TEST REPASO TEMAS 01-02-03 CERTIFICACIÓN FORESTALVersion en ligne ¡Vamos a repasar lo que hemos visto hasta ahora en la asignatura! par CRISTINA MORA FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA 1 Selecciona de entre las siguientes imágenes la que hace referencia a los bosques boreales. a b c d 2 Selecciona la opción verdadera de entre las siguientes afirmaciones. a Los bosques cubre casi 2/3 partes de la Tierra a nivel mundial. b Las zonas subtropicales son las que poseen la mayor proporción de los bosques del mundo. c Los bosques primarios están formados por especies nativas de árboles que han sido plantadas. d En la definición de bosque de la FAO no se incluyen los suelos en los que predomina el uso agrícola. e 3 ¿Cuál de las siguientes opciones no sería bosque según la definición de la FAO? a Brinzal de castaño, 10 ha. b Latizal de quejigo, 10 ha. c Fustal de pino silvestre, 10 ha. d Formación arbustiva de jaras, 10 ha. 4 Tenemos dos islas, Biodiverxa I y Biodiverxa II. En Biodiverxa I tenemos 100 especies diferentes y 25 de ellas son endémicas. En Biodiverxa II tenemos 110 especies diferentes y 10 de ellas son endémicas. La acción humana sobre los ecosistemas ha sido mayor en Biodiverxa II que en Biodiverxa I. Selecciona la opción correcta. a Biodiverxa I tiene mayor biodiversidad que Biodiverxa II. b Biodiverxa II tiene mayor significación de la biodiversidad que Biodiverxa I. c Biodiverxa II tiene menor integridad de la biodiverdad que Biodiverxa I. d Biodiverxa II tiene menor integridad de la biodiverdad y mayor significación de la biodiversidad que Biodiverxa I. 5 ¿Cuál de las siguientes familias es una de las 3 con mayor riqueza de especies arbóreas? a Cupresáceas b Fabáceas. c Fagáceas. d Pináceas. 6 Selecciona la opción incorrecta de entre las siguientes afirmaciones. a La Reconquista fue una época desfavorable para los montes españoles. b La primera legislación escrita sobre montes data de la época de la expansión árabe. c El momento mayor auge de la Mesta fue una época desfavorable para los montes españoles. d Los sucesivos procesos desamortizadores fueron una época desfavorable para los montes españoles. 7 Selecciona la opción correcta de entre las siguientes parejas. a ODM - Cumbre New York 2000. b Definición del concepto "Gestión Forestal Sostenible" - Cumbre de la Tierra 1992. c Definición de los Criterios Paneuropeos - 3ª Conferencia Ministerial Lisboa 1998. d ODS - Cumbre New York 2000. 8 ¿Cuál de los siguientes no es Producto Forestal No Maderable? a Piñas y resina. b Corcho. c Astillas y pellets. d Setas y trufas. 9 Señala la opción incorrecta respecto a la Certificación Forestal. a Es un procedimiento voluntario. b FSC o PEFC realizan las auditorías que garantizan que la Gestión Forestal es conforme con criterios de sostenibilidad. c Es aplicable a todo tipo de masas forestales. d Es aplicable a todas las producciones forestales. 10 Ordena de menor a mayor grado de detalle los siguientes documentos de planificación Forestal a EFE - Planes Dasocráticos - Planes Autonómicos. b EFE - Planes Autonómicos - Proyectos de Ordenación de Montes. c Proyectos de Ordenación de Montes - Planes Autonómicos - Planes de Ordenación de los Recursos Forestales d PFE - Planes de Ordenación de los Recursos Forestales - Planes Autonómicos. 11 ¿Cuál de los siguientes apartados sí estaría incluido en ESTADO NATURAL de un Proyecto de Ordenación de Montes? a Afecciones, enclavados y servidumbres. b Servicios ecosistémicos. c Inventario de los recursos forestales maderables, d Contribución a la bioeconomía. 12 Selecciona las palabra que faltan en la siguiente definición: "La Cadena de Custodia de los productos forestales se define como el seguimiento de los productos forestales para poder asegurar el/la (1) de los productos forestales desde el/la (2) hasta el/la (3)" a (1) comercialización - (2) bosque - (3) consumidor final b (1) trazabilidad - (2) industria - (3) consumidor final c (1) trazabilidad - (2) bosque - (3) consumidor final d (1) comercialización - (2) bosque - (3) industria 13 Selecciona la opción incorrecta de entre las siguientes afirmaciones. a Un producto de fuera de la UE con licencia FLEGT tiene garantía de procedencia legal. b Un producto de fuera de la UE con permiso CITES tiene garantía de procedencia legal. c Un producto con certificado FSC/PEFC tiene garantía de procedencia legal. d Los productos de la UE se tienen que someter en todo caso al SDD.