Soc3-G2-Desafío DiagnósticoVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre diagnósticos de problemáticas de investigación. par Nidia Giorgis 1 ¿Qué es un diagnóstico de problemáticas en investigación? a Es un tipo de experimento. b Es un resumen de la investigación final. c Es un análisis para identificar y entender un problema de investigación. d Es una técnica de recolección de datos. 2 ¿Cuál es el primer paso en un diagnóstico de problemáticas? a Recoger datos de campo. b Definir claramente el problema a investigar. c Realizar entrevistas con expertos. d Escribir la conclusión. 3 ¿Qué se busca al hacer un diagnóstico de problemáticas? a Desarrollar un nuevo producto. b Publicar un artículo científico. c Identificar causas y efectos del problema. d Crear un plan de marketing. 4 ¿Qué herramienta se puede usar para el diagnóstico de problemáticas? a Gráficos de dispersión. b Análisis FODA. c Encuestas de satisfacción. d Estudios de caso. 5 ¿Por qué es importante un diagnóstico previo en la investigación? a Reduce el tiempo de investigación. b Facilita la publicación de resultados. c Permite enfocar adecuadamente el estudio. d Aumenta el número de participantes. 6 ¿Qué debe incluir un diagnóstico de problemáticas? a Un análisis financiero. b Una revisión de literatura relacionada. c Un cronograma de actividades. d Una lista de recursos humanos. 7 ¿Cuál es un error común en el diagnóstico de problemáticas? a Incluir a expertos en el tema. b No considerar el contexto del problema. c Usar múltiples métodos de recolección. d Definir el problema claramente. 8 ¿Qué se debe hacer después de realizar un diagnóstico? a Crear un presupuesto. b Desarrollar un plan de investigación. c Realizar un taller de capacitación. d Publicar los resultados inmediatamente. 9 ¿Qué tipo de datos se utilizan en un diagnóstico de problemáticas? a Solo datos cualitativos. b Datos históricos únicamente. c Solo datos cuantitativos. d Datos cualitativos y cuantitativos. 10 ¿Qué rol juegan las hipótesis en el diagnóstico? a Son la conclusión final del estudio. b Son solo para investigaciones experimentales. c Ayudan a guiar la investigación y el análisis. d No tienen relevancia en esta etapa.