Relier Pairs Vigilancia Epidemiológica ETV: PaludismoVersion en ligne Vigilancia Epidemiológica ETV: Paludismo par María Olivia González Madariaga 1 Examen microscópico sensible para detección de parásitos, se basa en la visualización de Plasmodium en un frotis de sangre periférica: 2 Los esquemas de Tx suprimen los síntomas de los paroxismos palúdicos, eliminan formas sanguíneas y hepáticas, medicamentos que se utilizan son: 3 El resultado se envía a Jurisdicción o unidad responsable del envío de la muestra en 5 días hábiles, considerando dia CERO como día de ingreso a LESP 4 Detección y atención de casos probables de Paludismo, notificación inmediata, elaborar estudio epidemiológico, formato N1 y toma de Gota gruesa son: 5 Toda muestra debe ser tratada como si fuera positiva a cualquier agente infeccioso conocido o no, para evitar riesgos de salud en el trabajo son: 6 Existen más de 100 especies de plasmodios pero solo cuatro infectan al humano: 7 Enfermedad parasitaria causada protozoarios del género plasmodium, que se transmite al ser humano por la picadura de mosquito infectado Anopheles: 8 La fiebre súbita (40°), cefalea, mialgias, artralgias, escalofrios, diaforesis, fatiga extrema y somnolencia son síntomas que se presentan en: 9 Muestras hemáticas con gota gruesa y extendido fino secas, integras en contenedor rígido y traslado al laboratorio de microscopia para su lectura son: 10 Persona que resida o provenga de área c/ antecedente de transmisión de paludismo, en último mes presente fiebre, cefalea, diaforesis, escalofríos: Definición Operacional de Caso Probable de Paludismo Tiempo de entrega de Resultados Paludismo Toma de muestra de Gota Gruesa Cloroquina y Primaquina Acciones por Nivel Técnico Administrativo P. Falciparum, P. Vivax, P. Malariae y P. Ovale. Manejo y envío de muestras de Gota Gruesa Fase Aguda de la enfermedad Medidas de Seguridad