Relier Pairs Encuentra la Pareja: Pioneros del ADNVersion en ligne Descubre a los pioneros del ADN y sus contribuciones en este divertido juego de emparejamiento. par Camila Porras Liz 1 Charles Darwin 2 Thomas Hunt Morgan 3 Proyecto del Genoma Humano 4 William Thomas AstBury 5 Daniel Nathans 6 Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty 7 Wilmut y Keith Campbell 8 Frederick Griffith 9 Alfred Hershey y Martha Chase 10 Primer tratamiento de terapia génica en niños 11 Kary Mullis 12 Rosalind Franklin 13 Meselson y Stah 14 Gregor Mendel 15 James Dewey Watson y Francis Crick 16 Friedrich Miescher 17 Erwin Chargaff 18 Howard Temin y David Baltimore 19 Albrecht Kossel 20 Hamilton Smith y Werner Arber En 1938 realizó los primeros estudios de difracción por rayos X y propuso que el ADN era una fibra que contenía bases nitrogenadas apiladas. Concluyó que el genoma de la especie humana tiene 3000 millones de pares de bases así como 25000 genes codificantes. En 1997 crearon a Dolly a partir de una célula adulta, mediante transferencia nuclear de una célula mamaria a un óvulo anucleado. En 1888 demostró que habían proteínas y moléculas ricas en nitrógeno, lo que se conoce como bases nitrogenadas. En 1865 presentó "Leyes de la herencia" demostrando que las características de un organismo están determinadas por unidades hereditarias. En 1971 se elaboró el primer mapa de restricción del ADN, detallando genes específicos y sus funciones del virus SV40. En 1989 se utilizó un vector retroviral para introducir el gen ADA en linfocitos T, mejorando la función inmunológica. En 1950 descubrió las leyes de complementariedad de bases en los ácidos nucleicos, mostrando que el ADN tiene adenina-timina y citosina-guanina. En 1859 publica "El Origen de las especies por medio de la selección natural": Las especies evolucionan a lo largo del tiempo por selección natural. En 1909 descubrió cómo los genes se transmiten a través de los cromosomas, y confirmó las leyes de la herencia de mendeliana. En 1928 usó dos cepas de Streptococcus pneumoniae para demostrar que las bacterias son capaces de hacer transformación con la información genética. En 1970 descubrieron la transcriptasa inversa, una enzima clave en la replicación del ADN a partir de ARN. Demostraron que el ADN es transformante y convertía cepas de neumococo inocuas en patógenas, y que solo se inactiva con desoxirribonucleasas. Entre 1868 y 1869 aisló los núcleos a partir de células presentes en pus de vendajes quirúrgicos comprobando que había nucleína. En 1952 se usaron bacteriófagos radiactivos para mostrar que solo el ADN viral penetra en las bacterias y no las proteínas. En 1958 demostraron que la replicación del ADN es semiconservadora, conservando una cadena original y sintetizando otra nueva. En 1953 presentaron el modelo de doble hélice del ADN con cadenas antiparalelas unidas por puentes de hidrógeno, explicando la replicación genética. En 1950 y 1953 mediante XRD descubrió que los grupos fosfato del ADN estaban hacia el exterior y que el ADN adopta dos formas helicoidales distintas. El 1985 desarrolló la técnica de PCR en la que empleó ADN polimerasas termoestables de microorganismos termofílicos. En 1968 se descubrieron sistemas de restricción bacterianos: liberan enzimas que cortan ADN viral y defienden su propio ADN con otra enzima protectora