Cuestionario sobre: "Conceptos Básicos del Control del Grupo"Version en ligne La actividad interactiva de tipo "Cuestionario" está diseñada para consolidar el conocimiento adquirido en la lecturas de introducción y bienvenida del curso. A través de este cuestionario interactivo, los participantes podrán poner a prueba su comprensión de los conceptos fundamentales del control del grupo, así como los beneficios y estrategias observados previamente. par Mónica Córdova Jiménez 1 1.¿Cómo define Emmer y Evertson el control del grupo en el contexto educativo? a Como la capacidad de un educador para crear actividades innovadoras. b Como la capacidad del educador para gestionar eficazmente el comportamiento de los estudiantes. c Como la habilidad para diseñar materiales didácticos. d Como la competencia para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes. 2 ¿Qué impacto tiene un control del grupo efectivo en el rendimiento académico de los estudiantes según Marzano, Marzano y Pickering? a Aumenta el tiempo dedicado a la instrucción efectiva y reduce el tiempo perdido en interrupciones. b Disminuye la participación activa de los estudiantes. c Aumenta la complejidad de las actividades escolares. d Reduce el interés de los estudiantes en el aprendizaje. 3 ¿Cuál de los siguientes beneficios está asociado con un clima de aula positivo? a Aumento de la conducta disruptiva. b Reducción del respeto mutuo entre los estudiantes. c Mejora del bienestar emocional y social de los estudiantes. d Disminución de la autodisciplina en los estudiantes. 4 Según Freiberg y Lapointe, ¿cuál es un resultado de implementar estrategias de control del grupo bien estructuradas? a Mayor frecuencia de conductas disruptivas. b Incremento en el tiempo perdido en la gestión del comportamiento. c Creación de un ambiente más propicio para el aprendizaje continuo. d Reducción de la participación estudiantil en las actividades. 5 ¿Qué habilidades clave se desarrollará en el curso relacionado con el manejo de la conducta y la motivación de los estudiantes? a Aplicación de estrategias de evaluación de rendimiento académico. b Uso de herramientas tecnológicas para la gestión del aula. c Motivación del comportamiento positivo y la auto-regulación entre los estudiantes. d Diseño de materiales educativos adaptativos.