Primeros gobiernos patriosVersion en ligne Se trata de comprobar los conocimientos acerca de los gobiernos que se sucedieron en nuestro país entre 1810 y 1820. par Agueda Courreges 1 ¿Qué tendencia predominó en la Junta Grande? a Saavedrista b Morenista 2 ¿Cómo surgió el primer Triunvirato? Escoge una o varias respuestas a Por el descontento de Mariano Moreno b Por la presión de los centralistas c Por el alejamiento de Saavedra d Por la influencia de la Logia Lautaro 3 ¿A qué orientación responde el gobierno del primer Triunvirato? a Federal b Centralista 4 ¿Qué objetivos tenía la Logia Lautaro? Escoge una o varias respuestas a Terminar la independencia del Río de la Plata b Terminar la independencia de toda América c Lograr establecer un gobierno Constitucional d Establecer una Constitución Unitaria e Lograr que Hispanoamérica quede unida f Establecer una Constitución Federal 5 ¿Por qué la Logia Lautaro relizó una revolución contra el primer triunvirato? a Porque consideraba que era necesario que gente de la Logia ocupara ese puesto b Porque consideraba que la mala relación del Triunvirato con las provincias entorpecía los planes independentistas c Porque no estaba de acuerdo con la política económica que seguía este gobierno 6 ¿Con qué objetivo se convocó la Asamblea del Año XIII? a Terminar la campaña al Alto perú b Examinar la forma de gobierno que se podía adoptar c Declarar la independencia d Examinar la situación de los esclavos 7 ¿POr qué la Asamblea del año XIII no cumplió con su objetivo? a Por las derrotas militares sufridas en el norte b Por la resistencia de las provincias del Litoral c Por la división entre San Martín y Alvear acerca de la política que convenía seguir una vez que Fernando VII volvió al trono de España d Por falta de recursos económicos e Por la oposición realizada por Artigas desde al Banda Oriental 8 ¿A qué se refiere la expresión Libertad de vientres? a A la libertad de los hijos de los esclavos nacidos a partir de la revolución de Mayo b A la libertad de los esclavos que apoyaran las guerras por la independencia c A la libertad de los hijos de esclavos nacidos a partir de la reunión de la Asamblea del Año XIII d A la libertad de los hijos de esclavos nacidos en América 9 ¿A qué se debió la creación del Directorio? a A la voluntad de San Martín de tener más controlado el gobierno b A la necesidad de evitar demoras en la toma de decisiones c A la voluntad de Alvear de tener más controlado el gobierno d Al deseo de los federales de poner en el gobierno un hombre de su confianza 10 ¿Cuáles de los siguientes hechos ocurrieron durante el gobierno de Posadas? Escoge una o varias respuestas a Se reunió un Congreso en Tucumán b Se pudo concluir el sitio a la Banda Oriental c Se declaró a Artigas traidor a la Patria d Se creó una escuadra para apoyar el sitio a Montevideo e Rondeau reemplazó a Alvear en el sitio de Montevideo f El ejército del norte se sublevó frente a la noticia de la designación de Alvear como jefe del Mismo 11 ¿Cuáles de los siguiente hechos motivaron la renuncia de Alvear a su puesto de Director Supremo? Escoge una o varias respuestas a La sublevación de su propio ejército en Fontezuelas b La falta de apoyo en el Interior del país c La oposición a su política federal d La oposición a su centralismo 12 ¿Qué circunstancias hacían dificultoso el momento en el que se reunió el Congreso de Tucumán? Escoge una o varias respuestas a El peligro de un castigo por parte de Fernando VII b Los problemas económicos ocasionados por la guerra y la ruptura de klos circuitos comerciales c La hostilidad de los indios d La división entre las provincias 13 ¿En qué formas de gobierno pensaban los asistentes al Congreso de Tucumán? Respuesta escrita 14 ¿Por qué el Congreso de Tucumán se trasladó a Buenos Aires? Escoge una o varias respuestas a Para alejarse del peligro de los realistas en el norte b Para trabajar en coordinación con el Director Supremo que residía en Buenos Aires c Para dar mayor seguridad a las provincias de que se respetaría su voluntad 15 ¿Cómo se produjo la caída del Directorio? Escoge una o varias respuestas a Por el rechazo a la Constitución unitaria de 1819 b Por la derrota del Director Supremo frente a los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe c Por la muerte repentina del Directo Supremo d Por la decisión del Congreso de cambiar la forma de gobierno Explicación 1 Predominó la opinión de Saavedra que era proclive a permitir la participación del Interior en el gobierno 2 Fue después de las derrotas del ejército en la primer campaña al Alto Perú que los centralistas hicieron una manifestación en la Plaza exigiendo el cambio de gobierno 3 Fue dominado por los centralistas 13 Se pensaba en una monarquía constitucional (algunos a cargo de un Inca, otro de un príncipe europeo). Otros pensaban en una República