Icon Créer jeu Créer jeu

CONVIVIENDO EN LA ESCUELA.

Test

(17)
hacer una introduccion y la lectura

PEPITO Y LA CIUDAD SIN NORMAS.
Pepito llego a la ciudad, ¡qué extraña ciudad exclamó! Parece que todo el mundo vive aquí de la forma que quiere, pero viéndolo bien, es una fortuna pues que agobiante es vivir que nos estén corrigiendo cuando actuamos mal y recibir castigos por causa de ello, aquí me será agradable vivir.
Al día siguiente Pepito salió a dar un vistazo al parque notaba que todos los niños reían mucho, saltaban, corrían, se ensuciaban, tiraban papeles al piso, gritaban, se decían palabrotas pero a pepito no le importó mucho, había llegado hasta esta ciudad porque estaba aburrido de sus padres, su maestro y algunos adultos que querían que el viviera bajo normas y que cumpliera sus deberes. Pepito encontró amigos pronto y se sintió feliz, ellos le brindaron rápido un espacio en su vida y acordaron siempre estar juntos. ¡Qué alegría dijo Péptido! Al fin viviré como quiero.
Al ir a la escuela, se comieron todo su refrigerio, quitaron su dinero, tiraron sus cuadernos y todo era un caos, nadie se respetaba habían muchos niños sin respetar las reglas, al momento de jugar no encontró a nadie que quisiera hacer un equipó bajo algunas normas. Pero pepito justifico todo ello porque quería vivir sin normas.
Pasando los días pepito llevó todos sus juguetes al parque mientras pensaba en el camino, cuando llegue solo prestare los que están un poco averiados mi bicicleta y patineta son especiales para mi papa y mama me las compraron como regalo por haber hecho un gran esfuerzo y ganar el año escolar, portarme bien en la escuela, - HOLA PEPITO- dijo sansón el niño más fuerte de la cuadra perfecta para mí, fantástica tu patineta la tomo y se subió sobre ella -pepito le dijo –¿ no crees que antes te hizo falta algo? .¿ Qué? pregunto sansón - pedir permiso para tomar mi patineta- - jajaja se rio sansón , se te olvida que la ciudad se llama vivir sin normas acá todo es de todos y hacemos con ello lo que queremos por ejemplo destrozar tu patineta la golpeo varias veces contra el piso y la devolvió a su dueño.
Mientras pepito lloraba por lo sucedido, llego Dalila – que linda bicicleta daré una vuelta en ella ya vuelvo- pepito no pudo detenerla y una hora más tarde - lo siento pepito dijo Dalila deje tu bicicleta al lado de la calle mientras tomaba un helado , paso un tren cañero y destrozo tu bicicleta estos son los restos entonces pepito alzó la voz y dijo, le diré a tus padres para que devuelvan mi bicicleta, al llegar a casa estos dijeron se te olvida que vivimos en una ciudad sin deberes y sin normas.
Pero pepito luego se justificó diciendo no todo puede ser bueno trataré de calmarme vivir acá tiene sus ventajas así que volvió al parque, pero allá estaba sansón y Dalila habían convocado a todos los niños de la ciudad y habían dañado todos los juguetes de pepito, al reclamar este le dieron bofetones, empujones, tiraron al piso mientras le gritaban que bueno es vivir sin normas aquí no hay deberes y no tienes derechos, mientras pepito gritaba dejen golpearme, por favor, por favor, por favor.
Cuando abrió los ojos vio a su mama con una sonrisa amplia y una voz tierna - buenos días pepito - ya es hora de ir a la escuela. Levante.
¡Qué bueno que solo fue un sueño! dijo pepito abrió su ventana miro y dijo que linda es mi ciudad que buena es mi maestra y que bueno vivir en un lugar donde todos vivamos bajo normas, deberes y derechos.

(Fuente propia).
Orfa Elena DáJome Ponce. (Junio 2015).

introduccion.sobre deberes, derechos y normas
Se organizará una socialización en el aula con los niños para realizar una dinámica en grupo de 5 estudiantes que servirá para llegar a acuerdos sobre las normas a cumplir y establecer un compromiso de todos respecto a las mismas, y de la importancia de actuar en conformidad a lo planteado en la actividad, indaga cuanto saben ellos sobre, derechos, deberes y normas para ello durante la socialización hará las PREGUNTAS EN EL TEST


2° Momento
Dinámica de juego entre compañeros de clases, para ello se organizaran dos equipos mixtos Niñ@s ambos establecerán las normas de juegos que con llevar:
=Causas de la expulsión del juego.
=No gritar si algo sale mal en el juego.
=Respetar el turno del otro equipo.
=No decir palabrotas.
=No empujar.
=No coger a ningún compañero durante el juego.
=Decir por favor y gracias.
Si surge un desacuerdo durante el juego, acudir a la investigadora para solucionarlo.
El cumplimiento de la actividad satisfactoria dará como resultado el desarrollo valores como:
Tolerancia, Empatía, Asertividad, Justicia: no permitir las injusticias. Trabajar la multiculturalidad

Evaluación:
El 99% mediante la conducta observada demostraron tener nociones sobre lo que son derechos, deberes y normas. Reconocieron como actúan las personas que cumplen las normas en la vida cotidiana, se comprometieron a cumplir con lo aprendido en la actividad.

Metas:
El 100% Proponen normas a cumplir en el aula.

Reflexiones de aprendizaje.
“No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso”
Jeremías 10:23
Esto nos recuerda que como toda creación necesitamos de un manual para saber bien cómo funciona o en este caso como debe el ser humano comportarse en todas las facetas de la vida. Otro proverbio bíblico dice que a quien se deja a riendas sueltas solo torcerá su camino. De allí que poner en función los deberes, derechos y normas en la vida de una persona solo puede traerle beneficios a él y a los que interactúa.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

249 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:14
    temps
    0
    but
  2. 2
    milena cely
    milena cely
    00:27
    temps
    0
    but
  3. 3
    00:55
    temps
    0
    but
  4. 4
    01:07
    temps
    0
    but
  5. 5
    01:10
    temps
    0
    but
  6. 6
    01:12
    temps
    0
    but
  7. 7
    01:15
    temps
    0
    but
  8. 8
    01:17
    temps
    0
    but
  9. 9
    01:25
    temps
    0
    but
  10. 10
    01:35
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

CONVIVIENDO EN LA ESCUELA.Version en ligne

hacer una introduccion y la lectura PEPITO Y LA CIUDAD SIN NORMAS. Pepito llego a la ciudad, ¡qué extraña ciudad exclamó! Parece que todo el mundo vive aquí de la forma que quiere, pero viéndolo bien, es una fortuna pues que agobiante es vivir que nos estén corrigiendo cuando actuamos mal y recibir castigos por causa de ello, aquí me será agradable vivir. Al día siguiente Pepito salió a dar un vistazo al parque notaba que todos los niños reían mucho, saltaban, corrían, se ensuciaban, tiraban papeles al piso, gritaban, se decían palabrotas pero a pepito no le importó mucho, había llegado hasta esta ciudad porque estaba aburrido de sus padres, su maestro y algunos adultos que querían que el viviera bajo normas y que cumpliera sus deberes. Pepito encontró amigos pronto y se sintió feliz, ellos le brindaron rápido un espacio en su vida y acordaron siempre estar juntos. ¡Qué alegría dijo Péptido! Al fin viviré como quiero. Al ir a la escuela, se comieron todo su refrigerio, quitaron su dinero, tiraron sus cuadernos y todo era un caos, nadie se respetaba habían muchos niños sin respetar las reglas, al momento de jugar no encontró a nadie que quisiera hacer un equipó bajo algunas normas. Pero pepito justifico todo ello porque quería vivir sin normas. Pasando los días pepito llevó todos sus juguetes al parque mientras pensaba en el camino, cuando llegue solo prestare los que están un poco averiados mi bicicleta y patineta son especiales para mi papa y mama me las compraron como regalo por haber hecho un gran esfuerzo y ganar el año escolar, portarme bien en la escuela, - HOLA PEPITO- dijo sansón el niño más fuerte de la cuadra perfecta para mí, fantástica tu patineta la tomo y se subió sobre ella -pepito le dijo –¿ no crees que antes te hizo falta algo? .¿ Qué? pregunto sansón - pedir permiso para tomar mi patineta- - jajaja se rio sansón , se te olvida que la ciudad se llama vivir sin normas acá todo es de todos y hacemos con ello lo que queremos por ejemplo destrozar tu patineta la golpeo varias veces contra el piso y la devolvió a su dueño. Mientras pepito lloraba por lo sucedido, llego Dalila – que linda bicicleta daré una vuelta en ella ya vuelvo- pepito no pudo detenerla y una hora más tarde - lo siento pepito dijo Dalila deje tu bicicleta al lado de la calle mientras tomaba un helado , paso un tren cañero y destrozo tu bicicleta estos son los restos entonces pepito alzó la voz y dijo, le diré a tus padres para que devuelvan mi bicicleta, al llegar a casa estos dijeron se te olvida que vivimos en una ciudad sin deberes y sin normas. Pero pepito luego se justificó diciendo no todo puede ser bueno trataré de calmarme vivir acá tiene sus ventajas así que volvió al parque, pero allá estaba sansón y Dalila habían convocado a todos los niños de la ciudad y habían dañado todos los juguetes de pepito, al reclamar este le dieron bofetones, empujones, tiraron al piso mientras le gritaban que bueno es vivir sin normas aquí no hay deberes y no tienes derechos, mientras pepito gritaba dejen golpearme, por favor, por favor, por favor. Cuando abrió los ojos vio a su mama con una sonrisa amplia y una voz tierna - buenos días pepito - ya es hora de ir a la escuela. Levante. ¡Qué bueno que solo fue un sueño! dijo pepito abrió su ventana miro y dijo que linda es mi ciudad que buena es mi maestra y que bueno vivir en un lugar donde todos vivamos bajo normas, deberes y derechos. (Fuente propia). Orfa Elena DáJome Ponce. (Junio 2015). introduccion.sobre deberes, derechos y normas Se organizará una socialización en el aula con los niños para realizar una dinámica en grupo de 5 estudiantes que servirá para llegar a acuerdos sobre las normas a cumplir y establecer un compromiso de todos respecto a las mismas, y de la importancia de actuar en conformidad a lo planteado en la actividad, indaga cuanto saben ellos sobre, derechos, deberes y normas para ello durante la socialización hará las PREGUNTAS EN EL TEST 2° Momento Dinámica de juego entre compañeros de clases, para ello se organizaran dos equipos mixtos Niñ@s ambos establecerán las normas de juegos que con llevar: =Causas de la expulsión del juego. =No gritar si algo sale mal en el juego. =Respetar el turno del otro equipo. =No decir palabrotas. =No empujar. =No coger a ningún compañero durante el juego. =Decir por favor y gracias. Si surge un desacuerdo durante el juego, acudir a la investigadora para solucionarlo. El cumplimiento de la actividad satisfactoria dará como resultado el desarrollo valores como: Tolerancia, Empatía, Asertividad, Justicia: no permitir las injusticias. Trabajar la multiculturalidad Evaluación: El 99% mediante la conducta observada demostraron tener nociones sobre lo que son derechos, deberes y normas. Reconocieron como actúan las personas que cumplen las normas en la vida cotidiana, se comprometieron a cumplir con lo aprendido en la actividad. Metas: El 100% Proponen normas a cumplir en el aula. Reflexiones de aprendizaje. “No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso” Jeremías 10:23 Esto nos recuerda que como toda creación necesitamos de un manual para saber bien cómo funciona o en este caso como debe el ser humano comportarse en todas las facetas de la vida. Otro proverbio bíblico dice que a quien se deja a riendas sueltas solo torcerá su camino. De allí que poner en función los deberes, derechos y normas en la vida de una persona solo puede traerle beneficios a él y a los que interactúa.

par ORFA ELENA DAJOME PONCE
1

a) ¿Cuál es tu derecho preferido?

Respuesta escrita

2

Cómo ciudadano Colombiano conociendo ya cuales son los derechos del niño, cuantos se cumplen en tu vida, cuantos no?

Respuesta escrita

3

¿crees que si se cumplieras los deberes en casa y escuela todo sería mejor?

Respuesta escrita

4

¿cuantos deberes has pasado por alto entre ayer y hoy?

Respuesta escrita

5

te gustan las normas? ¿Crees que es bueno cumplirlas?

Respuesta escrita

6

¿crees que mejoraría la convivencia en la escuela si se pusiera en práctica lo expuesto en derechos, deberes, y normas?

Respuesta escrita

7

¿puedes esforzarte por poner lo aprendido en práctica en la escuela a partir de hoy?

Respuesta escrita

8

¿que opinas de pepito y la ciudad sin normas, estaba bien su forma de pensar?

Respuesta escrita

Explicación

NO PERTENECE AL HOMBRE QUE ESTA ANDANDO SIQUIERA DIRIGIR SU PASO

educaplay suscripción