Compléter
Completa la información relacionada con los modelos
1
proporciones
compuestos
internas
teoría
naturaleza
elemento
creados
átomos
materia
químicas
Modelo
de
Dalton
(
1803
)
:
John
Dalton
propuso
que
toda
la
está
compuesta
de
partículas
indivisibles
llamadas
átomos
.
Cada
químico
tiene
su
propio
tipo
de
,
caracterizados
por
su
masa
y
propiedades
,
y
estos
átomos
no
pueden
ser
ni
destruidos
en
reacciones
.
Dalton
imaginaba
los
átomos
como
esferas
compactas
y
macizas
,
sin
partes
.
Además
,
sugirió
que
los
se
forman
mediante
la
combinación
de
átomos
de
distintos
elementos
en
específicas
.
Este
modelo
marcó
el
inicio
de
la
atómica
moderna
,
aunque
no
explicaba
la
eléctrica
de
la
materia
.
2
pasas
electrón
eléctrico
partículas
negativa
electrones
positivamente
cargas
positiva
divisibilidad
Modelo
de
Thomson
(
1904
)
:
Joseph
John
Thomson
descubrió
el
y
propuso
un
nuevo
modelo
llamado
"
pudín
de
"
.
En
él
,
el
átomo
se
considera
una
esfera
cargada
,
dentro
de
la
cual
están
distribuidos
los
electrones
,
partículas
con
carga
.
Los
se
encuentran
incrustados
en
esta
"
masa
"
,
como
pasas
en
un
pudín
,
manteniendo
el
equilibrio
del
átomo
.
Este
modelo
fue
revolucionario
porque
introdujo
la
del
átomo
en
más
pequeñas
,
aunque
no
lograba
explicar
totalmente
la
distribución
de
las
ni
los
experimentos
de
dispersión
posteriores
.
3
central
precisión
átomo
positivamente
homogénea
estructura
láminas
núcleo
órbitas
electrónicas
Modelo
de
Rutherford
(
1911
)
:
Ernest
Rutherford
,
a
través
de
su
experimento
con
de
oro
,
descubrió
que
el
tiene
un
núcleo
central
pequeño
,
denso
y
cargado
,
donde
se
concentra
la
mayor
parte
de
su
masa
.
Alrededor
del
,
los
electrones
giran
en
en
un
espacio
mayormente
vacío
.
Este
modelo
desafió
la
idea
de
que
el
átomo
era
una
masa
,
mostrando
en
cambio
que
el
átomo
tiene
una
interna
compleja
con
un
núcleo
.
Aunque
explicó
mejor
la
estructura
atómica
,
no
podía
describir
con
la
estabilidad
de
las
órbitas
.
4
hidrógeno
átomos
energía
núcleo
mecánica
fotones
espectro
electrones
emisión
órbitas
Modelo
de
Bohr
(
1913
)
:
Niels
Bohr
mejoró
el
modelo
de
Rutherford
al
postular
que
los
giran
alrededor
del
en
órbitas
específicas
,
cada
una
con
una
fija
.
Según
Bohr
,
los
electrones
solo
pueden
ocupar
estas
y
se
desplazan
entre
ellas
al
ganar
o
perder
energía
en
forma
de
,
lo
cual
explica
la
de
luz
en
los
.
Este
modelo
ayudó
a
explicar
el
de
emisión
del
hidrógeno
,
introduciendo
conceptos
de
la
cuántica
.
Aunque
útil
,
solo
era
preciso
para
el
y
no
explicaba
átomos
más
complejos
.
5
modelo
química
cuántica
electrones
átomos
órbita
velocidad
Schrödinger
orbitales
partículas
Modelo
mecánico
-
cuántico
(
1926
)
:
Este
modelo
,
basado
en
la
mecánica
y
desarrollado
principalmente
por
y
Heisenberg
,
propone
que
los
electrones
no
tienen
una
definida
,
sino
que
existen
en
"
"
,
regiones
en
las
que
es
más
probable
encontrarlos
.
Se
describe
el
comportamiento
de
los
como
ondas
de
probabilidad
,
no
como
en
órbitas
.
Los
principios
de
incertidumbre
y
superposición
se
aplican
a
la
posición
y
de
los
electrones
,
dando
un
modelo
más
preciso
para
complejos
.
Este
es
actualmente
el
más
aceptado
y
forma
la
base
de
la
cuántica
y
la
física
atómica
moderna
.
|