LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS.Version en ligne LA DEFINICIÓN ES AQUELLA RELACIÓN QUE EXPRESA EL COSTO EN QUE INCURRE LA EMPRESA PARA UNOS PRECIOS DADOS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS, CUANDO ALGUNO DE ESTOS FACTORES PERMANECE FIJO (POR LO GENERAL SUPONDREMOS QUE ES EL CAPITAL) Y EL RESTO SON VARIABLES par Alejandra Corona 1 EN EL LARGO PLAZO a NINGÚN FACTOR DE PRODUCCIÓN ES VARIABLE b SÓLO ES VARIABLE EL FACTOR TRABAJO c SÓLO ES VARIABLE EL FACTOR CAPITAL d TODOS LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SON VARIABLES 2 EN LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO a TODOS LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SON FIJOS b ALGUNOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SON FIJOS Y OTROS VARIABLES c TODOS LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SON VARIABLES d SE PUEDE AUMENTAR LA PRODUCCIÓN AUMENTANDO EL USO DE CUALQUIER FACTOR DE PRODUCCIÓN 3 EL PROCESO A EMPLEA UNA MÁQUINA Y SEIS TRABAJADORES A JORNADA COMPLETA PARA PRODUCIR 500 UNIDADES DE UN BIEN, MIENTRAS QUE EL PROCESO B EMPLEA DOS MÁQUINAS Y UN TRABAJADOR PARA PRODUCIR LA MISMA CANTIDAD, CON ESTOS DATOS PODEMOS AFIRMAR QUE a EL PROCESO A ES EFICIENTE RESPECTO A B b EL PROCESO B ES EFICIENTE RESPECTO A A c EL PROCESO A ES INEFICIENTE RESPECTO A B d NO PODEMOS DECIR NADA ACERCA DE LA EFICIENCIA RELATIVA DE AMBOS PROCESOS 4 SI LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN X=F(K, L) PRESENTA RENDIMIENTOS DECRECIENTES A ESCALA, UN AUMENTO DE TODOS LOS INPUTS EMPLEADOS EN EL 20% DARÁ LUGAR A a UN AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN EN EL 20% b UN AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN EN MÁS DEL 20% c UN AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN EN MENOS DEL 20% d NO SE PUEDE CONOCER EN QUÉ PROPORCIÓN AUMENTARÁ LA PRODUCCIÓN 5 UNA EMPRESA OPERA CON LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN X=200 K1/2 L1/2 EN ESE CASO PODEMOS DECIR QUE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN PRESENTA a RENDIMIENTOS CONSTANTES A ESCALA b RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALA c RENDIMIENTOS DECRECIENTES A ESCALA d ECONOMÍAS DE ESCALA 6 COMPLETE LA SIGUIENTE FRASE: EN LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO, SE CONOCE COMO............................... A LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL PRODUCTO TOTAL Y LA CANTIDAD DEL INPUT VARIABLE EMPLEADO a PRODUCTIVIDAD MARGINAL b PRODUCTO MEDIO c PRODUCTO MARGINAL d PRODUCTO MEDIO FIJO 7 EL VALOR DEL PRODUCTO MARGINAL VIENE DADO POR a LA PENDIENTE DE LA CURVA DE PRODUCTO TOTAL EN UN PUNTO b EL AUMENTO EN EL PRODUCTO TOTAL AL EMPLEAR UNA UNIDAD ADICIONAL DE FACTOR VARIABLE EN LA PRODUCCIÓN c EL AUMENTO EN EL PRODUCTO MEDIO AL EMPLEAR UNA UNIDAD ADICIONAL DE FACTOR VARIABLE EN LA PRODUCCIÓN d A) Y B) SON CIERTAS 8 LA PRESENCIA DE UN FACTOR DE PRODUCCIÓN FIJO EN LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO DA LUGAR A a LA APARICIÓN DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES EN EL FACTOR VARIABLE b LA APARICIÓN DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES A ESCALA c LA APARICIÓN DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES EN EL FACTOR FIJO d LA APARICIÓN DE RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALA 9 A PARTIR DEL PUNTO EN QUE EL PRODUCTO MARGINAL (PMAL) ALCANZA SU MÁXIMO a EL PRODUCTO TOTAL (PT) AUMENTA MÁS DESPACIO b EL PRODUCTO TOTAL (PT) DECRECE c EL PRODUCTO MEDIO (PMEL) Y EL PRODUCTO MARGINAL (PMAL) SE IGUALAN d EL PRODUCTO MEDIO (PMEL) DECRECE 10 EL PRODUCTO MEDIO (PMEL) AUMENTA HASTA EL PUNTO EN QUE a EL PRODUCTO MARGINAL (PMAL) ALCANZA SU MÁXIMO b EL PRODUCTO TOTAL (PT) ALCANZA SU MÁXIMO c EL PRODUCTO MEDIO (PMEL) ES IGUAL AL PRODUCTO MARGINAL (PMAL) d EL PRODUCTO MARGINAL (PMAL) ES MAYOR QUE EL PRODUCTO MEDIO (PMEL) 11 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO DE UNA EMPRESA VIENE DADA POR X=F(K,L)= 10K+6L. SEÑALE CUÁL SERÁ LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CORTO PLAZO PARA UNA CANTIDAD DE CAPITAL FIJA EN K=2 a X= 12L b X= 20L c X= 20+6L d X= 2+6L 12 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO DE UNA EMPRESA VIENE DADA POR X=F(K, L)= 10 K L. CALCULE EL VALOR DEL PRODUCTO MARGINAL (PMAL) EN EL SUPUESTO DE QUE LA EMPRESA PASA A ESTAR EN EL CORTO PLAZO CON UNA CANTIDAD DE CAPITAL FIJA EN K=6 a PMAL=10 b PMAL=60 c PMAL=6 d PMAL=K 13 EL COSTO MARGINAL (CMA) SE DEFINE COMO a LA VARIACIÓN DEL COSTE TOTAL (CT) QUE SE DERIVA DE PRODUCIR UNA UNIDAD ADICIONAL b LA VARIACIÓN DE LOS COSTOS FIJOS (CF) QUE RESULTA DE LAS VARIACIONES EN EL NIVEL DE PRODUCCIÓN c LA DIFERENCIA ENTRE COSTOS TOTALES (CT) Y COSTOS FIJOS (CF) d LA SUMA DE LOS COSTOS FIJOS (CF) Y DE LOS COSTOS VARIABLES (CV) 14 SI DE LOS COSTOS TOTALES (CT) DEDUCIMOS LOS COSTOS FIJOS (CF), OBTENEMOS a LOS COSTOS MEDIOS VARIABLES (CMEV) b EL COSTO MARGINAL (CMA) c LOS COSTOS MEDIOS TOTALES (CMET) d LOS COSTOS VARIABLES (CV) 15 LOS COSTOS VARIABLES (CV) a ESTÁN DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON EL NIVEL DE PRODUCCIÓN b NO PUEDEN SER MODIFICADOS A CORTO PLAZO POR LA EMPRESA c ESTÁN INVERSAMENTE RELACIONADOS CON EL NIVEL DE PRODUCCIÓN d ESTÁN ASOCIADOS AL USO DEL FACTOR FIJO DE PRODUCCIÓN 16 A CORTO PLAZO, LA CURVA DE COSTOS VARIABLES (CV) a ESTARÁ SITUADA EN TODOS SUS TRAMOS POR ENCIMA DE LA RECTA DE COSTOS FIJOS (CF) b ESTARÁ POR DEBAJO DE LA CURVA DE COSTOS TOTALES (CT) c COINCIDE CON LA RECTA DE COSTOS FIJOS (CF) d COINCIDE CON LA CURVA DE COSTES TOTALES (CT) 17 EN LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO, PODEMOS ASEGURAR QUE EL COSTE MARGINAL AUMENTARÁ SI a SE REDUCEN LOS SALARIOS Y EL PRODUCTO MARGINAL SE MANTIENE CONSTANTE b SE REDUCEN LOS SALARIOS Y SE REDUCE EL PRODUCTO MARGINAL c AUMENTAN LOS SALARIOS Y AUMENTA EL PRODUCTO MARGINAL d AUMENTAN LOS SALARIOS Y EL PRODUCTO MARGINAL SE MANTIENE CONSTANTE 18 LOS SALTOS DE AGUA PRESENTAN, SOBRE EL RESTO DE FUENTES DE ENERGÍA, LA DESVENTAJA DE TENER UNOS COSTOS DE INSTALACIÓN MUY ELEVADOS PERO, UNA VEZ INSTALADOS, LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESULTA MUY BARATA. EN ESTE SENTIDO a LOS COSTOS MARGINALES (CMA) SON MUY REDUCIDOS EN RELACIÓN A LOS COSTOS FIJOS (CF) b LOS COSTOS MARGINALES (CMA) SON MUY ELEVADOS EN RELACIÓN A LOS COSTOS FIJOS (CF) c LOS COSTOS MEDIOS VARIABLES (CMEV) SON ELEVADOS RESPECTO A LOS COSTOS MEDIOS FIJOS (CMEF) d LOS COSTOS FIJOS (CF) SON MUY REDUCIDOS RESPECTO A LOS COSTOS VARIABLES (CV) 19 EN EL PUNTO EN QUE CMEV Y CMA SE IGUALAN a EL CMA ALCANZA SU MÁXIMO b EL CMA ALCANZA SU MÍNIMO c EL CMEV ALCANZA SU MÍNIMO d EL CMEV ALCANZA SU MÁXIMO 20 EN EL PUNTO EN EL QUE EL COSTE MARGINAL (CMA) Y EL COSTO MEDIO TOTAL (CMET) COINCIDEN a EL COSTE MARGINAL (CMA) ES DECRECIENTE b EL COSTE MEDIO VARIABLE (CMEV) ALCANZA SU MÍNIMO c EL COSTE MARGINAL (CMA) ES CRECIENTE d EL COSTE MEDIO FIJO (CMEF) ALCANZA SU MÍNIMO 21 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA VIENE DADA POR X=F(K,L)=2KL Y LOS SALARIOS QUE PAGA A SUS TRABAJADORES SON W=5 ¿CUÁLES SERÁN LOS COSTES VARIABLES A CORTO PLAZO DE ESTA EMPRESA PARA UN NIVEL DE CAPITAL K=10? a CV=X/4 b CV=X/2 c CV=20+X/4 d CV= X/2 22 UNA EMPRESA OPERA CON LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN X=F(K, L)= 2 KL. EN EL CORTO PLAZO, LA CANTIDAD DE CAPITAL ES CONSTANTE DE MANERA QUE K=4. SI EL PRECIO DEL FACTOR TRABAJO ES W=64, LA FUNCIÓN DE COSTO VARIABLES SERÁ a CV=X/8 b CV=4X c CV=8X d CV=X/4 23 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA VIENE DADA POR X=F(K,L)=4KL, LOS SALARIOS QUE PAGA A SUS TRABAJADORES SON W=1 Y EL PRECIO DEL CAPITAL R=6. ¿CUÁL SERÁ LA FUNCIÓN DE COSTOS TOTALES A CORTO PLAZO DE ESTA EMPRESA SI EL NIVEL DE CAPITAL ESTÁ FIJO EN K=3? a CT=18+(X/12) b CT=18+(X/6) c CT=12+(X/12) d CT=12+(X/6) 24 UNA EMPRESA OPERA CON LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN X=F(K, L)= 5 K L. EN EL CORTO PLAZO, LA CANTIDAD DE CAPITAL ES CONSTANTE DE MANERA QUE K=10. SI EL PRECIO DE LOS FACTORES TRABAJO Y CAPITAL SON W=40 Y R=60, RESPECTIVAMENTE, LA FUNCIÓN DE COSTE MEDIO TOTAL SERÁ a CMET= 600/X + 4/5 (*) b CMET = 600 + 4/5X c CMET = 600/X + 1/50 d CMET = 600 + X/50 25 EL PUNTO DE LA CURVA DE COSTOS MEDIOS A LARGO PLAZO (CMELP) A PARTIR DEL QUE NO ES POSIBLE OBTENER ECONOMÍAS DE ESCALA SIGNIFICATIVAS AUNQUE SE AUMENTE LA PRODUCCIÓN (LA CURVA DE CMELP SE HACE HORIZONTAL O CRECIENTE) SE CONOCE COMO a PUNTO DE CIERRE b MÍNIMO DE EXPLOTACIÓN c TAMAÑO MÍNIMO EFICIENTE d PUNTO DE INFLEXIÓN 26 COMPLETE LA SIGUIENTE FRASE: SE DEFINE COMO ………………………. A LA PROPORCIÓN DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DE UN SECTOR QUE REPRESENTA LA PRODUCCIÓN CORRESPONDIENTE AL TAMAÑO MÍNIMO EFICIENTE a PRODUCTO MARGINAL b TAMAÑO MÍNIMO EFICIENTE RELATIVO c ECONOMÍA DE ESCALA d ECONOMÍA DE ALCANCE 27 SI LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN PRESENTA RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALA, EN AUSENCIA DE OTROS FACTORES QUE AFECTEN AL COSTO UNITARIO a LA CURVA DE COSTES MEDIOS A LARGO PLAZO (CMELP) TIENE FORMA DE U b LA CURVA DE COSTES MEDIOS A LARGO PLAZO (CMELP) TIENE FORMA DE L c LA CURVA DE COSTES MEDIOS A LARGO PLAZO (CMELP) ES UNA LÍNEA HORIZONTAL d LA CURVA DE COSTES MEDIOS A LARGO PLAZO (CMELP) ES SIEMPRE DECRECIENTE 28 SEÑALE ENTRE LOS SIGUIENTES QUÉ FACTOR PUEDE DAR LUGAR A LA APARICIÓN DE ECONOMÍAS DE ALCANCE a LA ADQUISICIÓN DE EXPERIENCIA POR PARTE DE OPERARIOS Y DIRECTIVOS b LA DIVISIÓN DEL TRABAJO c LA PRODUCCIÓN SIMULTÁNEA DE VARIOS PRODUCTOS POR LA MISMA EMPRESA d LA PRESENCIA DE RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALA EN LA PRODUCCIÓN