Icon Créer jeu Créer jeu

Comunidades virtuales y redes.

Présentation

Conocer y comprender herramientas educaplay que nos ayudarán a hacer presentaciones virtuales de trabajos.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 10 ans
9 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:02
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:38
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:42
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Comunidades virtuales y redes.Version en ligne

Conocer y comprender herramientas educaplay que nos ayudarán a hacer presentaciones virtuales de trabajos.

par Oscar Hoyos Arcia
1

Presentacion

¡Hola! Soy Luis Oscar Hoyos Arcia, estudiante de Filosofía pura de la UNAD Cartagena, pienso que el ser humano siempre debe estar abierto al conocimiento, y espero que les agrade mi presentación.
2

Redes de identidad

Las redes sociales (RSV) hacen parte de mi campo de trabajo, principalmente porque trabajo con jóvenes adolescentes en un colegio y manejo una plataforma dónde ellos deben subir sus actividades, además mis estudios filosóficos son en su mayoría virtuales. Esto me ha ayudado a desarrollar habilidades que me ponen en contacto con el mundo virtual.

3

Y ahora, las redes de libre agregación

Diversión, conocimiento y gustos son los sentimientos que mueven mayoritariamente las redes de libre agregación, y que, como su nombre lo indica, son aquellas en las que los usuarios pueden escoger a las personas con quienes hablan con suma facilidad. Entre ellas encontramos por ejemplo Facebook, Whatsapp, Twitter, Instagram, etc.

En mi caso, solo utilizo las dos primeras que he citado en el anterior párrafo, puesto que son con ellas que me comunico con las personas que me interesa.

4

Vínculos fuertes y débiles

Vínculos débiles: Son aquellas relaciones sociales con las cuales hay interacciones ocasionales, por ello ésto incluye a personas conocidas pero que son lejanas al mismo tiempo; aunque no se pierde el contacto con ellas por medio de las redes sociales.

Vínculos fuertes: Son las relaciones más constantes, que fortalecen las relaciones interpersonales, y que por hábitos y trabajo son más constantes que débiles. Usualmente, las personas que hacen parte de nuestros vínculos fuertes son muy arraigadas a nuestros sentimientos, puesto que al pasar más tiempo en contacto con nosotros genera mayor comunicación. Esto incluye a la familia, hijos, padres, amigos cercanos, etc.

5

¿Para qué crear vínculos?

Los vínculos nos ayudan a comunicarnos con personas distantes pero también con las inmediata, una son de tipos de sentimientos y otras de trabajo o de actividades académicas. Todo ello nos aproxima a las cosas de manera más instantánea, puesto que podemos dar información (o recibirla) de forma inmediata.

La diferencia entre los vínculos fuertes y débiles son de acuerdo a nuestros intereses con respecto a la otra persona, y dependen de lo laboral, de lo social, de la publicidad que se desee hacer por algo, y sobre todo en los sentimientos puesto que se desarrolla el deseo de querer tener cerca o interactuar con esa persona afectiva-mente.

6

Vínculos de uso con frecuencia

En las redes sociales que visito con frecuencia permanecen los vínculos débiles, pero ante todo los vínculos fuertes, concretamente con la familia y relaciones de trabajo.
7

Agradecimientos

Muchas gracias por el tiempo dedicado.De antemano: Oscar Luis.
educaplay suscripción