Ejercicio y Traumatismo CranealVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre ejercicio físico y traumatismos craneoencefálicos. par Xoana Reguera López de la Osa Universidade de Vigo 1 ¿Cuál es un riesgo del ejercicio físico intenso en personas con traumatismo craneoencefálico? a Mejora de la memoria. b Aumento de la fuerza muscular. c Reducción del dolor. d Aumento de la presión intracraneal. 2 ¿Qué tipo de ejercicio es más seguro tras un traumatismo craneoencefálico? a Ejercicios de bajo impacto. b Deportes de contacto. c Correr largas distancias. d Levantamiento de pesas pesadas. 3 ¿Qué debe hacerse antes de retomar el ejercicio tras un TCE? a Consultar a un médico. b Comenzar de inmediato. c Aumentar la intensidad. d Hacerlo sin supervisión. 4 ¿Cuál es un síntoma que puede indicar complicaciones tras hacer ejercicio después de un TCE? a Mejor concentración. b Dolor de cabeza intenso. c Aumento de energía. d Mayor resistencia. 5 ¿Qué tipo de ejercicio puede ayudar en la rehabilitación de un TCE? a Ejercicios de equilibrio. b Correr maratones. c Levantamiento olímpico. d Boxeo. 6 ¿Cuál es una recomendación general para el ejercicio después de un TCE? a Hacer ejercicios extremos. b Iniciar con ejercicios suaves. c Evitar cualquier actividad. d Ignorar el dolor. 7 ¿Qué efecto puede tener el ejercicio moderado en la recuperación de un TCE? a Mejora la función cognitiva. b Causa más fatiga. c Aumenta el riesgo de lesiones. d No tiene efecto. 8 ¿Qué debe evitarse durante el ejercicio tras un TCE? a Movimientos bruscos. b Estiramientos suaves. c Ejercicios de calentamiento. d Respiración controlada. 9 ¿Cuál es un beneficio del ejercicio regular tras un TCE? a Mejora la salud mental. b Causa deshidratación. c Aumenta el riesgo de caídas. d Reduce la movilidad. 10 ¿Qué tipo de profesionales pueden guiar el ejercicio tras un TCE? a Psicólogos. b Nutricionistas. c Entrenadores de fuerza. d Fisioterapeutas.