Relier Pairs Alteraciones morfológicas de los hematíesVersion en ligne Actividad de relacionar las columnas sobre las alteraciones morfológicas de los hematíes par Raúl Martín Vázquez 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Megalocitosis: Eritrocitos de forma ovalada y sin la claridad central habitual. Poiquilocitosis: Desigualdad o variabilidad en la forma de los hematíes. Macrocitosis: Eritrocitos de gran tamaño y forma redondeada Microcitosis: Hematíes de menor tamaño Anisocitosis: Hematíes de dimensiones variables Inclusiones parasitarias: Hematíes infectados por parásitos evolucionados del plasmodium. Se observa como una estructura anexa al hematíe. Drepanocitosis: Eritrocitos en forma de coma. Dianocitosis: Consiste en la existencia de unos hematíes planos y con forma de diana. Eliptocitosis: Hematíes con forma elíptica. Acantocitosis: Hematíes con espículas irregulares. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Hipercromía: Coloración intensa de los eritrocitos. Esferocitosis: Consiste en hematíes con una forma esférica, que habitualmente son de pequeño tamaño. Estomacitosis: Eritrocitos con una hendidura en la región central en forma de boca. Eritrocitos unicóncavos. Dacriocitos: Eritrocitos con aspecto de lágrima. Keratocitosis: Hematíes con dos espículas en su superficie. Hematíes en forma de casco. Anisocromía: Coloración no uniforme de los hematíes. Esquistocitosis: Son hematíes fragmentados Excentrocitosis: Consiste en hematíes cuya Hb está concentrada en uno de sus polos. Equinocitosis: Consiste en hematíes con espículas cortas y distribuidas regularmente a lo largo de toda la superficie. Hipocromía: Eritrocitos pálidos. Típico de anemias ferropénicas. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Sustancia filamentosa: Es propia de los reticulocitos y se tiñen con azul cresil brillante Cuerpo de Howell-Jolly: Es un residuo nuclear de color azul rojizo o violáceo, normalmente redondos y se tiñen con tinción panóptica. Anillos de Cabot: Restos de la membrana nuclear o de microtúbulos , con forma de anillo o de ocho . Se tiñen con tinción panóptica Punteado Basófilo: Son puntitos de basófilos de tamaño variable y dispersos por toda la superficie del hematíe. Cuerpos de Papenheimer: Gránulos basófilos de color azul oscuro , son acúmulos de hemosiderina unida a proteínas ( exceso de hierro ) Policromasia: Coloración basófila de los hematíes. Suelen ser reticulocitos. Crioaglutininas: Conjunto de hematíes. En infecciones, por ejemplo neumonía. Rouleaux: Hematíes formando pilas de monedas Cuerpos de Heinz: Precipitados de Hb debidas a malformaciones estructurales, consisten en pequeñas granulaciones de color violeta o púrpura.