ENERGÍA NO CONVENCIONAL
Se refiere a aquellas formas de producir energía que no son muy comunes en el mundo y cuyo uso es limitado debido todavía a los costos para su producción y su difícil forma para captarlas y transformarlas en energía eléctrica. También se les conoce como "energías limpias", ya que por lo general no combustionan, no contaminan (aunque todas tienen algún impacto en el medio ambiente) y no dejan desechos (excepto la madera). Dentro de las que más se están utilizando, están la energía nuclear, la energía solar, la energía geotérmica, la energía eólica y la energía de la biomasa.
Las centrales hidroeléctricas son la coronación del uso de las turbinas hidráulicas, que solo transforman la energía del agua que cae en electricidad, energía más adaptable, más variable que la del agua, pero que, a diferencia de la de esta, no se puede almacenar.
2- ENERGÍA SOLAREn la actualidad, el avance en la utilización de energía solar es muy grande.
- Energía fotovoltaica: Se dice que la energía solar fotovoltaica es la energía del futuro. Su despegue se produjo en el contexto de programas espaciales, en los cuales se ha permitido hacer funcionar satélites artificiales por energía solar, aprovechando directamente la radiación del sol.
- Como características positivas podemos mencionar que los paneles solares transforman la energía solar en energía eléctrica, cuya duración prácticamente es ilimitada, no requiere mantenimiento costoso, no produce contaminación ni hace ruido, se almacena en baterías, puede aprovecharse en cualquier aplicación: red eléctrica, consumo en lugares aislados de zonas rurales, otros.
- Energía eólica
- Energía solar
- Petróleo
- Carbón
- Hidroelectricidad