Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

EL JUEGO EN LAS MATEMÁTICAS

Présentation

(2)
EL JUEGO COMO RECURSOS DIDÁCTICO EN LAS MATEMÁTICAS, ES DE VITAL IMPORTANCIA LA HORA DE INTRODUCIR, REFORZAR O RETROALIMETARSE UN TEMA.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1409 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    Gorka ssj
    Gorka ssj
    00:02
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:02
    temps
    100
    but
  3. 3
    Renata Hernandez
    Renata Hernandez
    00:02
    temps
    100
    but
  4. 4
    Botcito
    Botcito
    00:02
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:02
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:03
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:03
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:04
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:04
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:04
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

EL JUEGO EN LAS MATEMÁTICASVersion en ligne

EL JUEGO COMO RECURSOS DIDÁCTICO EN LAS MATEMÁTICAS, ES DE VITAL IMPORTANCIA LA HORA DE INTRODUCIR, REFORZAR O RETROALIMETARSE UN TEMA.

par DIANA ISABEL JARAMILLO ROSERO
1

EL JUEGO EN LAS MATEMÁTICAS

EL JUEGO EN LAS MATEMÁTICAS

2

EL JUEGO EN LAS MATEMÁTICAS

El juego es el conjunto de actividades que un individuo realiza por desarrollo del pensamiento matemático. Es una actividad libre que contiene reglas, las cuales se deben cumplir; en los juegos encontramos una gran riqueza matemática.

El juego es un recurso didáctico y matemático que se manifiesta como una forma natural de la actividad humana, que aparece a muy temprana edad y continúa a lo largo de la vida adulta. 

3

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LAS MATEMÁTICAS

El juego es importante para potenciar la reflexión de los estudiantes, sobre la actividad manipulativa que desarrollan, ya que la reflexión es la base para la construcción de sus propias ideas matemáticas.
Las matemáticas son un verdadero juego, que presentan el mismo tipo de       estímulos y de actividades que se dan en el resto de los juegos intelectuales.
El juego en una clase es una sección motivadora desde el comienzo hasta el final, porque produce interés, entusiasmo, diversión y gusto por aprender las matemáticas.
 

4

EL JUEGO ORIGINA

  • Cambios cualitativos importantes en la psique infantil.
  • Introduce al niño en el mundo de las ideas.
  • Desarrollo de cualidades fundamentales en el niño como son la atención y la memoria activa.
  • Constituye una fuente de conocimientos muy importantes sobre todo en el período sensorio motriz y pre operacional del niño.

5

JUEGO COLECTIVO

Es importante porque los niños estimulan el lenguaje de la comunicación, aprendiendo a coordinar sus acciones con las de los demás para la construcción del conocimiento lógico.

 

6

FASES DEL JUEGO

Los procesos de pensamiento en el desarrollo de las matemáticas se dan por la semejanza que hay entre las matemáticas y el juego; ya que se desarrollan las mismas facetas como son:

  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 
  • ESTRATEGIAS HEURÍSTICAS
  • MÉTODOS
  • HERRAMIENTAS (que son muy similares a las que se utilizan en la exploración del juego).

7

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DEL JUEGO EN LAS MATEMÁTICAS

 

  • Un juego bien elegido, facilita la introducción a un  nuevo tema, ayudando a una mejor comprensión de conceptos, procesos y estrategias de resolución de problemas.
  • Mediante el juego adquirimos destrezas en algún algoritmo,  y podemos descubrir la importancia de alguna propiedad y reforzar automatismos.
  • Ayuda a los estudiantes a adquirir altos niveles de destrezas, en el desarrollo del pensamiento matemático.
  • Atiende las necesidades grupales e individuales de los estudiantes.
  • Por medio del juego se pueden crear situaciones de máximo valor educativo y cognitivo, que permite experimentar, investigar, resolver problemas, descubrir y reflexionar; teniendo en cuenta que todo esto conduce  a la construcción del conocimiento y  al aprendizaje significativo, como una forma de acercarse al conocimiento muy diferente a la que tiene lugar en el aprendizaje tradicional.

DESVENTAJA
  • Se puede jugar sin aprender nada… por eso es importante.

8

EL MAESTRO

El papel del maestro durante el desarrollo del juego es vital, ya que es el agente orientador de los procesos de aprendizaje de las matemáticas.
Debemos de tener en cuenta que el juego prima como una fuente de ideas con las que de alguna manera interesamos a nuestros estudiantes por el amor a las matemáticas. 

9

ALGUNOS AUTORES AFIRMAN…

Algunos autores afirma.
  • MIGUEL DE GUZMÁN, relaciona el juego y la enseñanza de las matemáticas mediante el siguiente pensamiento: el juego y la belleza están en el origen de las matemáticas. Si los matemáticos de los todos los tiempos se la han pasado también jugando, y han disfrutado contemplando su juego y su ciencia, ¿Por qué no tratar de aprender la matemática a través del juego y de la belleza?
  •  Según PIAGET, los juegos ayudan a construir una amplia red de dispositivos que permiten al niño la asimilación total de la realidad, incorporándola para revivirla, dominarla, comprenderla y compensarla. El juego es esencialmente de asimilación de la realidad por el yo. 
  • VIGOSTKY,  afirma que a través del juego se crea un espacio intermedio entre la realidad objetiva y la imaginaria. Este espacio supone una zona de desarrollo potencial de aprendizaje. Se distinguen dos tipos de juegos, uno libre y otro juego estructurado, mediante reglas, cualquier de los dos son necesarios para el desarrollo intelectual y social.

10

NO OLVIDEMOS QUE…

El juego cumple una función biológica, debido a que con él se ejercitan todos los órganos. Mientras el niño juega se concentra mejor y recuerda más cosas. El niño empieza a estudiar jugando. El juego es un recurso matemático.

11

EN CONCLUSIÓN….

EN CONCLUSIÓN….
Las matemáticas son arte y juego….
Y en los juegos hay matemáticas. 

educaplay suscripción