Explicación
Ya que cada libro nos enseña un poquito de cada una de las actividades, ya que hay libros que nos dejan con un poco de sentimiento (amor), los sentimientos del autor siempre están porque todos dejan un fragmento de cada uno en sus libros, mundos mágicos porque nos hacer creer en cosas ficticias pero únicas y especiales y las costumbres de pueblos ya que nos enseñan un poco de cada región
Es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
En las obras y sucesos se lleva una secuencia y un orden determinado
Los movimientos Vanguardistas surgieron de los ISMOS en la literatura latinoamericana
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano, que adquirió la nacionalidad española en 1993. Unas de sus obras más importantes son: La Chunga, Las mil noches y una noche, La señorita de Tacna
Ficciones es un libro de cuentos escrito por Jorge Luis Borges, publicado en 1944 y compuesto de dos partes: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios; posee dos prólogos.
La novela Cien años de soledad fue escrita por Gabriel García Márquez durante dieciocho meses, entre 1965 y 1966 en la ciudad de México, y se publicó por primera vez a mediados de 1967 en Buenos Aires.
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Unas de sus obras más conocidas son El Aleph, El jardín de senderos que se bifurcan y unas de sus películas son La estrategia de la araña, Cantando tras los biombos
El túnel es una novela de estructura psicológica escrita por el argentino Ernesto Sábato.
Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52.5 La reputación de Rulfo se asienta en dos libros: El Llano en llamas, compuesto de diecisiete relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955.
La novel como agua para chocolate hace parte de la corriente de Realismo mágico, porque combina lo mundano con lo sobre natural