CIBERCULTURA
TEMA: REDES SOCIALES Y COMUNICACIÓN
PRESENTADO POR: JHONATAN RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) OCTUBRE 2015
REDES
DE IDENTIDAD.
Las redes de identidad son el conjunto
de relaciones de comunicación que establecemos en el entorno social en el cual
nos desenvolvemos, son todo el tipo de
vínculos de comunicación cercano que
vinculamos a nuestra vida, ya sea por comunicaciones directas, indirectas o
ambos casos. Estos vínculos son los que constituye la formación y el
funcionamiento de la sociedad como la conocemos y la cual se han fortalecido
con utilización de herramientas tecnológicas para la comunicación.
QUIENES HACEN PARTE DE ESTAS REDES DE
IDENTIDAD?
En estas redes hacen parte familiares,
amigos, compañeros de estudio, compañeros de trabajo y conocidos. En general
todo aquel en cual comparta un vinculo
social con uno.
3
Redes Sociales y Comunicación DE LIBRE AGREGACIÓN
REDES
DE LIBRE AGREGACIÓN.
Las redes de libre
agregación hacen referencia a la autonomía, a la libre elección que hace el
sujeto en cuanto a su posibilidad de relacionarse y crear vínculos con otras
personas que no hacen parte de su círculo cercano, en este círculo las personas
deciden y buscan contactos con quien relacionarse de acuerdo a los intereses en
común que puedan compartir ya sea por
motivos de amistad, trabajo, gustos, deseos, conveniencias, experiencias,
personalidad entre otras y en cual para
ello se pueden acudir a una variedad de plataformas digitales dispuestas y
establecidas para este tipo de interacción , que nos permiten establecer y
desarrollar este tipo de relaciones, las plataformas que están dispuestas
para estas relaciones son facebook, linkedin,
instagram, twitter, pinterest, youtube, etc..
4
VÍNCULOS DÉBILES Y FUERTES.
1. VÍNCULOS DÉBILES Y VÍNCULOS FUERTES En el estudio de
las relaciones sociales, se establece diferentes vínculos en el cual la
diferencia se marca de acuerdo a la cercanía e importancia que se desarrolla en
estas relaciones, en la cual son
divididos en dos categorías VÍNCULOS FUERTES y VÍNCULOS DÉBILES que a
continuación se dará una respectiva explicación de las siguientes categorías.
VÍNCULOS FUERTES: Los vínculos fuertes
son aquellas relaciones de gran importancia, son en los que en general existe
un vínculo más cercano, son aquellos
vínculos con los cuales compartimos la mayoría
del tiempo como son los la
familia, los amigos, compañeros de trabajo y compañeros de estudio, estos vínculos están estrechamente relacionados
con las redes de identidad en referencia a los vínculos cercanos y directos que
establecemos dentro de la sociedad
VÍNCULOS DÉBILES: Los vínculos débiles son aquellos
vínculos lo cual la persona está libre incluir dentro de su relación social,
este vinculo esta enlazado con las redes de libre agregación que son aquellos
vínculos en la cuales las personas acuden para extender su círculo social, no es algo determinado como son los
vínculos fuertes donde están la familia, amigos y compañeros de estudio y
trabajo, en este círculo nosotros
elegimos y buscamos esas personas con las cuales podemos compartir similitudes o intereses, experiencias u
deseos en común,
este es un circulo importante por el motivo de que esta búsqueda e interacción
establecen a futuro vínculos fuertes en cuanto a las relaciones
sentimentales, profesionales y amistades.
5
VÍNCULOS EN LAS REDES SOCIALES
CUAL ES LA DIFERENCIA Y DE QUÉ DEPENDE
EL NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO CON NUESTROS
VÍNCULOS (FUERTES U DÉBILES) EN LAS REDES SOCIALES.
Las redes sociales son plataformas
virtuales que nos permiten establecer vínculos
y relaciones sociales con cualquier persona alrededor del mundo y de conocer
la actualidad de los hechos en la sociedad alrededor del mundo el cual es un
avance potencial para la capacidad de conectar una persona con el resto del
mundo y expandir la capacidad de aprendizaje, conocimiento e interacción que tiene una persona para conocer e
interactuar con la sociedad mundial, es este debate sobre el nivel de
involucramiento para el establecimiento de vínculos (fuertes y débiles) en las redes sociales, considero que existe
la posibilidad de seguir y establecer vínculos débiles por estos medios ya que
es parte de la necesidad del ser de
buscar la manera de relacionarnos con los
demás, de compartir gustos u experiencias y nos permita satisfacer esa necesidad de relacionarnos con los demás ya
que el ser es por naturaleza busca la interacción social, pero en las redes
sociales aunque es una magnifica herramienta virtual para expandir esa capacidad
de búsqueda para relacionarnos con el
resto del mundo, cosa que por si es limitada a la capacidad directa en la
realidad, es algo peligroso en cuanto al involucramiento y entrega de información
que ofrecemos por este medio, ya que esto representa una vulnerabilidad y riesgo del ser, las personas que buscan relacionarse
socialmente por estos medios suelen asumir riesgos de acuerdo a la información y
material privado que pueden trasmitir en estas plataformas, ya que asumen niveles de confianza y
seguridad en cuanto a las personas con las que interactúa, es un peligro ya que
la manipulación y el desarrollo de identidades falsas son comunes en estos
medios y esto puede acarrear peligros ya que las informaciones dadas pueden ser
utilizadas para la extorsión y suplantación de identidad, que pueden perjudicar
y dañar su vida virtual como real.
6
VÍNCULOS EN LAS REDES SOCIALES
No quiere decir que debamos establecer vínculos de acuerdo a las experiencias y comunicaciones de la vida real, si no ser prudente y certificarse que las relaciones o vínculos que desarrollemos por los medios virtuales sean reales y no atraigan riesgos o problemas. Doy a entender que los vínculos fuertes son relaciones demasiados importantes que solo pueden ser establecidos por medio de una interacción profunda y continua en el plano real que solo se consigue en el ambiente familiar, trabajo y estudio en los cuales compartimos nuestro mayor tiempo en la vida real. Los vínculos débiles son relaciones que se pueden establecerse en los medios virtuales ya que se comparte gustos, intereses, pasiones y deseos, en la cual más allá de un plano superficial que existe y se limita, no debe ser traspasado a un vinculo superior solo en base a la experiencia virtual obtenida. Considero que para involucrarse a nivel más importante como el vínculo fuerte es necesario pasar más allá del plano virtual a la interacción y profundidad de la experiencia real. Y más que los vínculos fuertes están relacionados con emociones y niveles de confianza que solo se logra con la interacción y experiencia real entre las personas.
CONCLUSIONES Dentro de las conclusiones
se deben establecer diferentes acuerdos. 1.
Es importante establecer las diferencias entre los vínculos débiles y fuertes y tenerlos en cuenta en el desarrollo de
nuestra vida social, 2.
Tener en cuenta la importancia de las redes sociales para el desarrollo de nuestra vida
social, sobre todo en el establecimiento y fortalecimiento de nuestros
diferentes vínculos sociales. 3.
Entender y conocer los riegos que puede pueden
atraer el mal uso de las redes sociales, conocer los limites a la hora de
compartir información y experiencias por
estos medios y comprobar y conocer de la
mejor manera quienes son las personas
con las cuales interactuamos y compartimos información importante.
8
ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES A LA CUAL ESTOY VINCULADO
ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES A LA CUAL ESTOY VINCULADO En cuanto a
identificar las redes sociales a las
cuales estoy vinculado son pocas empezando
por facebook sin duda es la más importante dentro de las
que interactuó ya que tengo una combinación
de vínculos fuertes y débiles debidamente identificados,
no soy una persona la cual mantenga una presencia permanente en la red y soy
debidamente cuidadoso con las personas que tienen acceso para visitar y conocer
mi perfil, ya que solo agrego personas a quienes tengo debidamente
identificadas dentro de mi circulo social real y virtual. No suelo involucrarme en el desarrollo y
establecimientos de relaciones totalmente virtuales ya que desconfió de la
identidad y los intereses que puedan tener las otras personas en cuanto a uno, así
que mi círculo social es pequeño, seguro y confiable. Otra red es Twitter que es una red que solo utilizo para conocer
la actualidad informativa de parte de la sociedad que es de mi interés, en esta
red no comparto ningún tipo de vinculo fuerte y unos pocos vínculos débiles
definidos debidamente. En cuanto a otro tipos de redes sociales que comparta no
lo hay.
|