ambientales pueden causar tanto errores sistemáticos como aleatorios, dependiendo de la situación.

a): Esta opción es demasiado general, ya que no todos los objetos utilizados para comparar magnitudes son patrones de medida. b): Un instrumento de medición puede utilizar un patrón de medida, pero no es lo mismo. c): Esta es la definición correcta según el VIM. Un patrón de medida es una referencia física tangible que representa una unidad de medida específica. d): Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida, no una realización física de una unidad.

a): El error absoluto es un concepto relacionado, pero la incertidumbre no se limita solo al error absoluto. b): Esta es la definición más precisa según el VIM. La incertidumbre indica el rango de valores posibles para una magnitud, dada la información disponible. c): Esta opción describe más bien la precisión de una medición, no la incertidumbre. d): La incertidumbre no es una probabilidad, sino una expresión cuantitativa de la duda asociada a una medición.

a): Esta es la definición correcta de incertidumbre de tipo A. Al realizar múltiples mediciones y analizar estadísticamente los resultados, se puede estimar la dispersión de los datos y, por lo tanto, la incertidumbre asociada a la medición. b): La incertidumbre de tipo B se evalúa considerando las especificaciones técnicas del instrumento, no la de tipo A. c): Los juicios expertos se utilizan en la evaluación de la incertidumbre de tipo B, no de tipo A. d): La comparación con un patrón de referencia es parte del proceso de calibración, pero no es el método para evaluar la incertidumbre de tipo A.

a): Esta opción describe la repetibilidad de una medición, no la trazabilidad. b): Esta es la definición correcta de trazabilidad metrológica según el VIM. Indica que los resultados de una medición pueden ser relacionados con un patrón de referencia conocido, lo que garantiza la confiabilidad y comparabilidad de los resultados. c): La precisión es una característica de un instrumento de medición, pero no define la trazabilidad. d): La conformidad con una especificación es un concepto relacionado con la calidad, pero no define la trazabilidad metrológica.

a): Esta es la definición más precisa de calibración según el VIM. La calibración consiste en comparar las indicaciones de un instrumento con los valores proporcionados por un patrón de referencia conocido, lo que permite determinar los errores del instrumento y evaluar su exactitud. b): El ajuste de un instrumento es una acción que puede realizarse después de la calibración, pero no define el proceso en sí. c): La verificación de la conformidad con una norma es un objetivo de la calibración, pero no define el proceso en sí. d): La determinación de la incertidumbre es un resultado de la calibración, pero no define el proceso en sí.

a): Esta es la definición más precisa según el VIM. La verificación se centra en comparar un instrumento con un patrón para asegurar su exactitud, mientras que la validación se enfoca en demostrar que el método completo de medición (incluyendo el instrumento) es adecuado para el propósito específico para el que se utilizará. b): Ambos procesos requieren documentación adecuada, pero no hay una jerarquía formal entre ellos. c): La secuencia de verificación y validación puede variar según el caso, no siempre se realiza una antes que la otra. d): Tanto la verificación como la validación contribuyen a evaluar tanto la precisión como la exactitud de un proceso de medición.

a): Esta opción describe más bien el rango de medición de un instrumento. b): Esta es la definición correcta de "zona muerta". Es el intervalo de valores donde el instrumento, por alguna limitación técnica, no detecta cambios en la magnitud que se está midiendo. c): Esta opción describe el error de un instrumento. d) Esta opción describe la repetibilidad, que es la capacidad de un instrumento de obtener los mismos resultados en mediciones repetidas.

a): La variación aleatoria se relaciona más con la precisión de un instrumento, no con la deriva. b): Esta opción describe el error de un instrumento. c): Esta opción describe la repetibilidad. d): Esta es la definición correcta de "deriva instrumental". La deriva es un cambio gradual en las indicaciones de un instrumento, que puede ser hacia arriba o hacia abajo, y que afecta la exactitud de las mediciones a lo largo del tiempo.

educaplay suscripción