Relier Pairs EYEM - CONCEPTOS - UNIDAD 1 Y 2Version en ligne Relaciona cada concepto con su definición. Solo puedes equivocarte 5 veces máximo. Para relacionar dos elementos, click en el botón del elemento de la izquierda y luego dar click en el botón del elemento de la derecha que crees que le corresponde par Nathael Avila 1 Ley de oferta 2 Ventaja absoluta 3 Macroeconomía 4 Equilibrio de mercado 5 Flujo Circular de la Renta 6 Autarquía 7 Microeconomía 8 Economía Normativa 9 Economía del comportamiento 10 Costes irrecuperables 11 Necesidad 12 Pirámide de Maslow 13 Mercado 14 Ley de demanda 15 Frontera de posibilidades de producción 16 Incentivos 17 Escasez económica 18 Ganancia del comercio 19 Economía 20 Coste de oportunidad 21 Comercio 22 Escasez física 23 Economía Positiva 24 Homo economicus 25 Especialización Sistema de clasificación de necesidades que las ordena de manera jerárquica de las más importantes a las menos importantes. Acción de intercambiar bienes y servicios por otros bienes y servicios o por dinero. Modelo gráfico que muestra que la renta se mueve circularmente entre familias, Estado y empresas. Rama de la economía que estudia los fenómenos económicos tal y como son, sin tener en cuenta ideología y opiniones Entre dos alternativas, es el valor de lo que se pierde con la alternativa no elegida Rama de la economía que estudia específicamente la marcha de las empresas, los mercados o bienes en concreto Dice que hay una relación inversa entre el precio y la cantidad. A mayor precio, menor cantidad Un país decide dedicar todos sus recursos a la producción de un solo bien en el que es mejor produciendo respecto a otro país Implica que las necesidades fundamentales no están satisfechas. Implica pobreza. Muestra una relación entre unas necesidades ilimitadas y unos recursos limitados. No se pueden satisfacer todas las necesidades. No implica pobreza. Es cualquier sitio, físico o virtual, en el que se vende algún bien o servicio. Se da cuando un país decide producir todo lo que necesita internamente y no tener relaciones comerciales con otros países. Dice que hay una relación directa entre el precio y la cantidad. A mayor precio, mayor cantidad. Teoría que dice que el ser humano es un ser económicamente racional Ciencia social que estudia como satisfacer necesidades a través de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Es todo aquello de lo que individuo carece y que desea tener y que es posible tener. Premios o castigos que se reciben por hacer algo o no hacerlo Teoría que dice que el ser humano no siempre es un ser racional y que puede tomar decisiones llevado por las emociones o la publicidad. Resultado positivo y favorable derivado del comercio que permite a los países aumentar su consumo y mejorar su bienestar. Rama de la economía que estudia los fenómenos económicos tomando en cuenta la opinión e ideología del observador Costes derivados de acciones erróneas pasadas y de las que no podemos obtener ningún beneficio sea cual sea la decisión tomada Rama de la economía que estudia la marcha general del país. Generalmente habla de inflación, paro, comercio internacional y gasto público. Se tiene cuando al comparar dos países, uno de ellos es mejor que otro en la producción de un bien La cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada. Modelo gráfico que muestra las posibilidades de producción de un país comparando dos bienes.