Icon Créer jeu Créer jeu

Ampliación y Reducción en el Plano Cartesiano

Présentation

Explora cómo se transforman figuras en el plano cartesiano mediante ampliaciones y reducciones.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

6 fois fait

Créé par

Peru

Top 10 résultats

  1. 1
    04:45
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Ampliación y Reducción en el Plano CartesianoVersion en ligne

Explora cómo se transforman figuras en el plano cartesiano mediante ampliaciones y reducciones.

par Eduardo André BUSTOS Espinoza
1

Introducción al Plano Cartesiano

El plano cartesiano es un sistema de coordenadas que permite representar puntos en un espacio bidimensional. Se compone de dos ejes:

  • Eje X: horizontal
  • Eje Y: vertical

Los puntos se representan como (x, y), donde 'x' es la posición en el eje X y 'y' en el eje Y.

2

Concepto de Ampliación

La ampliación es una transformación que aumenta el tamaño de una figura en el plano cartesiano. Se realiza mediante un factor de escala 'k', donde:

  • Si k > 1, la figura se amplía.
  • Si 0 < k < 1, la figura se reduce.

La nueva posición de los puntos se calcula multiplicando las coordenadas originales por 'k'.

3

Ejemplo de Ampliación

Consideremos un triángulo con vértices en A(1, 2), B(3, 4) y C(5, 1). Si aplicamos una ampliación con un factor de escala k = 2, las nuevas coordenadas serán:

  • A'(2, 4)
  • B'(6, 8)
  • C'(10, 2)

Así, el triángulo se duplica en tamaño manteniendo su forma.

4

Concepto de Reducción

La reducción es el proceso opuesto a la ampliación. Disminuye el tamaño de una figura en el plano cartesiano. Al igual que en la ampliación, se usa un factor de escala 'k', donde:

  • Si 0 < k < 1, la figura se reduce.
  • Si k = 1, la figura permanece igual.

Las nuevas coordenadas se obtienen multiplicando las coordenadas originales por 'k'.

5

Ejemplo de Reducción

Tomemos el mismo triángulo A(1, 2), B(3, 4) y C(5, 1). Si aplicamos una reducción con un factor de escala k = 0.5, las nuevas coordenadas serán:

  • A'(0.5, 1)
  • B'(1.5, 2)
  • C'(2.5, 0.5)

El triángulo se reduce a la mitad de su tamaño original.

6

Propiedades de las Transformaciones

Tanto la ampliación como la reducción tienen propiedades importantes:

  • Las figuras mantienen su forma.
  • Las proporciones entre lados se conservan.
  • Los ángulos permanecen invariables.

Esto significa que, aunque cambie el tamaño, la figura sigue siendo similar a la original.

7

Aplicaciones Prácticas

Las transformaciones de ampliación y reducción tienen múltiples aplicaciones en:

  • Diseño gráfico: ajuste de imágenes y elementos visuales.
  • Arquitectura: escalado de planos y modelos.
  • Matemáticas: resolución de problemas de geometría.

Estas transformaciones son esenciales en el estudio de la geometría y sus aplicaciones.

8

Ejercicios Prácticos

Para practicar, intenta resolver los siguientes ejercicios:

  • Aplica una ampliación de k = 3 a un cuadrado con vértices en (1, 1), (1, 2), (2, 2), (2, 1).
  • Realiza una reducción de k = 0.25 a un rectángulo con vértices en (2, 3), (2, 5), (4, 5), (4, 3).

Verifica tus respuestas graficando los resultados en el plano cartesiano.

9

Conclusiones

La ampliación y reducción son herramientas fundamentales en el estudio del plano cartesiano. Permiten:

  • Transformar figuras de manera controlada.
  • Entender la relación entre tamaño y forma.
  • Aplicar conceptos matemáticos en situaciones reales.

Dominar estas transformaciones es clave para avanzar en geometría y otras áreas matemáticas.

educaplay suscripción