prueba 3 parcialVersion en ligne para estudiar par Yuly Alvarado 1 Cuál de los siguientes es un instrumento común utilizado en la gestión de destinos turísticos? a Análisis FODA b Matriz de riesgo c Benchmarking d Todas las anteriores. 2 Qué es un DMO (Destination Management Organization)? a Una organización que se dedica exclusivamente a la gestión de hoteles. b Un organismo encargado de gestionar y promover el turismo en una región o destino específico. c Una compañía que ofrece servicios de transporte en destinos turísticos d Una agencia que organiza eventos internacionales. 3 ¿Cuál es el primer paso en la formulación de los procesos de gestión territorial?, a a) Diagnóstico exhaustivo del territorio b analisis c diagnostico 4 ¿Qué herramienta se utiliza comúnmente para analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el diagnóstico territorial? a Análisis FODA b Sistema de Información Geográfica (SIG) c Encuestas comunitarias d Mapa de actores 5 En la planificación territorial, ¿qué aspecto se refiere a la definición de zonas como áreas urbanas, rurales, de conservación, entre otras? a Zonificación b Normatividad y regulación c Elaboración de planes y programas d Coordinación interinstitucional 6 ¿Qué método se utiliza para medir el impacto real de las acciones después de su implementación en la evaluación de impactos? a Evaluación ex-post b Evaluación continua c Evaluación ex-ante d Análisis cualitativo 7 ¿Cuál de las siguientes estrategias es clave para asegurar una implementación efectiva de políticas públicas en la gestión territorial? a Identificación de fuentes de financiamiento b Establecimiento de sanciones c Revisión periódica de los planes d Desarrollo de planes de contingencia 8 ¿Cuál es una de las principales estrategias para promover la resiliencia en la gestión territorial? a Desarrollo de planes para gestionar riesgos y desastres naturales b Implementación de modelos de desarrollo urbano c Coordinación multiniveL33333 d Priorización de acciones 9 ¿Cuál es uno de los objetivos principales del plan de turismo sostenible propuesto para las Islas Galápagos? a Limitar el número de visitantes y promover actividades de bajo impacto b Promover actividades de alto impacto ambiental c Incrementar el número de visitantes sin restricciones d Expandir las áreas de turismo en las islas 10 ¿Qué estrategia se propone para manejar las especies invasoras en las Islas Galápagos? a Implementar protocolos de bioseguridad estrictos para prevenir la introducción de nuevas especies invasoras b Permitir la introducción de nuevas especies para controlar las invasoras c Promover la presencia de especies invasoras para aumentar la biodiversida d Evitar el control de especies invasoras para preservar el equilibrio ecológico 11 ¿Qué enfoque se sugiere para el desarrollo urbano en las Islas Galápagos? a Implementación de planes de ordenamiento territorial para evitar la expansión urbana descontrolada y promover infraestructuras verdes b Construcción de infraestructuras tradicionales sin considerar el impacto ambiental c Expansión urbana descontrolada para acomodar más residentes d Fomento de la construcción de grandes desarrollos comerciales 12 ¿Cómo se planea mejorar la gestión de residuos y el saneamiento en las Islas Galápagos? a Establecer sistemas eficientes de gestión de residuos sólidos y reciclaje, y mejorar las infraestructuras de saneamiento b Dejar la gestión de residuos en manos de empresas privadas sin regulación c Establecer sistemas de gestión de residuos sólidos y reciclaje ineficientes d Reducir los esfuerzos en la gestión de residuos y saneamiento para centrarse en otras área 13 ¿Qué herramienta se utiliza para determinar los efectos ambientales de proyectos turísticos? a Zonificación Turística b Plan de Desarrollo Turístico c Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) 14 ¿Cuál de las siguientes entidades apoya en la conservación ambiental y la participación comunitaria en proyectos turísticos? a ONGs y Asociaciones Civiles b Ministerios de Turismo c Empresas Turísticas Privadas 15 ¿Qué regula un Plan de Ordenamiento Territorial (POT)? a Uso del suelo b Marketing turístico c Marketing turístico d Transporte local 16 ¿Cuál es la función principal de la zonificación turística a Determinar precios b Asignar áreas para diferentes usos c Capacitar a los guías d Promover destinos internacionales 17 ¿Cuál es una de las principales funciones de los organismos de gestión turística en relación con la promoción? a Establecer tasas impositivas para turistas b Desarrollar estrategias de marketing para atraer turistas c Supervisar la construcción de hoteles d Prohibir el acceso a ciertas áreas turísticas 18 ¿Qué función implica la creación de normativas para asegurar la calidad de los servicios turísticos? a ¿Qué función implica la creación de normativas para asegurar la calidad de los servicios turísticos? b Investigación y Estadísticas c Regulación y Normativas d Promoción y Marketing 19 Qué actividad realizan los organismos de gestión turística para mejorar la formación de los actores del sector? a Ofrecen incentivos financieros b Proveen transporte gratuito c Ofrecen capacitación d Regulan el precio de los tours 20 ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un organismo de gestión turística a nivel nacional? a Una cadena hotelera. b Un museo local. c Un Ministerio de Turismo. d Un restaurante. 21 ¿Cuál es uno de los objetivos principales de los organismos de gestión turística? a Maximizar las ganancias para agencias de viaje b Promover el desarrollo sostenible del turismo c Crear parques temáticos en todas las ciudades d Vender paquetes turísticos a bajo costo 22 ¿Qué es un DMO (Destination Management Organization)? a Una organización que se dedica exclusivamente a la gestión de hoteles. b Un organismo encargado de gestionar y promover el turismo en una región o destino específico. c Una compañía que ofrece servicios de transporte en destinos turísticos. d Una agencia que organiza eventos internacionales. 23 ¿Cuál de los siguientes es un instrumento común utilizado en la gestión de destinos turísticos? a Análisis FODA b Matriz de riesgo c Benchmarking d Todas las anteriores 24 ¿Qué técnica de gestión se utiliza para evaluar la capacidad de carga turística en un destino? a Análisis de inventarios b Estudio de impacto ambiental c Encuestas de satisfacción del cliente d Sistema de información geográfica (SIG) 25 ¿Cuál de los siguientes es un indicador común de desarrollo sostenible en el turismo? a PBI turístico b Huella de carbono c Número de turistas anuales d Cantidad de infraestructura hotelera 26 ¿Qué mide el indicador de la capacidad de carga ecológica en un destino turístico? a La cantidad de visitantes que el destino puede recibir sin causar daño ambiental b El impacto económico del turismo en la comunidad local c El nivel de satisfacción de los turistas d La cantidad de empleos generados por el turismo 27 ¿Cuál es el propósito principal de implementar un sistema de gestión turística en un destino? a Incrementar los ingresos turísticos a corto plazo b Mejorar la experiencia del turista c Garantizar la sostenibilidad y eficiencia del destino d Aumentar la competencia entre destinos turísticos 28 ¿Qué estándar internacional es comúnmente adoptado por los sistemas de gestión turística para la sostenibilidad? a ISO 14001 b ISO 9001 c ISO 45001 d ISO 26000 29 ¿Qué enfoque de gestión turística prioriza la participación de la comunidad local en la toma de decisiones? a Turismo de masas b Turismo inclusivo c Turismo comunitario d Turismo de lujo 30 ¿Cuál es un desafío común en la gestión del turismo en áreas protegidas? a Aumento de la inversión extranjera b Conflictos entre turistas y fauna loca c Estacionalidad en la demanda turística d Falta de promoción del destino 31 En la planificación territorial de áreas turísticas, ¿qué aspecto es clave para evitar la degradación del medio ambiente? a Incrementar la capacidad hotelera b Regular el número de visitantes c Promover actividades de turismo de aventura d Reducir los costos de acceso al destino 32 En un caso de estudio sobre la gestión territorial de un área turística, se encontró que el desarrollo descontrolado provocó: a Un aumento en los ingresos turísticos b La conservación efectiva del entorno natural c La saturación del destino y pérdida de atractivo d La diversificación de la oferta turística