Froggy Jumps Quiz sobre Líneas de Apoyo SexualVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre líneas de apoyo sexual. par julieth nataly penagos 1 ¿Qué son las líneas de apoyo sexual? a Líneas de atención al cliente b Servicios de ayuda y orientación sobre temas sexuales. c Líneas de emergencia para accidentes 2 ¿Cuál es el objetivo principal de las líneas de apoyo sexual? a Promover eventos sociales b Brindar información y apoyo sobre salud sexual. c Vender productos sexuales 3 ¿Quiénes pueden utilizar las líneas de apoyo sexual? a Cualquier persona que necesite orientación sexual. b Solo menores de edad c Solo profesionales de la salud 4 ¿Qué tipo de temas se abordan en las líneas de apoyo sexual? a Salud sexual, relaciones y prevención de enfermedades. b Finanzas personales c Consejos de cocina 5 ¿Las líneas de apoyo sexual son confidenciales? a Sí, se garantiza la confidencialidad de los usuarios. b No, se comparten datos personales c Solo son confidenciales en horario limitado 6 ¿Qué profesionales suelen trabajar en estas líneas? a Médicos generales b Contadores y abogados c Psicólogos y educadores sexuales. 7 ¿Cómo se puede acceder a las líneas de apoyo sexual? a A través de redes sociales b Por teléfono, chat o correo electrónico. c Solo en persona 8 ¿Las líneas de apoyo sexual ofrecen ayuda en casos de violencia? a No, solo información general b Solo para problemas legales c Sí, brindan apoyo a víctimas de violencia sexual. 9 ¿Es gratuito el servicio de las líneas de apoyo sexual? a No, tienen un costo mensual b Sí, pero solo en ciertas horas c Sí, generalmente son servicios gratuitos. 10 ¿Qué es el asesoramiento sexual? a Consejos de moda b Orientación sobre salud y relaciones sexuales. c Asesoría financiera 11 ¿Cuál es uno de los principios fundamentales de las Rutas Integrales de Atención en Salud Sexual y Reproductiva? a Atención centrada en el médico. b Exclusión de grupos vulnerables. c Enfoque de derechos humanos. 12 ¿Qué busca promover la atención integral en salud sexual y reproductiva? a La promoción de medicamentos. b La salud y el bienestar de las personas. c La reducción de costos médicos. 13 ¿Qué grupo es prioritario en las Rutas Integrales de Atención? a Personas con enfermedades crónicas. b Adolescentes y jóvenes. c Adultos mayores. 14 ¿Cuál es un componente clave de la atención integral? a Tratamientos farmacológicos. b Educación sexual integral. c Cirugías estéticas. 15 ¿Qué aspecto se enfatiza en la atención a la salud sexual y reproductiva? a La promoción de la cirugía. b La atención solo en clínicas especializadas. c La prevención de enfermedades. 16 ¿Qué enfoque se utiliza para atender la salud sexual y reproductiva? a Enfoque de clase social. b Enfoque de género. c Enfoque de edad. 17 ¿Qué importancia tiene la participación comunitaria en estas rutas? a Reduce costos operativos. b Fortalece la atención y el acceso a servicios. c Limita la intervención estatal. 18 ¿Cuál es un objetivo de las Rutas Integrales de Atención? a Garantizar el acceso a servicios de salud sexual. b Disminuir la calidad de atención. c Aumentar la burocracia. 19 ¿Qué tipo de atención se busca ofrecer? a Atención solo en hospitales grandes. b Atención esporádica. c Atención continua y accesible. 20 ¿Qué rol tiene la educación en las Rutas Integrales? a Limitar el acceso a información. b Promover la ignorancia sobre salud. c Empoderar a las personas en sus decisiones.