Libro X la felicidad: La ética a Nicómaco de AristótelesVersion en ligne En este juego, los jugadores deberán decidir si los conceptos o afirmaciones relacionadas con la ética y la felicidad según Aristóteles son verdaderos o falsos. Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las respuestas incorrectas restan. ¡Ponte a prueba y descubre cuánto sabes sobre la ética aristotélica! par Lurdes Patricia Olivera 1 Aristóteles afirma que la felicidad es lo mismo que el placer. Sí No 2 La ética a Nicómaco es un libro que trata sobre la política exclusivamente. Sí No 3 La virtud se encuentra en el término medio entre dos extremos. Sí No 4 La ética se basa únicamente en las leyes y no en la moralidad. Sí No 5 La amistad es un componente esencial de la vida buena según Aristóteles. Sí No 6 El término 'eudaimonia' se traduce comúnmente como 'felicidad'. Sí No 7 La felicidad se logra únicamente a través de la riqueza material. Sí No 8 Aristóteles fue un filósofo que ignoró la importancia de la ética. Sí No 9 La justicia es una de las virtudes cardinales en la ética aristotélica. Sí No 10 La virtud es innata y no se puede desarrollar a lo largo de la vida. Sí No 11 La ética a Nicómaco es una de las obras más importantes de Aristóteles. Sí No 12 El conocimiento práctico es vital para la toma de decisiones éticas. Sí No 13 La ética aristotélica no considera la importancia de la comunidad. Sí No 14 Aristóteles sostiene que la virtud es un hábito que se cultiva. Sí No 15 La felicidad es el fin último del ser humano según Aristóteles. Sí No 16 La felicidad se puede alcanzar sin cultivar virtudes. Sí No 17 La amistad no tiene valor en la vida ética según Aristóteles. Sí No 18 La razón no tiene un papel relevante en la búsqueda de la felicidad. Sí No 19 La ética se ocupa de las acciones humanas y sus consecuencias. Sí No 20 Aristóteles considera que la razón es fundamental para alcanzar la felicidad. Sí No