4°3ra° Imperialismo DIT - MODELO AGROEXPORTADORVersion en ligne
Con este trabajo intentaremos conocer las características básicas del Modelo agoexportador en relación a la dependencia económica que su imposición e implementación generaba: se busca poder responder ¿por qué este modelo económico hacía que el país se desarrolle en forma dependiente de Europa industrial, principalmente, del Reino Unido?
1
Observá el esquema conceptual: ¿cuáles son las herramientas que utilizan las potencias industriales para hacer dependientes a los países no industrializados (países perféricos)?
a
la Invasión Militar, la Deuda Externa y el Libre Comercio
b
la Deuda Externa, la Invasión Militar y las Inversiones sin control del Estado
c
La Deuda Externa, el Libre Comercio y las Inversiones sin control del Estado
2
¿Por qué el endeudamiento genera dependencia ?
a
porque el endeudamiento genera un alto desarrollo del trabajo en negro y descenso de la calidad de vida del pueblo.
b
Porque el endeudamiento externo no beneficia a todxs por igual
c
porque el endeudamiento deja al país sometido a los países acreedores y solo se desarrollan las actividades que les convienen a ellos
3
¿Por qué el libre comercio termina siendo una herramienta de dominación de las grandes potencias?
a
por que impide el desarrollo de la industria moderna y así las potencias se aseguran que el país atrasado no pueda dejar de serlo
b
porque el libre comercio estimula la industria artesanal, y la no promueve el desarrollo científico
c
porque el libre comercio sólo beneficia al más poderoso
4
¿por qué las inversiones en este caso generaban dependencia?
a
porque las inversiones no generan el crecimiento económico esperado
b
porque las empresas inversoras se llevan mucho más capitales que los que traen al momento de invertir y controlan sectores claves de la economía nacional
c
porque las inversiones las controlan unas pocas empresas poderosas y sus socios en el gobierno nacional
5
La dependencia está entonces íntimamente ligada a la División Internacional del Trabajo (DIT): pero ¿Qué es la DIT?
a
es la división del mundo en dos tipos de países: los industrializados (centrales) y los de economía primaria (periféricos)
b
consiste en la división del mundo en dos tipos de países: los capitalistas de cultura occidental y cristiana y los países comunistas de cultura oriental
c
consiste en la división de los países en Primer mundo (capitalistas ricos), segundo mundo (comunistas) y Tercer mundo (todo el resto)
6
Nuestro país estaba incluido en el grupo de países....
a
países centrales
b
países periféricos
c
no estaba incluido en ninguno de ellos
7
Observá los productos que se intercambian entre países centrales y periféricos: ¿cuál es el aspecto negativo de ese intercambio para los países periféricos?
a
que según este tipo de intercambio, si se prolonga en el tiempo, en los países periféricos la actividad agrícola va a dejar el suelo improductivo
b
que según este tipo de intercambio, si se prolonga en el tiempo, en los países periféricos la actividad minera va a dejar vacías las minas y no tendrán más minerales para vender
c
que según este tipo de intercambio, si se prolonga en el tiempo, los países periféricos nunca tendrán ni industria moderna, ni ciencia y tecnología propias
8
Dentro del grupo de países periféricos existían dos tipos de modelos económicos con sus variantes: ¿Cuál de de esos modelos económicos se desarrolló en la Argentina?
a
Modelo Agroexportador de clima tropical (café, cacao, azúcar, frutas tropicales - madera, caucho, algodón)
b
Modelo Agroexportador de clima templado (cereales, carne - lana, cuero)
c
Modelo Extractivista (minería: cobre, estaño, plata, oro, etc.)
9
Modelo agroexportador en la Argentina: observá el esquema conceptual ¿Por qué se afirma que este modelo económico generaba dependencia económica respecto del reino Unido (Inglaterra)?
a
porque los empresarios británicos controlan la infraestructura económica necesaria para el desarrollo de la economía agroganadera (FF.CC., puertos, silos, frigoríficos, Flota mercante, bancos, casas de seguro, etc.)
b
porque los británicos eran una potencia económica muy poderosa y se imponían en las discusiones con nuestros gobernantes
c
porque los empresarios alemanes controlaban la infraestructura económica necesaria para el desarrollo de la economía agroganadera (FF.CC., puertos, silos, frigoríficos, Flota mercante, bancos, casas de seguro, etc.)
a
Las potencias industriales, en especial Reino Unido y EE.UU., van a someter y controlar a los países latinoamericanos a través del engaño y la estafa: los dejaron ingresar para que los ayuden a desarrollar la industria y la tecnología y se aprovecharon de los pueblos que venían a ayudar y se quedaron con todos sus recursos y riquezas.
b
Las potencias industriales, en especial Reino Unido y EE.UU., sometieron y controlaron a los países latinoamericanos a través de la conquista militar: invadieron nuestros países, como hicieron en África, y los sometieron por la fuerza. Todo quedó en sus manos, tierra, ganado, minerales, etc.
c
Las potencias industriales, en especial Reino Unido y EE.UU., van a someter y controlar a los países latinoamericanos a través de la División Internacional del Trabajo, mediante la cual impedían que estos desarrollen su industria, su ciencia y tecnología, todos elementos que si o si iban a ser provistas por las potencias. Además, a través de la deuda externa e inversiones sin control, les quitan sus recursos y gran parte de sus capitales ($)