Icon Créer jeu Créer jeu

Pasapalabra métrico

Mots Roulette

Completa el rosco con términos relacionados con la medida de los versos, la rima y las estrofas.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
4 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    05:07
    temps
    52
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Pasapalabra métricoVersion en ligne

Completa el rosco con términos relacionados con la medida de los versos, la rima y las estrofas.

par Teresa Losada Romero
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Verso de catorce sílabas

Empieza por B

Empieza por C

Empieza por D

Licencia métrica que consiste en que dos vocales de un diptongo se cuentan en sílabas métricas diferentes, y que se marca gráficamente con el signo ¨

Empieza por E

Verso de once sílabas, que entró en España desde Italia en el Renacimiento conviritiéndose en uno de los más utilizados de nuestra literatura.

Contiene la F

Licencia métrica que cuenta la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente en una sola sílaba métrica.

Contiene la G

Al verso que acaba en una palabra así, se le añade una sílaba métrica más.

Empieza por H

Verso que se combina con el endecasílabo en muchas estrofas de origen italiano, como la silva o la lira.

Contiene la I

Con este tipo de letra se representan los versos de ocho sílabas o menos.

Contiene la J

Contiene la L

Contiene la M

Coincidencia de los sonidos finales de los versos, a partir de la última vocal tónica.

Contiene la N

Contiene la Ñ

Empieza por O

Verso natural del castellano, y el más empleado en nuestra poesía popular (por ejemplo, en los romances)

Empieza por P

Y sin haberlo planeado, me ha salido un ......... (estrofa de dos versos)

Empieza por Q

La copla con este pie, intercala cada poco un verso que mide la mitad que el resto.

Empieza por R

Poema estrófico típico de la poesía popular narrativa castellana, formado por versos octosílabos que riman en asonante los pares, quedando sueltos los impares.

Empieza por S

Poema estrófico de origen italiano, formado por dos cuartetos y dos tercetos.

Empieza por T

Estrofa de tres versos que, a veces, puede encadenarse.

Contiene la U

Con una letra de este tipo se representan los versos de 9 sílabas o más.

Empieza por V

Poema estrófico típico de la poesía popular castellana medieval, y que ahora da nombre a nuestras canciones navideñas.

Contiene la X

Verso de dieciséis sílabas (casi nada).

Contiene la Y

Arte al que pertenecen los versos largos del castellano (de nueve sílabas o más).

Empieza por Z

Término árabe con el que se conoce también a la estrofa empleada en los villancicos castellanos.

educaplay suscripción