Capítulo II del estatuto de autonomía de Extremadura (Parte 1)Version en ligne
El Capítulo II establece los derechos y deberes de los extremeños, complementando los de la Constitución. Promueve igualdad, libertad, y participación en la vida política, económica, cultural y social. Además, fomenta la equidad territorial, la cohesión social, el pleno empleo, la investigación, la innovación y el acceso a nuevas tecnologías.
1
¿Qué derecho específico se menciona en el artículo 6 que los extremeños pueden ejercer en relación con la participación en los asuntos públicos?
a
Derecho a la libre asociación
b
Derecho a la información
c
Derecho a participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes
d
Derecho a la privacidad
2
Según el artículo 6, además de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, ¿qué otros derechos pueden ejercer los extremeños frente a los poderes públicos regionales?
a
Derechos contenidos en el Estatuto o en la legislación regional
b
Derechos otorgados por organismos no gubernamentales
c
) Derechos contenidos exclusivamente en la legislación nacional
d
Derechos contenidos en tratados internacionales
3
¿Qué otro derecho, además del de participación en los asuntos públicos, se menciona explícitamente en el artículo 6?
a
Derecho a la educación
b
Derecho de petición
c
Derecho a la salud
d
Derecho a la propiedad
4
¿Dónde se recogen los derechos fundamentales de los extremeños?
a
En la constitución
b
En el Real decreto
c
En la constitución y además, podrán ejercer frente a los poderes públicos nacionales aquellos derechos contenidos en el estatuto de autonomía o en la legislación.
d
En la constitución y además, podrán ejercer frente a los poderes públicos regionales aquellos. otros derechos contenidos en este Estatuto o en la legislación
5
Según el artículo 6, ¿qué deben hacer los extremeños para contribuir al bienestar colectivo?
a
Cumplir con los deberes previstos en la Constitución y en el ordenamiento jurídico
b
Participar en actividades comunitarias
c
Realizar voluntariado
d
Cumplir únicamente con los deberes establecidos en la Constitución
6
¿Qué relación tienen los deberes de los extremeños con el bienestar colectivo según el artículo 6?
a
Los deberes establecidos en la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico no guardan relación alguna con el bienestar colectivo.
b
El cumplimiento de los deberes previstos en la Constitución y el ordenamiento jurídico es esencial para la promoción del bienestar colectivo.
c
Los deberes definidos en el ordenamiento jurídico son opcionales y su cumplimiento no influye en el bienestar colectivo.
d
Los deberes establecidos en la legislación tienen una importancia secundaria en comparación con la prioridad de los derechos individuales de los extremeños.
7
¿Dónde están previstos los deberes de los extremeños para contribuir al bienestar colectivo?
a
En la constitución
b
En la legislación regional
c
En tratados internacionales
d
En la Constitución y en el resto del ordenamiento jurídico
8
Según el artículo 7 ¿Cuál es una de las finalidades primordiales de los poderes públicos al ejercer sus atribuciones?
a
Promover las condiciones de orden legislativo, político, cultural o económico
b
Promover las condiciones de orden social, político, cultural o económico
c
Establecer condiciones de orden social y político
d
Garantizar condiciones de orden cultural y económico
9
Ejercerán sus atribuciones con las finalidades primordiales de promover las condiciones de orden social, político, cultural o económico para que...
a
La libertad y la igualdad de los extremeños, entre sí y con el resto de los españoles, sean reales y efectivas.
b
La división y la desigualdad entre los extremeños, tanto internamente como con el resto de los españoles, prevalezcan y sean manifiestas.
c
La cooperación y la justicia social entre los extremeños, así como con los demás españoles, sean ausentes y poco efectivas.
d
Ninguna es correcta.
10
Completa la frase: Ejercerán sus atribuciones con las finalidades primordiales de promover las condiciones de orden social, político, cultural o económico, para que la libertad y la igualdad de los extremeños, entre
sí y con el resto de los españoles, sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud; y facilitar la participación de todos en la vida política, económica, cultural y social de Extremadura, en un contexto de:
a
Libertad, equidad y solidaridad.
b
Libertad, igualdad, justicia y pluralismo político.
c
Libertad, justicia y solidaridad.
d
Ninguna de las anteriores es correcta.
11
Según el artículo 7.2, ¿cómo se promoverán los valores y la identidad de los extremeños?
a
Mediante la promoción, estudio y difusión de aspectos sociales, históricos, lingüísticos y culturales
b
Mediante la promoción, estudio y difusión de aspectos económicos, históricos, lingüísticos y culturales
c
Mediante la promoción, estudio y difusión de aspectos políticos, históricos, lingüísticos y culturales
d
Mediante la creación de nuevas tradiciones culturales
12
¿Qué aspecto del patrimonio de Extremadura recibe especial atención según el artículo 7.2?
a
al rico patrimonio de las formas tradicionales de la vida de las grandes ciudades, en un marco irrenunciable de pleno desarrollo socioeconómico rural
b
al rico patrimonio de las formas tradicionales de la vida de los pueblos, en un marco irrenunciable de pleno desarrollo socioeconómico rural
c
al rico patrimonio de las formas tradicionales de la vida de los pueblos, en un marco irrenunciable de pleno desarrollo socioeconómico nacional
d
Innovaciones tecnológicas
13
¿Cómo deben abordar la equidad territorial y la cohesión social según el artículo 7.3?
a
En sus políticas internas
b
En sus relaciones con otras Comunidades Autónomas
c
Principalmente en sus relaciones con instituciones internacionales
d
Tanto en sus políticas internas como en sus relaciones con otras Comunidades Autónomas, con las instituciones generales del Estado y con las europeas
14
Artículo 7.3 Asimismo, alentarán el crecimiento demográfico regional, apoyarán el retorno de los emigrantes y lucharán contra la despoblación de las zonas rurales.
a
Alentar el crecimiento demográfico regional y apoyar el retorno de los emigrantes
b
Fomentar la inmigración ilegal
c
Desarrollar exclusivamente áreas urbanas
d
Fomentar la migración interna hacia las capitales provinciales
15
Según el artículo 7.4, ¿Cuáles son los instrumentos necesarios para la concepción y ejecución de políticas de cohesión y desarrollo?
a
La concertación y el diálogo social con sindicatos y empresarios en la fase inicial del desarrollo
b
La concertación y el diálogo social con sindicatos y empresarios en todas las fases de desarrollo
c
Principalmente la intervención directa del gobierno con apoyo técnico externo
d
Exclusivamente la concertación con sindicatos y empresarios en contextos económicos
16
¿Cuál es el enfoque principal del artículo 7.4 en relación con la participación de sindicatos y empresarios?
a
Promover su participación exclusiva en políticas económicas
b
Utilizarlos como consultores temporales en fases específicas del desarrollo
c
Facilitar su colaboración en la totalidad de políticas de cohesión y desarrollo
d
Limitar su intervención a áreas estratégicas definidas por el gobierno
17
¿Qué marco se menciona en el artículo 7.5 como crucial para la consecución del pleno empleo?
a
Un entorno de competencia empresarial sin regulación
b
Un sistema de beneficios sociales para desempleados
c
Un marco de responsabilidad social empresarial
d
Un modelo económico basado en la austeridad
18
¿Hacia que objetivo irán dirigidas las políticas que promuevan la inversión productiva y que ajusten la oferta y la demanda de trabajo en un marco de responsabilidad social empresarial?
a
La consecución del pleno empleo
b
La consecución del pleno empleo y la autorrealización laboral
c
Incrementar la rentabilidad de las empresas
d
Reducir la carga fiscal sobre los trabajadores
19
¿Qué áreas serán estimuladas según el artículo 7.6?
a
La investigación científica y empresarial, la incorporación de procesos innovadores y el libre acceso al conocimiento y la cultura
b
La investigación científica y técnica, la incorporación de procesos innovadores, el acceso a nuevas tecnologías y el libre acceso al conocimiento y la cultura
c
La promoción de actividades culturales
d
La investigación científica
20
¿Qué objetivo específico tienen los mecanismos legales y técnicos mencionados en el artículo 7.6?
a
Incrementar la regulación del uso de nuevas tecnologías
b
Facilitar el libre acceso de todos al conocimiento y la cultura
c
Establecer monopolios tecnológicos
d
Fomentar la privatización de la investigación científica
21
Según el artículo 7.6, ¿Quiénes deben incorporar procesos innovadores
a
Los actores económicos
b
Las grandes corporaciones
c
Las instituciones gubernamentales
d
Las organizaciones no gubernamentales
Explicación
1
Artículo 6.1 Además, podrán ejercer frente a los poderes
públicos regionales aquellos otros derechos contenidos en este
Estatuto o en la legislación, especialmente el de participar en los
asuntos públicos directamente o por medio de representantes y el
de petición
2
Artículo 6.1. Además, podrán ejercer frente a los poderes públicos regionales aquellos otros derechos contenidos en este Estatuto o en la legislación,
3
Artículo 6.1 Además, podrán ejercer frente a los poderes públicos regionales aquellos otros derechos contenidos en este Estatuto o en la legislación, especialmente el de participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes y el de petición
4
Artículo 6.1 Además, podrán ejercer frente a los poderes públicos regionales aquellos otros derechos contenidos en este Estatuto o en la legislación
5
Artículo 6.2 Para contribuir al bienestar colectivo, son deberes de los extremeños
los previstos en la Constitución y el resto del ordenamiento
jurídico.
6
Artículo 6.2 Para contribuir al bienestar colectivo, son deberes de los extremeños los previstos en la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.
7
Artículo 6.2 Para contribuir al bienestar colectivo, son deberes de los extremeños los previstos en la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.
8
Artículo 7.1. Ejercerán sus atribuciones con las finalidades primordiales de
promover las condiciones de orden social, político, cultural o económico,
para que la libertad y la igualdad de los extremeños, entre
sí y con el resto de los españoles, sean reales y efectivas
10
Artículo 7.1 Ejercerán sus atribuciones con las finalidades primordiales de promover las condiciones de orden social, político, cultural o económico, para que la libertad y la igualdad de los extremeños, entre
sí y con el resto de los españoles, sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud; y facilitar la participación de todos en la vida política, económica, cultural y social de Extremadura, en un contexto de libertad, justicia y solidaridad.
11
2. Fomentarán los valores de los extremeños y el afianzamiento de su identidad a través de la investigación, desarrollo y difusión de los rasgos sociales, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura
en toda su variedad y extensión, con especial atención al rico patrimonio de las formas tradicionales de la vida de los pueblos, en un marco irrenunciable de pleno desarrollo socioeconómico rural.
12
Artículo 7.2 Fomentarán los valores de los extremeños y el afianzamiento de
su identidad a través de la investigación, desarrollo y difusión de los rasgos sociales, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura en toda su variedad y extensión, con especial atención al rico patrimonio de las formas tradicionales de la vida de los pueblos, en un marco irrenunciable de pleno desarrollo socioeconómico rural
13
Artículo 7.3 Impulsarán activamente la equidad territorial y la cohesión social
en sus políticas internas y en sus relaciones con otras Comunidades
Autónomas, con las instituciones generales del Estado y con las
europeas.
14
Artículo 7.3 Asimismo, alentarán el crecimiento demográfico regional, apoyarán el retorno de los emigrantes y lucharán contra la despoblación de las zonas rurales.
15
Artículo 7.4 Promoverán la concertación y el diálogo social con sindicatos y empresarios como instrumentos necesarios en la concepción y ejecución de sus políticas de cohesión y desarrollo.
16
Artículo 7.4 Promoverán la concertación y el diálogo social con sindicatos y empresarios como instrumentos necesarios en la concepción y ejecución de sus políticas de cohesión y desarrollo.
17
Artículo 7.5. Adoptarán activamente todo tipo de políticas para la consecución del pleno empleo, especialmente mediante medidas que promuevan la inversión productiva y que ajusten la oferta y la demanda de trabajo en un marco de responsabilidad social empresarial.
18
Adoptarán activamente todo tipo de políticas para la consecución del pleno empleo, especialmente mediante medidas que promuevan la inversión productiva y que ajusten la oferta y la demanda de trabajo en un marco de responsabilidad social empresarial.
19
Artículo 7.6 Estimularán la investigación científica y técnica, la incorporación de procesos innovadores por los actores económicos, el acceso a las nuevas tecnologías por parte de empresas y ciudadanos y los mecanismos
legales y técnicos que faciliten el libre acceso de todos al conocimiento y la cultura.
20
Artículo 7.6 Estimularán la investigación científica y técnica, la incorporación de procesos innovadores por los actores económicos, el acceso a las nuevas tecnologías por parte de empresas y ciudadanos y los mecanismos
legales y técnicos que faciliten el libre acceso de todos al conocimiento y la cultura.
21
Artículo 7.6 Estimularán la investigación científica y técnica, la incorporación de procesos innovadores por los actores económicos, el acceso a las nuevas tecnologías por parte de empresas y ciudadanos y los mecanismos
legales y técnicos que faciliten el libre acceso de todos al conocimiento y la cultura.