Soc2-G4-Desafío del Método CientíficoVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre el método científico en la investigación histórica. par Nidia Giorgis 1 ¿Cómo se aplica el método científico en la historia? a Realizando experimentos químicos b Escribiendo novelas c Analizando fuentes y evidencias históricas. d Haciendo arte 2 ¿Qué se busca al formular una hipótesis? a Un experimento sin base b Un relato ficticio c Una explicación tentativa del fenómeno observado. d Una conclusión definitiva 3 ¿Qué papel juegan las fuentes históricas en el método científico? a Solo se usan en ficción b Son la base para la recolección de datos. c Son irrelevantes d No tienen valor científico 4 ¿Qué se hace después de recolectar datos en la investigación histórica? a Se publican sin revisión b Se analizan y se interpretan. c Se destruyen d Se ignoran 5 ¿Cuál es un error común en la investigación histórica? a Consultar a expertos b Hacer preguntas abiertas c Usar solo documentos oficiales d No considerar múltiples perspectivas. 6 ¿Qué se espera al concluir una investigación histórica? a Una interpretación basada en evidencias. b Una opinión personal c Un relato ficticio d Una lista de nombres 7 ¿Por qué es importante la replicabilidad en el método científico? a Permite validar los resultados obtenidos. b Solo se aplica en ciencias naturales c No es importante d Es un concepto obsoleto 8 ¿Qué se debe evitar en la investigación histórica? a La comparación de eventos b El sesgo en la interpretación de datos. c La revisión de fuentes d El uso de cronologías