"Explorando el Laberinto de la Comprensión"Version en ligne Objetivo: Evaluar la comprensión del cuento corto de Teseo y el Minotauro mientras se aplican estrategias metacognitivas para reflexionar sobre el proceso de lectura. par Olga Jimenez 1 ¿Qué es Teseo en el contexto de la lectura? a Una técnica de escritura b Una herramienta para crear actividades de lectura. c Un tipo de libro d Un personaje mitológico 2 ¿Cuál es el objetivo principal de crear actividades con Teseo? a Aumentar la velocidad de lectura b Crear cuentos infantiles c Fomentar la comprensión lectora. d Escribir novelas 3 ¿Qué tipo de actividades se pueden crear con Teseo? a Ejercicios de comprensión y análisis de textos. b Actividades deportivas c Dramatizaciones d Juegos de mesa 4 ¿Teseo se utiliza principalmente en qué nivel educativo? a Educación primaria y secundaria. b Formación profesional c Educación superior d Educación infantil 5 ¿Qué habilidades se desarrollan al usar Teseo? a Música y canto b Pensamiento crítico y análisis textual. c Habilidades matemáticas d Dibujo y pintura 6 ¿Qué tipo de textos se pueden utilizar en Teseo? a Solo novelas b Solo textos científicos c Cuentos, artículos y poemas. d Solo manuales 7 ¿Cómo se puede evaluar el uso de Teseo? a A través de la mejora en la comprensión lectora. b Por la cantidad de libros leídos c Por la velocidad de lectura d Por la escritura de ensayos 8 ¿Qué recurso adicional se puede incluir en actividades con Teseo? a Dibujo libre b Preguntas de reflexión sobre el texto. c Juegos de palabras d Cálculos matemáticos 9 ¿Qué es lo más importante al crear actividades con Teseo? a Adaptar las actividades al nivel del lector. b Usar siempre textos largos c No variar los tipos de actividades d Incluir solo preguntas de opción múltiple 10 ¿Qué papel juega la motivación en las actividades de Teseo? a Solo se necesita en educación infantil b No es importante c Es secundaria a la técnica d Es fundamental para el interés en la lectura.