En este documento conoceremos que tan acertada es la teoría de JUEGO EN EL TRABAJO , hoy por hoy las grandes empresas están adoptando este tipo de iniciativas para lograr un mayor compromiso y rendimiento en sus colaboradores
La teoría de juegos es una herramienta ampliamente
usada en la toma de decisiones, no solamente en las
ciencias administrativas, sino también en otras áreas
como la ingeniería, e incluso en la propia cotidianidad
humana. Dentro de esta teoría es de suma importancia
poder conocer de manera precisa o mediante injerencias
el comportamiento humano, de manera que las
decisiones que se tengan que tomar se ajusten apropiadamente
al modelo o caso en particular de análisis. El
modelo puede ser cualquier cosa, por ejemplo, definir
qué producto sale al mercado, estimar la proyección
de ventas de la competencia, establecer niveles de
bienestar de una comunidad, etc. https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/.../492 En caché manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/84/1/22732839.pdf Similares
3
TENDENCIAS EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS
¿En que consiste Lego Serious Play? Usando ladrillos LEGO® elegidos específicamente para esta metodología, cada persona construye modelos tridimensionales respondiendo a preguntas específicas del facilitador. Estos modelos sirven como base en el intercambio de ideas dentro del grupo. A través de los modelos personales y grupales construidos, los participantes discuten y comparten ideas nuevas, resuelven problemas, deciden estrategias alternativas, forman relaciones y vínculos más estrechos, reciben y dan críticas, identifican puntos fuertes y débiles etc… (todo según el objetivo establecido entre el facilitador y la empresa). Lego Serious Play, está basado en investigaciones que han demostrado una conexión directa entre las manos y el área emocional de la mente. Su uso acelera el proceso de identificación, análisis y solución de un problema, favoreciendo de este modo la toma de decisiones, acciones concretas y el compromiso de todos los involucrados.
4
A QUIEN ESTA DIRIGIDA A ESTA TENDENCIA
¿A quien está dirigido? - Es clave para quienes toman decisiones y deben definir, representar y defender los planes estratégicos.
- Ayuda a quienes desempeñan roles de ejecución y gestión a comprender en detalle el modo de implementar la estrategia definida por la dirección.
- Es muy útil para las unidades de negocio, los grupos informales de trabajo interdisciplinario y de innovación, el management, los directivos, los equipos de proyecto y las unidades operativas.
- Se usa también en programas de gestión de proyectos, para el análisis de los riesgos o el desarrollo de competencias a nivel de gestión de equipos, resolución de conflictos, etc
5
ES IMPORTANTE EL JUEGO EN EL DESARROLLO DE LOS SERES HUMANOS ?
Un video con más de 600.000 visitas en el popular portal de conferencias cortas TED.com ha puesto sobre la alfombra un tema del que poco se hablaba hasta épocas recientes: la importancia del juego; no sólo en la niñez, sino como una actividad fundamental para el ser humano en todas las etapas de su vida. En esa charla, y en su libro “Play: How It Shapes the Brain, Opens the Imagination, and Invigorates the Soul” (El juego: cómo moldea el cerebro, abre la imaginación y vigoriza el alma) el doctor Stuart Brown, director del Instituto Nacional del Juego en Estados Unidos, muestra a través de sólida evidencia científica desde distintas áreas del conocimiento cómo jugar es importante no solo en la infancia sino durante toda la vida.De acuerdo con Brown algo que tienen “en común ganadores de premios Nobel, empresarios innovadores, artistas e intérpretes, niños equilibrados, parejas y familias felices, y los mamíferos más exitosos en adaptarse al entorno” es que juegan con entusiasmo durante toda su vida. Por su parte, estudios demuestran que quienes llevan una vida ajena al juego, tienen un riesgo mayor de sufrir enfermedades relacionadas con el estrés, problemas de salud mental, adicciones y violencia interpersonal.Por supuesto, la naturaleza del juego es en primer lugar la entretención, pero según Brown, el juego va más allá de la diversión y es esencial para el desarrollo seres humanos; y, además, cumple diferentes funcionalidades que corresponden a distintos propósitos durante las etapas de la vida. - See more at: http://www.ecolife.co/index.php/ecobienestar/167-el-juego-tan-importante-en-la-ninez-como-en-la-vida-adulta#sthash.usMnfKgq.dpuf
El juego en la niñezPara los niños, jugar es naturalmente agradable. Y puesto que su participación es activa en cosas que se relacionan con sus intereses, el juego debe ser guiado por el niño, o al menos ser de carácter infantil, para que éste siga siendo relevante y significativo para ellos. Los niños que juegan se pierden felices en sí mismos; están en inmersos en su propio reino de maravilla, de exploración y aventura, tirando de sus padres con el frecuente “juguemos mamá”, como parte de una invitación abierta a su mundo.De acuerdo con el Instituto del Juego, los beneficios para el niño van desde que jugar trae alegría pura y absoluta; fomenta el aprendizaje socio-emocional, promueve el desarrollo físico y motor; pasando por que facilita el aprendizaje cognitivo y mejora el desarrollo del lenguaje; hasta que fomenta la creatividad y proporciona oportunidades de vinculación con otros. El juego en la preadolescencia, adolescencia y juventudUna vez acaba la niñez y empieza la pubertad, también cambia la percepción y las formas de abordar el juego. Sin embargo, es importante recalcar que los beneficios de jugar no se detienen: por un lado, los beneficios del juego
7
LA EDAD DE FOMENTAR HABILIDADES
en la niñez se siguen desarrollando (como fomentar la creatividad o facilitar el desarrollo cognitivo) y por otra parte, el juego adquiere gran importancia como elemento de socialización. De acuerdo con la sicóloga Mónica Novoa: “Es en esta etapa donde se comienzan a consolidar las habilidades de negociación, cooperación, trabajo en equipo y liderazgo, pues los jóvenes comienzan a interactuar entre sí de forma mucho más frecuente e intencional. Es cuando sus opiniones y reflexiones son punto de partida para la definición de una actividad o la resolución de una tarea. Valoran y buscan pasar tiempo con sus pares, participando de diversas actividades conjuntas en las que consolidan su identidad y fortalecen sentimientos de afiliación, en donde se sienten parte de un grupo de amigos que coinciden en intereses, donde perciben cierta seguridad en función de la unidad de conjunto del grupo, y que en suma, tiene también su identidad”. Así mismo, resalta la sicóloga: “Los contextos más adecuados para la interacción social en estas etapas son aquellos regulados por actividades de recreación al aire libre y en espacios familiares, con deportes colaborativos o mediados por la música y el arte. También participar adultos cercanos y amigables para los jóvenes, que resultan adecuados para prevenir el inicio temprano de comportamientos exploratorios de consumo de drogas y alcohol, la prevención de la maternidad y la paternidad no planeada, problemas de pandillas y en general, los que resultan riesgosos para el posterior desarrollo en la juventud y la adultez”. - See more at: http://www.ecolife.co/index.php/ecobienestar/167-el-juego-tan-importante-en-la-ninez-como-en-la-vida-adulta#sthash.usMnfKgq.dpuf
8
Y CUANDO SOMOS ADULTOS ?
El juego en la adultez El Instituto Nacional del Juego considera que el juego puede transformar radicalmente la salud personal, al igual que las relaciones, la educación que se le provee a los hijos y la capacidad de las empresas para innovar. Muchos adultos tienen la mentalidad de que son demasiado viejos para jugar. En realidad, hay una fuerte evidencia de que esto no puede estar más lejos de la verdad: el juego puede mantenerlo joven y saludable. El juego es la puerta de entrada a la vitalidad; por su propia naturaleza es intrínsecamente gratificante, genera optimismo, busca la novedad, lleva a la maestría, le da al sistema inmunológico un impulso, estimula la empatía y promueve un sentido de pertenencia y comunidad. Así como los niños necesitan jugar para ayudar a eliminar el estrés, y los preadolescentes y adolescentes para socializar, los adultos necesitan jugar para tener una mejor actitud hacia el trabajo, la paternidad y el matrimonio. En lugar de ver el juego como una pérdida de valioso tiempo, es una gran inversión en el propio bienestar.
Algunas de las razones por las que jugamos: Cuando jugamos lo primero que buscamos es entretención y diversión, pero muchas veces, incluso sin saberlo estamos jugando por otros propósitos: - Para aprender
- Para crear
- Para enfrentar retos
- Para pasar el tiempo
- Para calmarse y enfocarse en sí mismo
- Como espectadores, para ver a otros
- Como competidores, para ganar
- Para cooperar
- Por la diversión de hacerlo
- Por el placer de hacerlo
- See more at: http://www.ecolife.co/index.php/ecobienestar/167-el-juego-tan-importante-en-la-ninez-como-en-la-vida-adulta#sthash.usMnfKgq.dpuf
9
Y CUANDO SOMOS ADULTOS ?
El juego en la adultez El Instituto Nacional del Juego considera que el juego puede transformar radicalmente la salud personal, al igual que las relaciones, la educación que se le provee a los hijos y la capacidad de las empresas para innovar. Muchos adultos tienen la mentalidad de que son demasiado viejos para jugar. En realidad, hay una fuerte evidencia de que esto no puede estar más lejos de la verdad: el juego puede mantenerlo joven y saludable. El juego es la puerta de entrada a la vitalidad; por su propia naturaleza es intrínsecamente gratificante, genera optimismo, busca la novedad, lleva a la maestría, le da al sistema inmunológico un impulso, estimula la empatía y promueve un sentido de pertenencia y comunidad. Así como los niños necesitan jugar para ayudar a eliminar el estrés, y los preadolescentes y adolescentes para socializar, los adultos necesitan jugar para tener una mejor actitud hacia el trabajo, la paternidad y el matrimonio. En lugar de ver el juego como una pérdida de valioso tiempo, es una gran inversión en el propio bienestar.
Algunas de las razones por las que jugamos: Cuando jugamos lo primero que buscamos es entretención y diversión, pero muchas veces, incluso sin saberlo estamos jugando por otros propósitos: - Para aprender
- Para crear
- Para enfrentar retos
- Para pasar el tiempo
- Para calmarse y enfocarse en sí mismo
- Como espectadores, para ver a otros
- Como competidores, para ganar
- Para cooperar
- Por la diversión de hacerlo
- Por el placer de hacerlo
- See more at: http://www.ecolife.co/index.php/ecobienestar/167-el-juego-tan-importante-en-la-ninez-como-en-la-vida-adulta#sthash.usMnfKgq.dpuf
gestion.pe/empresas/centro-bienestar-bcp-iniciativa
gestion.pe/empresas/centro-bienestar-bcp-iniciativa
|