Refrigeración por contacto directo: intercambiador de calorVersion en ligne Responde las siguientes preguntas: par Mauricio Alonso Padròn Rodríguez 1 Son algunos componentes básicos de un intercambiador de calor: a 1. Placas metálicas (generalmente de acero inoxidable, aluminio o cobre) 2. Entradas y salidas para los fluidos b 1. Una placa de acetato 2. Un difusor por transferencia de calor con frio c 1. Placas metálicas (generalmente de acero tetanizado o galvanizado) 2. Entradas y salidas para los gases d 1. Filtros de papel 2. Una capa de cristal blindado con difusor 2 Es el ultimo paso del funcionamiento de un intercambiador de calor: a Los fluidos fluyen a través de las placas metálicas, que están diseñadas para maximizar la transferencia de calor b El fluido frío entra en el intercambiador a través de otra entrada c El fluido frío sale del intercambiador a una temperatura más alta. d El calor se transfiere del fluido caliente al fluido frío a través de las placas. 3 Son algunos factores que influyen en la eficiencia: Escoge una o varias respuestas a Diferencia de temperatura b Compactos y ligeros c Bajo consumo de energía d Diseño del intercambiador e Fáciles de limpiar y mantener f Material de las placas 4 Son ventajas de un intercambiador de calor excepto: a Su potencial en el mercado b Alta eficiencia en la transferencia de calor c Fáciles de limpiar y mantener d Compactos y ligeros 5 Son algunas de sus aplicaciones: Escoge una o varias respuestas a Industria química b Procesos de refrigeración c Calefacción de edificios d Sistemas de aire acondicionado e Industria alimentaria