Icon Créer jeu Créer jeu

Sistemas eticos

Test

Identifique los sistemas éticos desarrollados en la historia.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

16 fois fait

Créé par

El Salvador

Top 10 résultats

  1. 1
    01:02
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Sistemas eticosVersion en ligne

Identifique los sistemas éticos desarrollados en la historia.

par Alicia Herrera Rebollo
1

La verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo al éxito que tengan en la práctica, por ejemplo el arte o cualquier otra actividad cuyo único fin sea el adquirir cultura es prácticamente inútil puesto que no puede ser remunerado, nadie te va a pagar por ser culto o tener cierto conocimiento, tendrías que enseñar tal conocimiento en el campo académico para que este tenga alguna utilidad. Si algo no tiene un fin o uso determinado no hay razón para que tal cosa exista

2

La verdad se descubre por observación y puede ser verificada por los sentidos. En consecuencia, la norma moral deben ser las consecuencias, no las reglas abstractas. No es necesario imponer formas de comportamiento: cada ciudadano sabe qué es lo que más le conviene para su propia felicidad. Fuera toda coacción: ni del Estado, ni de la Iglesia, ni de los moralistas.

3

Ética del deber, de la obligación; no se ocupa del tipo de hombre que quisiéramos llegar a ser, o de la clase de vida que sería deseable vivir, sino de definir las leyes que debemos obedecer. Es una ética en la que la moralidad queda definida por la intención, en la que la consideración de las consecuencias queda excluida del ámbito moral.

4

Enuncia los valores e ideales más altos en determinado marco social para promover y a respetar la dignidad de la persona. Los valores pueden ser sociales, espirituales, morales, intelectuales, religiosos, éticos, estéticos, etc. Fue el austríaco Franz Brentano quien considera por primera vez el "cuerpo de doctrina de los valores", aunque Béneke y Nietzsche ya estudiaban el valor, en sentido ético.

5

Sistema ético que postula como meta y estímulo de las acciones humanas el placer de quien las ejecuta. La felicidad es el fin último de todo ser humano. El máximo exponente fue quizás Aristóteles

Explicación

La verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo al éxito que tengan en la práctica, por ejemplo el arte o cualquier otra actividad cuyo único fin sea el adquirir cultura es prácticamente inútil puesto que no puede ser remunerado, nadie te va a pagar por ser culto o tener cierto conocimiento, tendrías que enseñar tal conocimiento en el campo académico para que este tenga alguna utilidad. Si algo no tiene un fin o uso determinado no hay razón para que tal cosa exista

La verdad se descubre por observación y puede ser verificada por los sentidos. En consecuencia, la norma moral deben ser las consecuencias, no las reglas abstractas. No es necesario imponer formas de comportamiento: cada ciudadano sabe qué es lo que más le conviene para su propia felicidad. Fuera toda coacción: ni del Estado, ni de la Iglesia, ni de los moralistas.

Ética del deber, de la obligación; no se ocupa del tipo de hombre que quisiéramos llegar a ser, o de la clase de vida que sería deseable vivir, sino de definir las leyes que debemos obedecer. Es una ética en la que la moralidad queda definida por la intención, en la que la consideración de las consecuencias queda excluida del ámbito moral.

Enuncia los valores e ideales más altos en determinado marco social para promover y a respetar la dignidad de la persona. Los valores pueden ser sociales, espirituales, morales, intelectuales, religiosos, éticos, estéticos, etc. Fue el austríaco Franz Brentano quien considera por primera vez el 'cuerpo de doctrina de los valores', aunque Béneke y Nietzsche ya estudiaban el valor, en sentido ético.

Sistema ético que postula como meta y estímulo de las acciones humanas el placer de quien las ejecuta. La felicidad es el fin último de todo ser humano. El máximo exponente fue quizás Aristóteles

educaplay suscripción