Desafío FarmacológicoVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre farmacocinética y farmacodinamia. par marioli lazo 1 ¿Qué estudia la farmacocinética? a El movimiento de los fármacos en el organismo. b Los efectos de los fármacos en el cuerpo. c La interacción entre fármacos. d La producción de fármacos. 2 ¿Cuál es una de las fases de la farmacocinética? a Metabolismo celular. b Efecto terapéutico. c Absorción. d Reacción adversa. 3 ¿Qué mide la farmacodinamia? a La eliminación de fármacos. b Los efectos de los fármacos en el organismo. c La distribución de fármacos. d La síntesis de fármacos. 4 ¿Qué es el volumen de distribución? a La cantidad de fármaco en sangre. b La medida de cómo se distribuye un fármaco en el cuerpo. c La velocidad de eliminación del fármaco. d La absorción del fármaco. 5 ¿Qué significa biodisponibilidad? a La cantidad total de fármaco administrado. b La duración del efecto del fármaco. c La velocidad de eliminación del fármaco. d La fracción de un fármaco que llega a la circulación sistémica. 6 ¿Qué es el efecto de primer paso? a La eliminación por los riñones. b La reducción de un fármaco al pasar por el hígado. c La absorción en el intestino. d La distribución en los tejidos. 7 ¿Qué determina la potencia de un fármaco? a La velocidad de absorción. b La cantidad necesaria para producir un efecto. c La toxicidad del fármaco. d La duración del efecto. 8 ¿Qué es un agonista? a Un fármaco que disminuye la actividad celular. b Un fármaco que activa un receptor. c Un fármaco que aumenta la excreción. d Un fármaco que bloquea un receptor. 9 ¿Qué se entiende por semivida de un fármaco? a El tiempo de absorción del fármaco. b La duración del efecto terapéutico. c El tiempo de acción del fármaco. d El tiempo que tarda en reducirse a la mitad su concentración en sangre. 10 ¿Qué es un antagonista? a Un fármaco que se metaboliza rápidamente. b Un fármaco que se elimina sin cambios. c Un fármaco que bloquea la acción de un agonista. d Un fármaco que potencia la acción de otro.