TAC-G2.2-U3-3B Lenguaje no verbal en una exposición creativaVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre el lenguaje no verbal en exposiciones creativas. par Nidia Giorgis 1 ¿Qué es el lenguaje no verbal? a Es un tipo de escritura. b Comunicación sin palabras, a través de gestos y expresiones. c Uso de palabras complejas. d Solo incluye el tono de voz. 2 ¿Cuál es un componente clave del lenguaje no verbal? a Los sinónimos. b El vocabulario. c La gramática. d Los gestos. 3 ¿Cómo puede afectar el lenguaje no verbal en una exposición? a Puede reforzar o contradecir el mensaje verbal. b Solo distrae al público. c No tiene ningún efecto. d Es irrelevante. 4 ¿Qué papel juegan las expresiones faciales? a Son solo decorativas. b Transmiten emociones y reacciones. c Solo se usan en teatro. d No tienen importancia. 5 ¿Qué se entiende por proxémica? a El uso de imágenes. b El estudio de las palabras. c El uso del espacio personal en la comunicación. d La entonación de la voz. 6 ¿Qué puede indicar una postura cerrada? a Desinterés o incomodidad. b Conocimiento profundo. c Alegría y entusiasmo. d Confianza y apertura. 7 ¿Por qué es importante el contacto visual? a Establece conexión y confianza con el público. b Es opcional. c Solo se usa en entrevistas. d No tiene relevancia. 8 ¿Qué efecto tiene la sonrisa en una exposición? a Solo se usa en situaciones formales. b Genera empatía y cercanía. c Causa confusión. d Es irrelevante. 9 ¿Qué significa cruzar los brazos durante una exposición? a Puede indicar defensividad o desinterés. b Apertura y receptividad. c Confianza total. d Felicidad. 10 ¿Cómo se relaciona el tono de voz con el lenguaje no verbal? a Es un complemento que puede enfatizar el mensaje. b Solo se usa en música. c No tiene relación. d Es completamente independiente.