Modelos teóricos para la atención y detección precoz de la adicción a las TICVersion en ligne Un juego en el que debes decidir si las afirmaciones son verdaderas o falsas basándote en las teorías principales sobre las adicciones comportamentales y el uso de las nuevas tecnologías. par Patricia Solís García 1 Las adicciones comportamentales poseen características clínicas parecidas a los trastornos adictivos con sustancia. Sí No 2 El refuerzo positivo en redes sociales no influye en la repetición de conductas. Sí No 3 Las teorías de condicionamiento operante y aprendizaje social no son relevantes para explicar las adicciones a las nuevas tecnologías. Sí No 4 Las conductas recompensadas en el pasado tienden a repetirse. Sí No 5 El refuerzo positivo en redes sociales puede ser a través de likes, comentarios positivos o aumento de followers. Sí No 6 El trastorno de juego es el único incluido en el DSM-5 dentro de la categoría de trastornos adictivos. Sí No 7 Las conductas recompensadas en el pasado no tienden a repetirse. Sí No 8 Las teorías de condicionamiento operante y aprendizaje social ayudan a explicar las adicciones a las nuevas tecnologías. Sí No 9 El modelo de comunicación hiperpersonal no tiene relación con la generación de identidades ficticias en Internet. Sí No 10 El alivio al realizar una conducta adictiva puede ser un reforzador negativo. Sí No 11 A medida que se desarrollan las TIC, aumenta el número de personas con síntomas similares a las adicciones a sustancias tóxicas. Sí No 12 El uso de nuevas tecnologías no está relacionado con las adicciones. Sí No 13 El trastorno de juego es una subcategoría de adicciones conductuales en el DSM-5. Sí No