Constitución Española 1978 (título Preliminar y Título Primero)Version en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre el Título Preliminar y el Título Primero de la Constitución Española. par Dolores 1 ¿Cuál es el objetivo principal del Título Preliminar de la Constitución Española de 1978? a Regular el sistema electoral. b Definir los derechos de los ciudadanos. c Establecer el poder judicial. d Establecer los principios fundamentales del ordenamiento jurídico. 2 ¿Qué forma de gobierno establece el Título Preliminar? a Una dictadura. b Una república federal. c Una monarquía absoluta. d Una monarquía parlamentaria. 3 ¿Qué principio se menciona en el Título Preliminar sobre la soberanía? a La soberanía reside en el rey. b La soberanía es compartida con la UE. c La soberanía es de las comunidades autónomas. d La soberanía nacional reside en el pueblo. 4 ¿Qué se reconoce como un valor superior en el Título Preliminar? a La dignidad de la persona. b La tradición cultural. c La unidad territorial. d La riqueza del país. 5 Según el Título Preliminar, ¿qué se garantiza en el Estado español? a La homogeneidad cultural. b La centralización del poder. c La exclusividad de una lengua. d La pluralidad de las nacionalidades y regiones. 6 ¿Cuál es uno de los principios que rigen la política española según el Título Preliminar? a La economía planificada. b La separación de poderes. c La intervención militar. d La censura de prensa. 7 ¿Qué se establece sobre la justicia en el Título Preliminar? a La justicia depende del rey. b La justicia es arbitraria. c La justicia es solo para los ricos. d La justicia emana de los tribunales. 8 ¿Qué se menciona sobre la defensa de la Constitución en el Título Preliminar? a No se menciona nada sobre la defensa. b Es deber de todos los ciudadanos defenderla. c Solo el gobierno debe defenderla. d Es responsabilidad de los jueces. 9 ¿Qué valor se destaca en el Título Preliminar relacionado con la paz? a La guerra como medio de resolución. b La paz es un concepto abstracto. c La paz solo en tiempos de crisis. d La promoción de la paz y la convivencia. 10 ¿Qué papel tienen los derechos humanos en el Título Preliminar? a Son opcionales. b Solo son para ciudadanos españoles. c Son inviolables y deben ser respetados. d No se mencionan en el texto. 11 ¿Cuál es el objetivo principal del Título Primero de la Constitución Española de 1978? a Establecer la estructura del gobierno. b Definir el poder judicial. c Regular el sistema electoral. d Establecer los derechos fundamentales y libertades públicas. 12 ¿Qué artículo del Título Primero garantiza el derecho a la vida? a Artículo 20. b Artículo 25. c Artículo 10. d Artículo 15. 13 ¿Qué derecho se protege en el artículo 16 de la Constitución Española? a La libertad religiosa y de culto. b El derecho a la educación. c El derecho a la propiedad. d El derecho a la libertad de expresión. 14 ¿Qué artículo establece la igualdad ante la ley? a Artículo 12. b Artículo 14. c Artículo 22. d Artículo 18. 15 ¿Qué derecho se menciona en el artículo 20 de la Constitución? a La libertad de expresión. b El derecho a la vivienda. c El derecho a la salud. d El derecho a la educación. 16 ¿Qué establece el artículo 19 sobre la libertad de circulación? a Derecho a viajar al extranjero. b Derecho a elegir residencia. c Derecho a circular libremente por el territorio español. d Derecho a salir del país. 17 ¿Qué artículo garantiza el derecho a la educación? a Artículo 30. b Artículo 27. c Artículo 32. d Artículo 24. 18 ¿Cuál es el principio de la dignidad humana mencionado en el Título Primero? a Es un derecho político. b Es la base de los derechos fundamentales. c Es un derecho exclusivo de los ciudadanos. d Es un principio económico. 19 ¿Qué derecho se menciona en el artículo 23? a El derecho a participar en asuntos públicos. b El derecho a la seguridad social. c El derecho a la propiedad privada. d El derecho a la libertad de prensa. 20 ¿Qué artículo se refiere a la protección de la familia? a Artículo 45. b Artículo 50. c Artículo 39. d Artículo 35.