Test Tema 42: Transportes Terrestres en vías interurbanas y Transporte Marítimo interinsular: inspección, infracciones y sancionesVersion en ligne
Pon a prueba rus conocimientos sobre el Tema 42: Transportes Terrestres en vías interurbanas y Transporte Marítimo interinsular: inspección, infracciones y sanciones
1
Las disposiciones que regulan el Transporte Terrestre de Canarias vienen contenidas en la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, modificada por:
a
La Ley 6/2011, 21 de marzo.
b
La Ley 5/2011, 23 de marzo.
c
La Ley 5/2011, 21 de marzo.
2
Los transportes de viajeros y mercancías por carretera están clasificados, en la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, en su artículo:
3
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, por su naturaleza, los transportes por carretera podrán ser:
a
Públicos o privados.
b
Viajeros, mercancías.
c
Regulares o discrecionales.
4
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, por su objeto, los transportes por carretera podrán ser:
a
Públicos o privados.
b
Viajeros, mercancías.
c
Regulares o discrecionales.
5
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, por su periodicidad, los transportes por carretera podrán ser:
a
Públicos o privados.
b
Viajeros, mercancías.
c
Regulares o discrecionales.
6
¿Qué título de la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, regula la Inspección y Régimen Sancionador?:
7
¿Qué capítulo de la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, regula la Inspección de los transportes?:
8
El personal de los servicios de inspección tendrá, en el ejercicio de sus funciones, según recoge la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera:
a
Condición de inspector.
b
Consideración de autoridad.
c
Ninguna es correcta.
9
Las previsiones sobre inspección en los distintos instrumentos de planificación y programación de los transportes tendrán el siguiente contenido mínimo: (señale la incorrecta)
a
Actividad o sector afectados.
b
Plazo de ejecución o periodicidad.
c
Duración temporal limitada.
10
¿Qué artículos de la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, regulan las infracciones muy graves, graves y leves?:
a
105-106-107
b
104-105-106
c
106-107-108
11
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción muy grave: (incorrecta)
a
El transporte de personas o grupos distintos de aquellos a que específicamente se encuentra referida la correspondiente autorización durante la realización de un transporte a la demanda.
b
El abandono de las concesiones de transporte regular de viajeros o la paralización de los servicios de las mismas sin causa justificada durante el plazo que reglamentariamente se determine, sin el consentimiento de la Administración.
c
El arrendamiento de vehículos con conductor fuera de las oficinas o locales que reglamentariamente se determinen, así como la búsqueda o recogida de clientes que no hayan sido contratados previamente.
12
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción muy graves:
a
La falta de anotación de alta en el registro de operadores de transporte por parte de las cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización.
b
El incumplimiento de devolver a la Administración una autorización, alguna de sus copias o cualquier otra documentación cuando, por haber sido caducada o revocada debiera haber sido devuelta, siempre que el documento de que se trate conserve validez.
c
La realización del servicio transbordando injustificadamente a los usuarios durante el viaje.
13
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción muy grave relacionada con los taxis:
a
No llevar aparato taxímetro en caso de que sea exigible, o manipularlo o hacerlo funcionar de forma inadecuada, cuando este hecho sea imputable a la actuación de la persona titular de la licencia o autorización, o a su personal dependiente.
b
Incumplir el régimen de tarifas.
c
Falsear la documentación obligatoria de control.
14
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción muy grave relacionada con los taxis: (incorrecta)
a
Prestar los servicios de taxi mediante personas distintas de la titular de la licencia o las que ésta contrate o personas que no tengan el pertinente certificado habilitante.
b
Prestar los servicios de taxi con aparatos de taxímetro que no se ajuste a la revisión metrológica vigente o a la de los precintos correspondientes, si este hecho supone un incumplimiento en la aplicación de las tarifas.
c
Prestar servicios de taxi en condiciones que puedan poner en peligro grave y directo la seguridad de las personas.
15
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción grave:
a
La falsificación de títulos administrativos habilitantes para la realización de transporte terrestre o de alguna de sus actividades auxiliares y complementarias, o de alguno de los datos que deban constar en aquéllos.
b
Realizar transporte público por carretera incumpliendo las condiciones señaladas en el título concesional o autorización especial con el carácter de esenciales cuando el incumplimiento no se encuentre tipificado de otra manera en la ley.
c
La carencia de los preceptivos rótulos o avisos de obligada exhibición para conocimiento del público usuario.
16
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción grave: (incorrecta)
a
El arrendamiento de vehículos sin conductor fuera de las oficinas o locales que reglamentariamente se determinen, así como no suscribir de forma independiente un contrato por cada arrendamiento de vehículos que la empresa efectúe.
b
La falta de anotación de alta en el registro de operadores de transporte por parte de las cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización.
c
El arrendamiento de vehículos con conductor fuera de las oficinas o locales que reglamentariamente se determinen, así como la búsqueda o recogida de clientes que no hayan sido contratados previamente.
17
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción grave relacionada con los taxis:
a
Incumplir las obligaciones de prestación continuada del servicio impuestas por la Administración competente en la materia.
b
No llevar el documento de reclamaciones de los usuarios; negar u obstaculizar su entrega, y ocultar las reclamaciones o quejas, o demorarse injustificadamente al efectuar su comunicación o traslado a la administración correspondiente.
c
Prestar los servicios de taxi mediante personas distintas de la titular de la licencia o las que ésta contrate o personas que no tengan el pertinente certificado habilitado.
18
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción grave relacionada con los taxis:
a
Incumplir las obligaciones de prestación continuada del servicio impuestas por la Administración competente en la materia.
b
Prestar servicios de taxi en condiciones que puedan poner en peligro grave y directo la seguridad de las personas.
c
La instalación en le vehículo de instrumentos, accesorios o equipamiento no autorizados que puedan afectar a la correcta prestación del servicio de taxi.
19
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción leve:
a
La falta de anotación de alta en el registro de operadores de transporte por parte de las cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización.
b
El incumplimiento de la obligación de devolver a la Administración una autorización o licencia de transporte o cualquier otra documentación cuando debiera haber sido devuelta, siempre que el documento de que se trate conserve apariencia de validez.
c
Ninguna es correcta.
20
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción leve: (incorrecta)
a
La falta de anotación de alta en el registro de operadores de transporte por parte de las cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización.
b
En el transporte escolar y de menores, el incumplimiento de la obligación de exigir la entidad contratante al transportista los documentos o justificantes que, con arreglo a las normas que regulan la seguridad en dichos transportes, deba exigirle.
c
El trato desconsiderado de palabra u obra con los usuarios por parte del personal de la empresa en el transporte de viajeros.
21
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción leve relacionada con los taxis:
a
Prestar los servicios de taxi con aparatos de taxímetro que no se ajusten a la revisión metrológica vigente o a la de los precintos correspondientes, si este hecho supone un incumplimiento en la aplicación de las tarifas.
b
Retener objetos abandonados en el vehículo sin dar cuenta de ello a la autoridad competente en el plazo reglamentariamente establecido.
c
Incumplir el régimen horario y de descanso establecido.
22
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, se considera infracción leve relacionada con los taxis:
a
Retener objetos abandonados en el vehículo sin dar cuenta de ello a la autoridad competente en el plazo reglamentariamente establecido.
b
Incumplir el régimen horario y de descanso establecido.
c
Prestar los servicios de taxi con aparatos de taxímetro que no se ajusten a la revisión metrológica vigente o a la de los precintos correspondientes, si este hecho supone un incumplimiento en la aplicación de tarifas.
23
A los efectos previstos en el régimen de infracciones de la presente Ley, se considerarán condiciones esenciales de la concesión, autorización o licencia:
a
La prestación de los servicios de acuerdo con los tráficos autorizados.
b
La no explotación del servicio por el propio concesionario, salvo los supuestos de colaboración expresamente permitidos.
c
Ambas son correctas.
24
A los efectos previstos en el régimen de infracciones de la presente Ley, se considerarán condiciones esenciales de la concesión, autorización o licencia:
a
La autonomía económica y de dirección en la explotación de los servicios por parte del titular de la autorización, gestionando el transporte, con los medios personales y materiales integrantes de su propia organización empresarial.
b
En los trasportes turísticos, la condición de empresa turística y de turistas de los usuarios.
c
A y B son correctas.
25
¿Qué capítulo de la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, regula Procedimiento Sancionador?:
26
La competencia para la imposición de sanciones en materia de transporte terrestre corresponde a:
a
Cabildo Insular del lugar donde se cometa la infracción.
b
Comunidad Autónoma.
c
Ambas son correctas.
27
La competencia para la imposición de sanciones en materia de transporte urbano de viajeros corresponde al:
a
Cabildo Insular del lugar donde se cometa la infracción.
b
Comunidad Autónoma.
c
Municipio donde se desarrolle el mismo.
28
Según la Ley de Ordenación del Transporte en Carretera, el plazo máximo para resolver y notificar las resoluciones será de:
a
3 meses
b
6 meses
c
12 meses
29
En la Ley de Ordenación del Transporte Marítimo de Canarias, la función inspectora se ejerce de:
a
Por propia iniciativa.
b
Consecuencia de orden superior.
c
Ambas son correctas.
30
Señale la infracción muy grave de la Ley de Ordenación del Transporte Marítimo de Canarias:
a
Prestar cualquier transporte de pasajeros o de mercancías en número o peso superiores al permitido.
b
La realización de transporte marítimo sin haber realizado la comunicación previa.
c
No iniciar la prestación en el plazo fijado.
31
Señale la infracción grave de la Ley de Ordenación del Transporte Marítimo de Canarias:
Escoge una o varias respuestas
a
El trato descortés dispensado a los usuarios.
b
El incumplimiento del deber de información, hacerlo de modo incorrecto o insuficiente, o falsear los datos.
c
No actualizar los datos contenidos en la autorización administrativa o los que acompañaron la comunicación previa.
32
Señale la infracción leve de la Ley de Ordenación del Transporte Marítimo de Canarias:
a
No comunicar en plazo el cese de la actividad.
b
Prestar servicios de transporte o de alquiler de embarcaciones en condiciones que pongan en riesgo la seguridad de las personas.
c
No respetar los derechos de los pasajeros, con independencia de las compensaciones a que aquéllos tengan derecho de acuerdo con lo previsto en esta Ley.