Froggy Jumps Quiz sobre el capítulo II Prevención en Unidades MilitaresVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre procedimientos de prevención y descontaminación en unidades militares. par Ya tu sabe 1 ¿Cuál es el objetivo principal de los procedimientos de prevención en unidades militares? a Minimizar riesgos y asegurar la seguridad del personal. b Reducir el número de soldados. c Aumentar la carga de trabajo. 2 ¿Qué se entiende por descontaminación en el contexto militar? a La limpieza de armas. b El proceso de eliminar sustancias nocivas de personas y equipos. c El mantenimiento de vehículos. 3 ¿Cuál es una actividad administrativa segura en unidades militares? a Compartir información sin autorización. b Dejar documentos en lugares públicos. c El manejo adecuado de documentos clasificados. 4 ¿Qué tipo de señalética es importante en las unidades militares? a Señales de eventos deportivos. b Señales de tráfico urbano. c Señales de advertencia sobre sustancias peligrosas. 5 ¿Qué se debe hacer en caso de un derrame de sustancias químicas? a Esperar a que se evapore. b Activar los procedimientos de descontaminación inmediatamente. c Ignorarlo y continuar con las actividades. 6 ¿Por qué es importante la capacitación en procedimientos de prevención? a Para preparar al personal ante emergencias y minimizar riesgos. b Para aumentar el tiempo de inactividad. c Para complicar las tareas diarias. 7 ¿Qué incluye la señalética de seguridad en unidades militares? a Horarios de descanso. b Indicaciones sobre el uso de equipos de protección personal. c Instrucciones de combate. 8 ¿Qué se debe evitar en actividades administrativas seguras? a La comunicación efectiva. b El uso de tecnología avanzada. c El uso de información no autorizada. 9 ¿Cuál es un ejemplo de actividad de descontaminación? a Uso de equipos sin limpieza previa. b Lavado de equipos contaminados con agua y detergente. c Almacenamiento de equipos en áreas abiertas. 10 ¿Qué se debe hacer antes de realizar actividades administrativas? a Actuar sin plan previo. b Revisar los protocolos de seguridad establecidos. c Consultar con personal no autorizado.