Compléter inmunidad adaptativaVersion en ligne texto a completar sobre inmunidad adaptativa par Lucas Merel 1 memoria citotóxicos adaptativa innata específica lenta colaboradores anticuerpos toxinas La inmunidad es un componente esencial del sistema inmunológico que se activa de forma ante patógenos , como virus , bacterias , o . A diferencia de la inmunidad , que actúa de manera general y rápida , la inmunidad adaptativa es más pero altamente específica y cuenta con inmunológica , lo que permite una respuesta más rápida y fuerte ante exposiciones repetidas al mismo patógeno . Componentes principales de la inmunidad adaptativa : Linfocitos B : Producen anticuerpos que reconocen y neutralizan patógenos extracelulares . Los pueden bloquear la entrada de patógenos a las células o marcar a los invasores para que otras células del sistema inmunológico los destruyan . Linfocitos T : Se dividen en dos subtipos : Linfocitos T ( CD8 + ) : eliminan células infectadas por virus o células cancerosas . Linfocitos T ( CD4 + ) : coordinan y amplifican la respuesta inmune , activando tanto a los linfocitos B como a los linfocitos T citotóxicos . 2 ósea linfáticos señalización inmunoglobulinas proliferación Maduración y activación de los linfocitos : 1 . Linfocitos B : Maduración : Los linfocitos B se originan en la médula , donde maduran . Durante este proceso , desarrollan receptores de membrana llamados que son específicos para un antígeno particular . Activación : Una vez maduros , los linfocitos B se trasladan a los órganos linfoides secundarios ( ganglios , bazo ) donde pueden ser activados . La activación ocurre cuando su receptor de membrana ( inmunoglobulina ) se une a un antígeno específico . Esta unión , junto con la de los linfocitos T colaboradores , desencadena la de los linfocitos B , convirtiéndose en células plasmáticas que producen grandes cantidades de anticuerpos y en células de memoria que persisten para respuestas futuras . 3 clonal CD8 TCR histocompatibilidad CD4 antígenos timo 2 . Linfocitos T : Maduración : Los linfocitos T se originan en la médula ósea , pero migran al para madurar . Durante este proceso , desarrollan el receptor de linfocito T ( TCR ) , que es específico para un antígeno presentado por una molécula de complejo mayor de ( MHC ) . Selección positiva : Los linfocitos T que pueden reconocer antígenos presentados por MHC sobreviven . Selección negativa : Los linfocitos T que reaccionan demasiado fuerte contra los propios son eliminados para evitar autoinmunidad . Activación : La activación de los linfocitos T ocurre en los órganos linfoides secundarios cuando su receptor ( ) reconoce un antígeno presentado por una célula presentadora de antígenos ( como las células dendríticas ) . Los linfocitos T colaboradores ( + ) son activados cuando su TCR reconoce antígenos presentados por MHC clase II . Los linfocitos T citotóxicos ( + ) son activados al reconocer antígenos presentados por MHC clase I . La activación de los linfocitos T genera una expansión de células específicas para el patógeno y la formación de células de memoria . 4 segunda primera Memoria mejora repetida adaptativa inmunológica : Una característica clave de la inmunidad es su capacidad de generar una respuesta más rápida y potente tras una exposición al mismo antígeno , gracias a la existencia de células de memoria ( tanto T como B ) que permanecen en el organismo después de la infección . En resumen , la inmunidad adaptativa es altamente específica y eficiente debido a los linfocitos B y T , que maduran en órganos como la médula ósea y el timo , y se activan en respuesta a patógenos . Esta inmunidad con el tiempo gracias a la memoria inmunológica , lo que protege al organismo de infecciones