Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau

Oui ou Non

En este juego, los jugadores deben decidir si cada uno de los términos o conceptos relacionados con el contractualismo es verdadero o falso según las teorías de Hobbes, Locke y Rousseau. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre la filosofía política y descubre quién es el más experto en contractualismo!

Téléchargez la version pour jouer sur papier

9 fois fait

Créé par

Argentina
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

  1. 1
    02:01
    temps
    73
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Contractualismo: Hobbes, Locke y RousseauVersion en ligne

En este juego, los jugadores deben decidir si cada uno de los términos o conceptos relacionados con el contractualismo es verdadero o falso según las teorías de Hobbes, Locke y Rousseau. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre la filosofía política y descubre quién es el más experto en contractualismo!

par Agus Fernandez
1

El contrato social, según Hobbes, justifica la autoridad absoluta del soberano.

2

Hobbes pensaba que sin un gobierno fuerte, la vida sería 'solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta'.

3

Rousseau y Locke valoran la propiedad privada por igual en sus teorías.

4

La idea de temor y terror al soberano es común a Locke y Rousseau.

5

Hobbes, Locke y Rousseau comparten la idea del estado natural y el estado civilizado.

6

Rousseau afirmaba que la monarquía era la forma ideal de gobierno.

7

Hobbes creía que el estado de naturaleza era pacífico y armonioso.

8

Locke creía que los hombres eran inherentemente malvados y egoístas.

9

El contractualismo tiene como método la explicación racional-filosófica del estado.

10

Locke argumentaba que la propiedad no era un derecho natural.

11

Rousseau pensaba que el contrato social debía ser impuesto por la fuerza.

12

La voluntad general será siempre igual a la voluntad particular de cada individuo según Rousseau.

13

Para Hobbes, en el estado de naturaleza el hombre "puede optar por hacer el bien o el mal".

14

Locke defendía la idea de que los hombres tienen derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad.

15

Rousseau creía que la propiedad corrompía al hombre natural.

16

Los contractualistas no creen en Dios alguno, son ateos.

17

Hobbes escribió 'El contrato social' como su obra principal.

18

Hobbes escribió 'Leviatán', donde expone su teoría del contrato social.

19

Hobbes creía que el estado natural del hombre era la guerra de todos contra todos.

20

Los contractualistas no mencionan y tienen prohibido escribir sobre Dios en sus escritos.

21

Locke sostenía que el gobierno debe ser un reflejo del consentimiento de los gobernados.

22

Locke no era un autor contractualista.

23

Locke creía que el pacto con el soberano no se podía romper.

24

Rousseau consideraba que la voluntad general debía prevalecer sobre la voluntad individual.

25

Rousseau defendía la democracia directa como la mejor forma de gobierno.

26

Locke sostenía que los gobiernos podían actuar sin el consentimiento de los ciudadanos.

27

Hobbes consideraba que la libertad individual permitía vivir en armonía social.

28

El contractualismo busca explicar el origen religioso del estado moderno.

29

Rousseau argumentaba que el contrato social es la base de la legitimidad del gobierno.

30

Locke defiende una monarquía parlamentaria.

educaplay suscripción