Icon Créer jeu Créer jeu

Test de la Plena y Baja Edad Media: Feudos, relaciones feudovasalláticas y demás.

Test

Un pequeño pero interesante test para poner a prueba tus conocimientos sobre la Plena y Baja Edad Media. Cada pregunta errónea resta 0.3, ¡así que piensa muy bien tu respuesta!

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
22 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    07:58
    temps
    95
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Test de la Plena y Baja Edad Media: Feudos, relaciones feudovasalláticas y demás.Version en ligne

Un pequeño pero interesante test para poner a prueba tus conocimientos sobre la Plena y Baja Edad Media. Cada pregunta errónea resta 0.3, ¡así que piensa muy bien tu respuesta!

par Salvador Conesa Retamero
1

¿Entre qué siglos fue la plena edad media?

2

¿En qué estaban divididos los reinos y en qué siglo? ¿Quiénes gobernaban estos?

3

¿Qué desembocaron las numerosas guerras?

4

¿Qué poder tenían los reyes? ¿Qué territorios controlaban? ¿De quiénes dependían?

5

¿Qué hicieron los reyes con la nobleza?

6

¿Quién o quiénes ayudaban al rey?

7

¿Cuál era el sistema en común?

8

¿Quiénes eran los siervos y de qué clase social provenían?

9

¿Por qué estaban ligados los nobles al rey y qué se ofrecía?

10

¿Qué partes poseía un feudo y qué características y funciones tenían?

11

¿Qué hacían los señores feudales?

12

¿Qué era una mesnada?

13

¿Qué significa que esta sociedad era inmovilista?

14

¿En qué 3 estamentos se clasificaba la sociedad feudal?

15

¿Cuáles eran las funciones de cada estamento?

16

¿Qué era la mayoría de la población y sus características?

17

¿Qué sucedió a partir del siglo XI?

18

¿Qué hacían los nobles en épocas de paz?

19

¿En qué dos grupos se dividía el clero?

20

¿Quién era la máxima autoridad del clero? ¿Qué poderes poseía el clero?

21

¿Cuáles eran los lugares de oración y centros culturales?

22

¿Quién o quiénes sabían escribir?

23

¿Qué sucedió en Europa a partir del siglo XII?

24

¿Qué campo destacó en el S. XIII? ¿Qué formaron?

25

¿Qué otro campo destacará? Pon una ruta utilizada en este campo.

26

¿Por qué se verán favorecidas las ciudades y quiénes residían en estas?

27

¿Cómo eran las ciudades? ¿Había diferencias entre sus habitantes?

28

¿Qué religiones habían en las ciudades?

29

¿Cuál fue alguna característica importante?

30

¿Cómo fortalecieron los reyes su poder frente a los señores feudales?

31

¿A quién o quiénes convocaban los reyes y qué función o funciones tenía o tenían?

32

¿Qué trajeron consigo el fortalecimiento real y los ejércitos estables?

33

Pon un ejemplo de enfrentamiento entre Estados.

34

¿Hubo otro tipo de luchas? Pon un ejemplo.

35

¿Entre qué siglos sucedió la Baja Edad Media?

36

¿Qué sucedió en el S. XIV?

37

¿Cuáles fueron las CAUSAS de aquella crisis?

38

¿Qué provocó la crisis?

39

¿Qué enfermedad se propagó intensamente durante este siglo? Escoge la más correcta.

40

¿Con qué suceso o sucesos terminó la Edad Media?

Explicación

"PLENA EDAD MEDIA (siglos XI-XIII)"

"A) En el siglo X EUROPA estaba dividida en numerosos reinos→forma de gobierno u organización política→ MONARQUÍA."

"-Las frecuentes guerras debilitaron a los monarcas→redujeron su capacidad defensiva→nuevas oleadas de invasiones que arrasaron Europa→miedo e inseguridad en la población."

"-Los reyes tenían escaso poder→ solo controlaban los territorios que estaban bajo su dominio directo→las fronteras de sus reinos cambiaban frecuentemente→sus ejércitos eran reducidos→dependían de los nobles."

"-Los monarcas establecieron lazos personales con la nobleza para asegurar su fidelidad y protección de sus reinos." Además de consejo.

"-Los reyes se acompañaban de la corte (grupo de familiares, guerreros y consejeros). -Para las tareas de gobierno se ayudaban de la Curia o Consejo Real."

"B) El feudalismo será el sistema político, económico, social y religioso, que será común a los reinos de la Europa occidental a partir del siglo XI."

"-Ante el miedo generalizado a los pueblos invasores y la debilidad de los reyes para defenderlos, el campesinado buscó la protección de la nobleza en sus castillos→a cambio debían someterse a su autoridad y trabajar para ellos→convirtiéndose en siervos."

"-Los nobles estaban ligados al rey por los pactos de vasallaje: *el noble juraba fidelidad al monarca, ayuda militar y consejo en el gobierno→se convertía en su vasallo; *el rey le concedía un feudo (tierras que gobernaba y explotaba con el trabajo del campesinado)."

"-El feudo (las tierras) era de 2 tipos: *La reserva señorial→la parte del feudo que el señor se reservaba para su explotación (el castillo, las tierras de cultivo, el bosque)-->trabajadas por siervos (no podían casarse, ni abandonar el feudo sin permiso del señor). *Los mansos→partes de tierra que el señor concedía a los campesinos libres (pagaban unas rentas o servicios personales al señor y el diezmo a la Iglesia)."

"-Los señores feudales: *impartían justicia y cobraban impuestos en sus feudos; *cobraban al campesinado por utilizar el molino, la prensa, el horno. *cobraban a los comerciantes que atravesaban su feudo y cruzaban los puentes"

Mesnada: Conjunto de los ejércitos del rey y sus vasallos.

"C) La sociedad medieval se organizaba en 3 estamentos, a los que se pertenecía por nacimiento y se caracterizaba por el inmovilismo (no se podía ascender socialmente)."

"(...) *La nobleza (caballeros) y el clero (monjes, sacerdotes)→estamentos privilegiados (no pagaban impuestos, no trabajaban, ocupaban cargos). *Los trabajadores (campesinos, artesanos y comerciantes)-->estamento no privilegiado (trabajaban para los privilegiados)."

"-Cada estamento tenía su función: *la nobleza→ la defensa de la población, *el clero→ rezar por la salvación espiritual de la población, *los trabajadores→ producir y vender los alimentos y objetos necesarios para la población."

"-La mayor parte de la población era campesina y su vida era muy dura→trabajaban con herramientas rudimentarias, practicaban el barbecho→bajos rendimientos agrícolas."

"-Pero a partir del siglo XI la producción aumentó al aumentar la superficie de cultivo y con algunos avances (arado de vertedera, rotación trienal y el regadío). -Eran autosuficientes (producían lo que necesitaban)."

"-La nobleza se preparaba para la guerra (caballeros)→acudían con sus ejércitos cuando el rey los convocaba→ "mesnada" (suma de ejércitos de los nobles al auxilio del rey), en época de paz entrenaban en torneos y cazando;"

"-La Iglesia (los miembros del clero se dividían en secular y regular)."

"-La Iglesia (los miembros del clero se dividían en secular y regular). -La máxima autoridad religiosa era el papa. -Poder político: intervenían en asuntos de Estado y mediaban en disputas entre los monarcas. -Poder económico: muchas tierras pertenecían a la Iglesia y cobraban rentas a sus siervos. Además los campesinos pagaban el diezmo (décima parte de sus cosechas). -Poder religioso: la vida de la población estaba marcada por los ritos religiosos. -Intervenía en las guerras: Tregua de Dios donde se prohibía luchar y organizaba ejércitos para combatir→ las cruzadas (para conquistar Tierra Santa a los musulmanes, desde el siglo XI)."

"-Los monasterios eran lugares de oración y también centros de cultura→los monjes copiaban manuscritos a mano en la biblioteca y los decoraban con miniaturas (pequeñas ilustraciones)."

"-Solamente los clérigos y unos pocos laicos sabían leer y escribir."

"D) El desarrollo de las ciudades en la Edad Media: *Desde el siglo XII la producción agrícola creció en Europa—> consecuencia: la población europea aumentó considerablemente. *El aumento de población—> conllevará mayor necesidad de productos—>creciendo el número de artesanos"

"-A partir del siglo XIII la artesanía tuvo un gran desarrollo-->causas: el crecimiento de la población y de las ciudades—> aumentó la demanda de productos artesanales. -Los artesanos de un mismo oficio se asociaron formando gremios—>para ayudarse entre sí, y para evitar la competencia."

"*El comercio se desarrollará también (grandes rutas marítimas: *la del Mediterráneo/*la del Atlántico y del Báltico)."

"*Elevado crecimiento urbano: las ciudades se vieron favorecidas por el éxodo rural (excedente de mano de obra agrícola) y la búsqueda de protección que ofrecía a los mercaderes. -El habitante de la ciudad se llamaba burgués."

"-En general las ciudades medievales eran pequeñas. -Entre los habitantes de estas ciudades había grandes diferencias."

"-En las ciudades de la Europa medieval la mayor parte de la población era cristiana, pero también había judíos y musulmanes."

"*El auge de la vida urbana tuvo importantes consecuencias en la cultura—>aparecieron las primeras escuelas urbanas y universidades."

"*Durante el siglo XII los reyes europeos fortalecieron su poder frente a los señores feudales. -Causas—> -los reyes conceden privilegios a las ciudades, a cambio de su apoyo; con el crecimiento económico se pudo recaudar más y crear ejércitos propios; apoyo legal: derecho romano (más poder al rey)."

"-Los reyes convocan las Cortes o Parlamentos—>función: aprobar nuevos impuestos y gastos extraordinarios"

"E) El fortalecimiento del poder real y la creación de los primeros ejércitos estables—> trajeron como consecuencia el incremento de los enfrentamientos tanto en el interior de los reinos, como entre diferentes Estados."

"-Ejemplo: la Guerra de los Cien Años (1337-1453), que enfrentó durante más de un siglo a Inglaterra y a Francia."

"*Por otra parte, las luchas religiosas enfrentaron a los países europeos—>Cisma de Occidente"

"BAJA EDAD MEDIA (siglos XIV-XV):"

"-El crecimiento y desarrollo que se produjo en Europa entre los siglos XI y XIII (Plena Edad Media) dará paso a una profunda crisis en el siglo XIV."

"-Causas: A) ECONÓMICAS: *El aumento de las precipitaciones trajo consigo—> pérdida de numerosas cosechas. *El agotamiento de los suelos, por la intensa explotación que sufrieron, los agotó. *La falta de innovaciones técnicas para aumentar las cosechas."

"—>provocaron: la subida de precios y el desabastecimiento de las ciudades—> se extendieron las hambrunas y la desnutrición. B) GUERRAS: *Como consecuencia del fortalecimiento del poder de los reyes, las guerras fueron numerosas (Ejemplo: la Guerra de los Cien Años (1337-1453), que enfrentó a Francia e Inglaterra). *Se produjo un aumento de la mortalidad y pérdida de cosechas. *Para compensar la pérdida de ingresos, el estamento privilegiado (rey / nobleza / clero) —>aumentaron los impuestos. *En resumen: la escasez de alimentos + las subidas de impuestos—> tuvieron como consecuencia: *rebeliones campesinas (contra los señores feudales) *revueltas urbanas (en las ciudades europeas solicitando mejoras salariales y en las condiciones de trabajo)."

Terminó con la caída del Imperio Romano de Occidente (Imperio Bizantino) en el año 1.453, o con el descubrimiento de América en el año 1.492.

educaplay suscripción