Época colonialVersion en ligne Examen Ucuenca par Rafa Vásquez 1 ¿Qué es la encomienda? a Era la asignación de un grupo de indígenas para servicios agrícolas a un súbdito español o encomendero como recompensa de su ayuda en la colonización b Era el trabajo obligatorio en las minas c Era la creación de textiles en la colonia portuguesa d Sucedía cuando todos los indígenas se revelaban contra sus dueños 2 ¿Qué es el obraje? a Se llamaba así al momento de acudir a las obras públicas como construcción de edificios b Era cuando los afrodescendientes iban a realizar obras en las carreteras c Se producía cuando los indígenas de las encomiendas eran llevados a talleres para la manufactura textiles d Así se llamaban los esclavos de algodón en las colonias inglesas 3 ¿Qué es el concertaje? a Significaba que los cabildos daban conciertos gratis a los criollos b El concertaje era una forma de trabajo en la que el indígena llegaba a un acuerdo para prestar servicios y trabajos agrícolas en una hacienda. c Era el motor económico de las nacientes repúblicas coloniales d Era cuando los esclavos acudían a las universidades para estudiar sobre cerámica y pintura 4 ¿Qué era la mita en al colonia? a Malos tratos en el huasipungo b Trabajo por turnos en las minas c Frases peyorativas hacia los indígenas d Un sistema de reciprocidad asimétrica 5 ¿Cuál era el rol de la mujer mestiza en la colonia? a Se dedicaba a laborares productivas, podía casarse por sentimientos y solo tenía educación por catequesis b Se casaba por conveniencia y era sacerdotisa c Era vista como una esclava al igual que las zambas d No podía casarse y era vista como un objeto en la colonia 6 ¿Cuáles son las características del arte mestizo? a Uso de temas procedentes del repositorio iconográfico prehispánico en la decoración de iglesias y conventos b Pintura anónima y se daba en talleres. Interpretación indígenas del cristianismo. c Uso de flora y fauna nativa. Uso de capillas abiertas d Todas las anteriores 7 ¿Cuáles son las características del arte barroco? a Uso excesivo de colores y detalles con temáticas únicamente mitológicas b Era un arte sin representación de santos ni de personajes bíblicos c Espiritualidad, contrastes de luces y sombras, expresividad excesiva y mucho detalle d Ninguna de las anteriores