Con este test se pretende valorar el desarrollo de las competencias de los estudiantes en relación con contenidos de aprendizaje determinados. En este caso, el estudio de las figuras retóricas en poesía.
1
Observa la siguiente imagen y responde: ¿Qué figura literaria se expresa en ella?
a
Hipérbaton. En la imagen se expresa la inversión del orden normal de dos elementos.
b
Metáfora, pues en la imagen se identifica el bien a través del mal.
c
Hipérbole, puesto que se reduce el bien y el mal a dos elementos fantásticos.
d
Antítesis, ya que se relacionan dos elementos que se oponen: ángeles y demonios.
2
En el verso "y me preguntan ¿qué fue de ti?" ¿la figura literaria que predomina es?
a
Personificación, puesto que las estrellas adquieren una cualidad de los humanos.
b
Hipérbole, pues se exagera una realidad.
c
Aliteración, pues se repite un grupo de sonidos en varias palabras sucesivas.
d
Ironía, pues se expresa una idea contraria de lo que se dice.
3
¿Qué figura retórica identicas en la imagen?
a
Ironía, pues se quiere expresar una idea diferente a la de la imagen.
b
Antítesis, pues se existe una contradicción de dos elementos.
c
Hipérbole, ya que se minimiza exageradamente un elemento.
d
Onomatopeya, pues se escriben una serie de sonidos de ciertas cosas.
4
En el verso "Mientras por competir con tu cabello, ORO BRUÑIDO, el sol relumbra en vano", la expresión en mayúscula encierra:
a
Un símil, pues se compara el cabello de una mujer con el oro.
b
Una personificación, pues se personifica un elemento inanimado: el oro.
c
Un hipérbaton, ya que se invierte el orden de los elementos: oro bruñido/bruñido oro.
d
Una metáfora, pues se describe el cabello de una mujer a través de las características del oro.
5
Escucha la canción. ¿Qué figura literaria se expresa?
a
Anáfora
b
Aliteración
c
Metáfora
d
Antítesis
6
¿Qué figura retórica identificas en la canción?
a
Aliteración
b
Anáfora
c
Hipérbaton
d
Símil
7
¿Qué figura literaria se expresa en la imagen?
a
Personificación, pues una realidad inanimada adquiere virtudes humanas.
b
Onomatopeya, pues se escribe el sonido de las cosas o acciones.
c
Ironía, puesto que se expresa una idea diferente a la que se percibe en la imagen.
d
Símil, pues se compara a un hombre débil con uno más fuerte.
8
¿En cuál de las siguientes opciones se enuncia una metonimia?
a
Por querer olvidarte terminé recordándote cada día.
b
Y eran los ángeles de mis sueños los más terribles demonios.
c
El soldado corrió, con el alma en la espada y su valor sobre sus botas.
d
Me pidió una copa y se tomó tres.
9
La figura literaria que se presenta en la imagen es:
a
Hipérbaton. En la imagen se expresa la inversión del orden normal de dos elementos.
b
Aliteración, pues se repite un sonido en palabras continuas.
c
Personiicación, pues se personifica un objeto.
d
Metáfora, pues se identifica una realidad a través de otra.
10
La figura literaria que se presenta en la imagen es:
a
Paradoja, pues la imagen encierra una realidad confusa y contradictoria.
b
Antítesis, pues se expresan dos conceptos comtrarios u opuestos.
c
Ironía, pues se quiere indicar exactamente lo contrario de lo que se dice.
d
Hipérbole, pues se minimizan las dimensiones de dos objetos.
11
En una de las siguientes imágenes se expresa una paradoja.
a
Una comparación implícita entre dos cosas diferentes.
b
Una descripción literal.
c
Una repetición de sonidos.
d
Una exageración evidente.
13
¿Cuál es la función de la anáfora?
a
Comparar dos cosas.
b
Crear imágenes visuales.
c
Contradecir una idea.
d
Repetir una o varias palabras al inicio de varios versos.
14
¿Qué figura retórica se utiliza en 'El tiempo es oro'?
a
La hipérbole.
b
La metáfora.
c
La aliteración.
d
La sinestesia.
15
¿Qué es la aliteración?
a
Una exageración extrema.
b
Una comparación entre dos elementos.
c
La repetición de sonidos consonantes en una frase.
d
Una descripción detallada.
16
¿Qué figura se usa en 'Las estrellas son diamantes'?
a
La metáfora.
b
La personificación.
c
El símil.
d
La onomatopeya.
a
Una comparación directa.
b
Una descripción precisa.
c
Un juego de palabras.
d
Una exageración que no debe tomarse literalmente.
18
¿Cuál es un ejemplo de personificación?
a
Las flores son hermosas.
b
Las hojas susurraban al viento.
c
El sol brilla.
d
El río fluye rápido.
19
¿Qué figura retórica se utiliza en 'Rápido como un rayo'?
a
La anáfora.
b
El símil.
c
La metáfora.
d
La aliteración.
20
¿Qué es la sinestesia?
a
Una comparación directa.
b
Una repetición de sonidos.
c
La mezcla de sensaciones de diferentes sentidos.
d
Una exageración.
21
¿Qué figura se utiliza en 'El viento aullaba'?
a
La personificación.
b
La hipérbole.
c
La metáfora.
d
El símil.
Explicación
1
Trata de recordar las caracteristicas de cada figura literaria y relacionalas con el contenido de la imagen.
2
Analiza el contenido del verso subrayado y mira quién realiza dicha pregunta.
3
Analiza el contenido de la imagen y reconoce la figura litearia expresada.
4
Trata de identificar la intención del autor al expesar la idea subrayada.
6
Analiza las palabras de cada verso y relacionala con las figuras literarias de las respuestas.