Géneros Mayores del TeatroVersion en ligne En la actividad se definen los géneros mayores del teatro. par Eric Gallardo 1 TRAGEDIA 2 Comedia 3 Drama 4 Melodrama INTENCIÓN DEL AUTOR: Causar por compasión y temor en el espectador por el sufrimiento al que se enfrenta el personaje. TEMA: Problemas universales de la humanidad que obligan al ser humano a salirse de su cauce. TONO: Solemne, serio y profundo. LENGUAJE: Elevado, lleno de recursos retóricos. INTENCIÓN DEL AUTOR: Brindar esparcimiento al público (enredos), pero con una actitud reflexiva que lo lleve a rechazar los vicios humanos (caracteres). TEMA: Debilidades humanas que convertidas en vicios provocan la oposición del sujeto con su sociedad. TONO: Alegre, con aires festivos y toques cómicos. LENGUAJE: Sencillo y cotidiano (acorde con la época y las costumbres del lugar) INTENCIÓN DEL AUTOR: Que el espectador reflexione sobre las situaciones de la vida que se exponen. TEMA: Desde problemas particulares o locales hasta conflictos universales. TONO: Serio, pero con toques cómicos y situaciones desventuradas. LENGUAJE: Coloquial con expresiones de pensamiento elevado. INTENCIÓN DEL AUTOR: Provocar la simpatía del autor por el protagonista, así como el rechazo por personajes o fuerzas que se oponen a éste. Mueve emociones. TEMA: El bien perseguido por el mal hasta que surjan las circunstancias que permitan el triunfo del bien. TONO: Superficial, sin profundizar en el carácter de los personajes. LENGUAJE: Común, aunque intercala expresiones estereotipadas (exageradas).