Relier Pairs EVALUACION MODULO 3 CURSO PROCLAMADORES DE LA PALABRA PNMVersion en ligne EL SABER HACER: LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y LA COMUNICACIÓN par Daniel Peralta Mayorga 1 TONO 2 POSTURA 3 PASO ADECUADO 4 ENFASIS 5 VELOCIDAD 6 MIRADA 7 ACENTUACION 8 VOZ 9 SILENCIOS 10 PAUSA 11 RESPIRACION 12 MOVIMIENTO CORPORAL Es una propiedad del sonido que permite diferenciar entre sonidos graves y agudos. Está relacionado con la frecuencia de las vibraciones sonoras Se refiere al uso consciente y expresivo del cuerpo por parte de un proclamador, mientras proclama la Palabra de Dios. Es un aspecto de la comunicación no verbal que el proclamador usa para conectar con la asamblea durante la lectura de la Palabra de Dios. Se refieren a pausas más prolongadas que las pausas regulares. Se utilizan tanto en la proclamación en voz alta como en la lectura silenciosa. Se refiere al uso de acentos para marcar la sílaba tónica de una palabra. Es un momento de detención intencionada durante la proclamación de la Palabra, ya sea silenciosa o en voz alta, para mejorar la comprensión. Es un proceso vital mediante el cual los seres vivos intercambian gases con su entorno. Sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales. Es dar más fuerza a aquellas sílabas o palabras con las que queremos llamar la atención de la asamblea. Se refiere a la velocidad y fluidez con la que un proclamador lee la Palabra de Dios. Se refieren a las posiciones físicas que un proclamador adopta mientras lee la Palabra de Dios. Es la medida de cuántas palabras un proclamador puede leer en un período determinado de tiempo, generalmente expresada en palabras por minuto.