1.-Ecología HumanaVersion en ligne La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre el medioambiente y los seres vivos; por lo tanto, la ecología humana se encarga de estudiar las relaciones entre el medioambiente y las personas. par Nathaly Rodríguez 1 Explica cómo el trabajo de un agricultor en el campo es un ejemplo del paso de información en el ecosistema. a El trabajo de un agricultor en el campo no aporta en nada b El trabajo de un agricultor en el campo es un ejemplo del paso de información, ya que hay un proceso de germinación de semillas y posterior cosecha. c El trabajo de un agricultor en el campo es solo de cosecha. 2 ¿Qué es la ecología humana? a La ecología humana es el estudio de las relaciones entre el medioambiente y las personas. b La ecología humana es el estudio de las interrelaciones entre el medioambiente y las personas. c La ecología humana es el estudio de las relaciones solo del medioambiente. d La ecología humana es el estudio de las relaciones solamente entre las personas. 3 Cuales son las relaciones con el Medioambiente a incluye toda la comunidad biológica (organismos vivos) y la comunidad abiótica (factores ambientales y construcciones humanas). b incluye solo la comunidad biológica (organismos vivos) c incluye solo la comunidad abiótica (factores ambientales y construcciones humanas). 4 Cuales son los componentes del Medioambiente a La comunidad abiótica solo incluye factores ambientales b La comunidad abiótica incluye factores ambientales y construcciones humanas. c La comunidad abiótica constituye solo construcciones humanas. 5 ¿Por qué son necesarios los servicios ambientales para los humanos? a Son necesarios para satisfacer solo las necesidades humanas. . b Son necesarios para satisfacer solo necesidades animales. c Son necesarios para satisfacer todas las necesidades humanas. Estos servicios se basan en los recursos e incluyen el transporte de materia, de energía y de información. 6 ¿Cómo aprovecha el ser humano la materia encontrada en la naturaleza? a El ser humano aprovecha solo mecanismos específicos de manera controlada. b El ser humano aprovecha el combustible que es una sustancia que contiene energía y es difícil de manejar. c El ser humano no aprovecha el combustible que es una sustancia que contiene energía y es difícil de manejar. 7 ¿Qué tipo de efectos causan las acciones de la sociedad en los ecosistemas? a Las acciones de la sociedad causan efectos extremadamente positivospositivos en los ecosistemas. Estos efectos suelen manifestarse a corto plazo. b Las acciones de la sociedad causan efectos extremadamente positivos en los ecosistemas. Estos efectos suelen manifestarse a largo plazo. c Las acciones de la sociedad causan efectos extremadamente negativos en los ecosistemas. Estos efectos suelen manifestarse a corto plazo. d Las acciones de la sociedad causan efectos extremadamente negativos en los ecosistemas. Estos efectos suelen manifestarse a largo plazo. 8 ¿De qué depende básicamente la relación entre el ser humano y el ecosistema? a Los seres humanos tienden a pensar que los recursos renovables son infinitos. b Los seres humanos tienden a pensar que los recursos renovables son regulables c Los seres humanos tienden a pensar que los recursos no renovables son infinitos. d Los seres humanos tienden a pensar que los recursos renovables en corto plazo 9 ¿Qué sucede con los productos después de que son utilizados por los seres humanos? a El ciclo es simple: el ser humano usa los recursos y después no se devuelve los productos como desechos al ecosistema. b El ciclo es simple: el ser humano usa los recursos y después no devuelve al ecosistema c El ciclo es simple: el ser humano usa los recursos y después devuelve los productos como desechos al ecosistema. 10 ¿Qué se requiere actualmente para que los recursos del ecosistema sigan siendo sustentables para las futuras generaciones? a Se requiere un cambio inmediato sobre la demanda de recursos del ecosistema para que no sigan siendo sustentables para las futuras generaciones. b Se requiere un cambio inmediato sobre la demanda de recursos del ecosistema para que sigan siendo sustentables solo para las generaciones actuales c Se requiere un cambio inmediato sobre la demanda de recursos del ecosistema para que sigan siendo sustentables para las futuras generaciones. d Se requiere un cambio inmediato sobre la demanda de recursos a corto plazo.