Icon Créer jeu Créer jeu

TEST PRIMER PARCIAL FISIO I

Test

Test fisiología

Téléchargez la version pour jouer sur papier

7 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    02:20
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

TEST PRIMER PARCIAL FISIO IVersion en ligne

Test fisiología

par Paula Sanz Puras
1

En la regulación del ciclo celular

2

el ion Ca2+ se libera:

Choose one or more answers

3

los axones mielinizados

4

la glándula pineal:

5

señale la opción correcta

6

los canales de Na+

7

en la sinapsis química:

8

la actina:

9

señale la opción incorrecta

10

¿Como se denomina el trastorno del proceso excitación-contracción muscular que desencadenan los anestésicos volátiles en ciertos individuos genéticamente predispuestos?

11

¿Durante qué fase del ciclo celular comienzan a condensarse los cromosomas y los centriolos se duplican, y comienzan a dirigirse a los polos de la célula?

12

¿cuál de las siguientes frases define correctamente un transporte activo secundario como cotransporte?

13

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no pertenece al proceso de la actuación de la bomba Na-K ATP asa?

14

¿Qué nombre recibe la membrana plasmática de la fibra muscular?

15

¿Cómo se llama la proteína de la fibra muscular que tiene 3 subunidades (I, T, C) y regula el inicio de la contracción en el musculo esquelético?

16

¿Cuál de las siguientes NO es una característica propia de la actina?

17

La estructura denominada triada en la fibra muscular esquelética está integrada por:

18

¿De dónde procede fundamentalmente el calcio que se une a la calmodulina iniciando así el proceso de contracción del músculo liso?

19

¿Cómo se denomina el conjunto formado por una motoneurona y todas las fibras musculares inervadas por ella?

20

En un ser adulto, el tálamo es el resultado final del desarrollo embrionario del:

educaplay suscripción