Día de la diversidad culturalVersion en ligne Actividad sobre los pueblos originarios de Latinoamérica par Malvina Beatriz Bianchi A B C D E F G H I J L M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z K W Empieza por A Pueblo guerrero que habitaba el norte del actual México. Empieza por B Color de la bandera Wiphala que representa a la evolución, al desarrollo intelectual, a la ciencia y la técnica que acompañan los procesos de la naturaleza, al buen vivir. Empieza por C Palabra de origen guaraní que usamos para nombrar a un roedor que habita en bosques chaqueños y selvas. Empieza por D Una de las comunidades del noroeste del actual territorio argentino que resistieron a la invasión de sus tierras por parte de los incas y los españoles. Empieza por E Instrumento de viento, con diferentes formas y tamaños típico en celebraciones públicas en el noroeste de Argentina y sur de Bolivia. Empieza por F Provincia donde actualmente habitan las comunidades Toba (Qom), Pilagá,y Wichí. Empieza por G Una de las comunidades que habitaban a orillas del Río Paraná . Empieza por H Uno de los pueblos que habitaba la región de Cuyo y que practicaba una agricultura compleja. Empieza por I El imperio más grande y desarrollado de América. Empieza por J Provincia de Argentina que tiene el mayor porcentaje de población originaria del país. Empieza por L Arma de uso común que se utilizaba para cazar . Empieza por M Pueblo originario más numeroso de Chile y Argentina. Contiene la N Planta andina cultivada y utilizada por las comunidades originarias. Contiene la Ñ Instrumento originario de la cordillera de los Andes, utilizado especialmente en el altiplano andino. Empieza por O Conjunto de pueblos indígenas cuyos descendientes habitan la zona de Tilcara y Humahuaca en la provincia de Jujuy en Argentina, coincidiendo principalmente con la quebrada de Humahuaca. Empieza por P Diosa femenina de la tierra y la fertilidad. Empieza por Q Grupos de cazadores recolectores que habitaron en las planicies de Argentina. Empieza por R Trabajo que realizaban las mujeres y servía como fuente de alimentación de la comunidad. Empieza por S Instrumento musical de viento, voz quechua que significa “tubo que da sonido”. Empieza por T Método de cultivo desarrollado por algunas comunidades de zona montañosa. Contiene la U Instrumento musical mapuche similar a un timbal. Empieza por V Dios supremo del antiguo Imperio Inca. Contiene la X País centro americano cuya población nativa representa el 15% de sus habitantes. Empieza por Y Pueblo que vivía principalmente en la región de Tierra del Fuego. Contiene la Z Una de las seis lenguas originarias más habladas. Empieza por K Conjunto de pueblos andinos originarios de las provincias del norte de Argentina, principalmente Jujuy, y el oeste y norte de Salta. Empieza por W Emblema de los pueblos andinos.