EXAMEN - BODAS DE SANGREVersion en ligne Control de lectura de la obra "Bodas de sangre" par Emilio Acuña Raza 1 La familia a la cual le tiene aversión la Madre se apellida: a Fénix b Félix c Figueroa d Fernández 2 ¿Qué le pide la Madre al Novio antes del casamiento? a Que vivan juntos con ella. b Que compre los viñedos de los cerros. c Que le dé muchos nietos. d Que verifique que la novia sea virgen. 3 Los leñadores suponen de Leonardo y la Novia: a Que ya se han amado en el bosque b Que nunca serán encontrados debido a su amor c Que ella lo abandonará por otro d Que lo suyo es pasión y no amor 4 La Madre le da el siguiente consejo al Novio para tratar a su esposa ante un supuesto enojo: a Golpearla hasta que se le pase el enojo b Regalarle flores con suave olor c Enviarla donde sus padres d Morderla suavemente y luego hacerle un cariño 5 La Criada preparó para la noche de bodas: a Panes, vino y frutas b Vino y carnes c Mermeladas y dulces d Vino y jamones 6 En la oración: “Oigo eso de Félix y es lo mismo Félix que llenárseme de cieno la boca y tengo que escupir…”, la palabra cieno equivale a: a Sal b Hielo c Fango d Basura 7 En la oración: “La cara color ceniza expresaba el sino de su casta", la palabra casta equivale a: a destino b raza c futuro d mujer 8 En la oración: “Es de noche. La novia sale con enaguas blancas…”, enaguas equivale a: a pantuflas b ropa interior c medias d pelucas 9 En la oración "Le llevaré los pendientes de azófar que son antiguos", azófar equivale a: a oro b plata c acero d latón 10 ¿Qué figura literaria aparece en la expresión: “El caballo estaba reventando de sudor…”? a Epíteto b Metáfora c Hipérbole d Personificación